Ferdinand Verbiest para niños
Ferdinand Verbiest (Nan Huairen en chino) fue un famoso misionero jesuita de Flandes, una región de Europa. Nació el 9 de octubre de 1623 en Pittem y falleció el 28 de enero de 1688 en Pekín, China. Verbiest vivió durante la dinastía Qing en China y es conocido por haber diseñado el primer vehículo a vapor del que se tiene registro.
Contenido
Primeros años y formación
Ferdinand Verbiest estudió en varias ciudades europeas, como Brujas, Kortrijk, Lovaina, Sevilla y Roma. En Sevilla, se hizo sacerdote en 1655. Completó sus estudios de Teología y Astronomía en Roma. Se unió a la Compañía de Jesús en 1641.
Viaje a China
Verbiest deseaba ser misionero en Centroamérica, pero sus superiores tenían otros planes para él. La Iglesia Católica buscaba expandir su influencia en el Lejano Oriente. Así, el 4 de abril de 1657, Ferdinand Verbiest zarpó de Lisboa hacia China. Viajó con otros 35 misioneros y el virrey portugués de las Indias.
El viaje fue muy difícil. Cuando el barco llegó a Macao el 17 de julio de 1658, solo diez de los pasajeros, incluyendo a Verbiest, habían sobrevivido. Desde ese momento hasta 1660, trabajó en la misión de Shaanxi. Ese año, fue nombrado ayudante del padre Johann Adam Schall von Bell, quien dirigía el Observatorio Astronómico de Pekín. Sin embargo, al año siguiente, los jesuitas enfrentaron momentos difíciles y tuvieron que trasladarse a Cantón, donde falleció von Bell.
Desafío astronómico en la corte china
En 1669, el joven emperador Kangxi, que tenía 15 años, descubrió que había errores importantes en el calendario para el año 1670. Este calendario había sido preparado por el astrónomo chino Yang Guangxian, quien no estaba de acuerdo con los jesuitas.
El emperador Kangxi decidió organizar una prueba pública para comparar los conocimientos de la astronomía china y la europea. En esta prueba, Yang Guangxian y Verbiest se enfrentarían. La prueba consistía en predecir tres cosas:
- La longitud de la sombra que proyectaría un palo (gnomon) al mediodía de un día específico.
- Las posiciones exactas del Sol y los planetas en una fecha determinada.
- La hora precisa de un eclipse lunar que se esperaba.
Verbiest ganó las tres pruebas. Esto fue posible gracias a que tenía acceso a las Tablas Rudolfinas, un importante catálogo de estrellas y planetas publicado por Johannes Kepler en 1627, y también porque usaba telescopios.
Rol en la corte del emperador Kangxi
Gracias a su victoria, Ferdinand Verbiest obtuvo un puesto muy importante en la corte del emperador Kangxi. Se encargó de corregir el calendario chino y de enseñar los avances que la ciencia europea había logrado en astronomía. Verbiest fue una figura clave para el emperador Kangxi, logrando cargos importantes en la dinastía manchú. Esto se debió a sus grandes habilidades como matemático y astrónomo. Fue director del Antiguo Observatorio Astronómico de Pekín, el cual reconstruyó y equipó, y también jefe del Departamento de Matemáticas.
Verbiest se convirtió en amigo personal del emperador Kangxi, quien lo admiraba mucho y a menudo le pedía consejo sobre matemáticas, geometría, música y filosofía.
Habilidades y escritos
Ferdinand Verbiest escribió más de treinta libros. Además de ser un buen diplomático y cartógrafo, hablaba varios idiomas: latín, alemán, español, neerlandés e italiano. También estudió el idioma manchú, al cual tradujo los primeros seis libros de Euclides, un famoso matemático griego.
El primer vehículo a vapor
Además de su trabajo en astronomía, Verbiest también experimentó con el vapor. Alrededor de 1672, diseñó un pequeño carro impulsado por vapor. Lo hizo como un juguete para el emperador Kangxi. Este carro fue, muy probablemente, el primer vehículo de vapor que funcionó por sí mismo. Verbiest lo describió en su manuscrito "Astronomía Europea", que terminó en 1681. Un fraile llevó este manuscrito a Europa y fue impreso en 1687 en Alemania.
En este trabajo, Verbiest usó por primera vez la palabra "motor" (del latín) con el significado que le damos hoy. Escribió que, con una carga de carbón, el vehículo podía moverse durante más de una hora. Como solo medía 65 centímetros de largo, era un modelo a escala. No estaba diseñado para llevar personas ni mercancías. Por eso, no se le puede llamar estrictamente un "automóvil". Sin embargo, fue el primer vehículo que pudo moverse por sí mismo gracias a la fuerza de un motor.
En ese tiempo, la máquina de vapor aún no se conocía. Verbiest usó el principio de una eolípila, un aparato que usa la fuerza del vapor para girar. El vapor se generaba en una caldera con forma de bola. Salía por un tubo en la parte superior y se dirigía a una "turbina de vapor" sencilla, como una rueda de agua, que hacía girar las ruedas traseras.
No hay otras fuentes que confirmen si el modelo de Verbiest se construyó en ese momento. Tampoco existe un dibujo original del mismo. Sin embargo, Verbiest tenía acceso a los mejores artesanos metalúrgicos de China, quienes construían para él instrumentos astronómicos muy precisos.
Lugar de descanso
Ferdinand Verbiest está enterrado en el Cementerio de Zhalan de los jesuitas, en la actual Pekín.