robot de la enciclopedia para niños

Ferdinand Freiligrath para niños

Enciclopedia para niños

Ferdinand Freiligrath (17 de junio de 1810 - 18 de marzo de 1876) fue un importante escritor y poeta alemán. Es conocido por sus poemas que combinaban temas exóticos con ideas políticas de su tiempo.

Archivo:Ferdinand Freiligrath Hasenclever
Ferdinand Freiligrath.
Archivo:Freiligrathhaus Unkel 1
Ferdinand Freiligrath vivió en Unkel 1839/40.

¿Quién fue Ferdinand Freiligrath?

Ferdinand Freiligrath nació en Detmold, una ciudad en Alemania. Desde joven, tuvo que dejar sus estudios para aprender un oficio. Se formó como vendedor y comerciante.

Sus primeros trabajos

Trabajó en Ámsterdam, Países Bajos, desde 1823 hasta 1836. Después, en 1837, comenzó a trabajar como librero en Barmen, otra ciudad alemana. Mientras era librero, también se dedicaba a traducir textos al francés.

El comienzo de su carrera como escritor

Poco a poco, Freiligrath empezó a escribir sus propios poemas. Sus primeras obras aparecieron en revistas literarias como el Musenalmanach y el Morgenblatt.

Su primera colección de poemas

En 1838, publicó su primera colección de poemas, titulada "Gedichte". Para 1839, ya se había convertido en un escritor a tiempo completo.

Temas y estilo de su poesía

Los primeros poemas de Freiligrath mostraron una gran influencia de la obra "Los Orientales" del famoso escritor francés Victor Hugo. De allí tomó su gusto por los temas exóticos y lejanos.

Poemas con historias especiales

Un ejemplo de esto es su poema "Der Mohrenfürst". Este poema cuenta la historia de un príncipe guerrero que, tras ser derrotado en una batalla, se convierte en tamborilero en un circo. Solo la piel de león que cubre su tambor le recuerda sus glorias pasadas. Este poema fue convertido en canción por el compositor Carl Loewe.

Su compromiso con la sociedad

Debido a las dificultades políticas de su época, como la censura (cuando el gobierno revisa y prohíbe ciertas publicaciones), Freiligrath empezó a incluir críticas al sistema en sus escritos.

Obras con un mensaje social

Su obra "Ein Glaubensbekenntnis", publicada en 1844, fue muy bien recibida por el público. Por estas ideas, tuvo que dejar Alemania por un tiempo.

Viajes y encuentros importantes

Mientras estaba fuera de Alemania, conoció a Karl Marx en Bélgica. En 1844, Freiligrath se fue a Suiza, y en 1845 publicó su obra "Ça ira!". Después de vivir un tiempo en Londres, regresó a Alemania.

Colaboración con periódicos

En Alemania, trabajó para el periódico "Neue Rheinische Zeitung". Karl Marx era el editor principal de este periódico.

La música y sus poemas

Los poemas de Freiligrath también inspiraron a grandes músicos.

Un poema que se hizo canción famosa

En 1847, el famoso compositor Franz Liszt le puso música al poema de Freiligrath "O lieb, so lang du lieben kannst" (Oh, ama mientras puedas amar). Esta canción se convirtió más tarde en una de las piezas para piano más conocidas de Liszt, "Liebestraum nº 3".

Últimos años y regreso a Alemania

En 1851, Freiligrath tuvo que dejar Alemania de nuevo. Se convirtió en director de una sucursal de un banco suizo en Londres.

Conexiones importantes

En 1862, ayudó a Karl Marx a contactar con Ludwig Kugelmann, un gran admirador de Marx. Gracias a la correspondencia entre ellos, se conocen muchos detalles de la vida de Marx.

Su regreso y el patriotismo

Cuando regresó a Alemania, Freiligrath se volvió más patriota. Publicó el poema "¡Hurra, Alemania!", inspirado en un evento importante de su país. También fue él quien sugirió que los colores de la bandera alemana (negro, rojo y amarillo) simbolizaban la pólvora, la sangre y el fuego en su poema "In Kümmernis und Dunkelheit".

Ferdinand Freiligrath falleció en 1876.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ferdinand Freiligrath Facts for Kids

kids search engine
Ferdinand Freiligrath para Niños. Enciclopedia Kiddle.