robot de la enciclopedia para niños

Ferdinand Berthoud para niños

Enciclopedia para niños

Ferdinand Berthoud fue un famoso relojero e investigador francés. Nació el 18 de marzo de 1727 en Plancemont-sur-Couvet, en Suiza, y falleció el 20 de junio de 1807 en Groslay, Francia. En 1753, obtuvo el título de maestro relojero en París. Fue nombrado Relojero Mecánico del Rey y de la Marina, y dejó un legado muy importante, especialmente en la creación de cronómetros marinos. Estos relojes eran esenciales para la navegación en alta mar.

Biografía de Ferdinand Berthoud

Archivo:Ferdinand Berthoud
Ferdinand Berthoud

Ferdinand Berthoud nació en una familia con tradición en la relojería. Su padre era carpintero y arquitecto. Desde joven, Ferdinand mostró interés por los mecanismos.

Primeros años y aprendizaje

En 1741, a los catorce años, Ferdinand Berthoud empezó a aprender el oficio de relojero con su hermano Jean-Henry en Couvet. También recibió una buena educación científica. En 1745, terminó su aprendizaje y obtuvo su certificado de relojero.

Llegada a París y reconocimiento

A los 18 años, en 1745, Ferdinand se mudó a París para mejorar sus habilidades. Trabajó con otros maestros relojeros. Se dice que aprendió mucho de Julien Le Roy. El 4 de diciembre de 1753, con solo 26 años, recibió el título de Maestro Relojero. Fue un honor especial del Rey.

Desde 1755, Ferdinand Berthoud colaboró con los famosos pensadores Diderot y D’Alembert. Escribió varios artículos sobre relojería para L’Encyclopédie, una gran obra de conocimiento de la época.

En 1759, publicó su primer libro importante: L’Art de conduire et de régler les pendules et les montres. Este libro enseñaba a usar y ajustar relojes.

Viajes y desafíos

En 1763, el Rey lo envió a Londres para estudiar el reloj marino H4 de John Harrison. Este reloj era muy avanzado para encontrar la longitud en el mar. Sin embargo, Harrison solo le mostró sus relojes más antiguos. Se negó a enseñarle el H4, que era el más perfecto.

A pesar de la decepción, este viaje le abrió puertas. En 1764, fue elegido miembro de la Royal Society de Londres. Esto fue por la importancia de sus libros sobre relojería.

En 1765, Ferdinand Berthoud volvió a Londres para intentar ver el H4. Pero Harrison se negó de nuevo. Un relojero inglés, Thomas Mudge, le explicó cómo funcionaba el H4, aunque no pudo verlo.

Relojero del Rey y la Marina

El 7 de mayo de 1766, Berthoud propuso al Ministro de Marina construir dos nuevos relojes marinos. Quería dedicarse a mejorar estos relojes. El Rey aprobó su proyecto y lo financió.

Para probar sus nuevos relojes, el Rey los envió en un viaje largo. Los relojes número 6 y 8 fueron a bordo de la corbeta L’Isis. Viajaron de Rochefort a Santo Domingo. El viaje duró diez meses y los relojes funcionaron muy bien.

El 1 de abril de 1770, gracias al éxito de sus relojes, Ferdinand Berthoud recibió el título de Relojero Mecánico del Rey y de la Marina. También se le encargaron 20 relojes marinos más.

Su éxito fue grande. Sus relojes se usaron en muchas expediciones. Ayudaron a crear mapas y a explorar nuevas tierras. Por ejemplo, en 1785, entregó cinco relojes al conde de La Pérouse. Estos relojes se perdieron en un naufragio en 1788.

En 1769, su sobrino Pierre-Louis Berthoud, conocido como Louis, se unió a él en París. Louis le ayudó a fabricar y mantener los relojes marinos.

Últimos años y legado

En 1795, Ferdinand Berthoud fue elegido miembro del Instituto Nacional de Francia. Siguió trabajando en sus relojes y supervisando los de la Marina. Su obra más importante, Histoire de la Mesure du temps, se publicó en 1802.

El 17 de julio de 1804, Napoleón Bonaparte le otorgó el título de Caballero de la Legión de Honor.

Ferdinand Berthoud falleció el 20 de junio de 1807, a los 80 años. Fue enterrado en Groslay, cerca de París. Su vida fue extraordinaria, marcada por grandes cambios históricos. Su genio fue reconocido por sus contemporáneos.

Contribuciones de Ferdinand Berthoud

Archivo:Ferdinand Berthoud marine clock No2 with motor spring and double pendulum sheel 1763
Reloj marino Ferdinand Berthoud No2 con motor de resorte y péndulo doble, 1763

Ferdinand Berthoud fue un investigador muy dedicado. Quería compartir sus conocimientos con todos. Por eso, publicó muchos libros y artículos.

Primeras invenciones y escritos

En 1752, con 25 años, presentó un péndulo especial a la Academia Real de las Ciencias. Esto demostró su gran habilidad. En 1754, presentó un proyecto para un reloj que pudiera medir el tiempo en el mar. Este fue su primer diseño de reloj marino.

En 1760, presentó a la Academia su famoso reloj marino número 1. Lo terminó de fabricar en 1761.

Además de L’Art de conduire et de régler les pendules et les montres (1759), publicó otro libro importante en 1763: L’Essai sur l’horlogerie. Este libro fue un gran éxito. Se tradujo a varios idiomas y se reeditó muchas veces.

Avances en relojes marinos

El año 1763 fue clave para Berthoud. Su trabajo se centró en mejorar la navegación marítima. En 1773, publicó el Traité des horloges marines. Este libro fue el primero en explicar con detalle cómo fabricar un reloj marino. Con él, Berthoud compartió sus secretos y demostró la validez de su trabajo.

Dos años después, en 1775, publicó Les longitudes par la mesure du temps. Este libro explicaba cómo usar los relojes marinos para encontrar la longitud en el mar.

En 1787, publicó De la Mesure du Temps, un suplemento a sus obras anteriores. En 1792, salió a la luz el Traité des montres à Longitudes. En este libro, daba consejos para hacer relojes más precisos.

Su obra más importante, Histoire de la mesure du temps par les horloges, se publicó en 1802. En ella, mostró todo lo que sabía sobre la relojería. Su último trabajo, Supplément au Traité des montres à Longitudes, se publicó en 1807, el año de su muerte.

Legado y reconocimiento

Ferdinand Berthoud fue un inventor incansable. Siempre buscó mejorar la técnica relojera. Fue el único relojero de su época que publicó todos los resultados de sus investigaciones. Su espíritu científico y su capacidad de trabajo fueron extraordinarios.

Dejó un legado enorme. Incluye cronómetros marinos, relojes decorativos, herramientas especiales e instrumentos científicos. También publicó más de 4000 páginas y 120 láminas grabadas. Su trabajo contribuyó mucho al progreso científico.

Exposiciones y museos

La obra de Ferdinand Berthoud se ha mostrado en varias exposiciones. En 1984, el Musée international d'horlogerie en Suiza le dedicó una exposición. Luego, el Musée national de la Marine en Francia hizo lo mismo en 1985.

Sus creaciones forman parte de las colecciones permanentes de muchos museos. Se pueden ver en Francia (Museo de Artes y Oficios), Suiza (Museo Internacional de Relojería) e Inglaterra (British Museum).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ferdinand Berthoud Facts for Kids

kids search engine
Ferdinand Berthoud para Niños. Enciclopedia Kiddle.