robot de la enciclopedia para niños

Felipe Cardano para niños

Enciclopedia para niños

Felipe Cardano y Bauzá (Cartagena, 1778-Málaga, 1824) fue un artista español que se dedicó al grabado en cobre y a la litografía. Fue un grabador muy importante, llegando a ser el grabador oficial del rey Fernando VII.

¿Quién fue Felipe Cardano y Bauzá?

Felipe Cardano y Bauzá nació en Cartagena en 1778 y falleció en Málaga en 1824. Fue sobrino de Felipe Bauzá y hermano mayor de José María Cardano, quienes también fueron figuras destacadas en su época.

Sus primeros estudios y formación

Desde joven, Felipe mostró interés por el conocimiento. Estudió en la Real Escuela de Navegación de Cartagena, donde se preparó para ser pilotín, un oficial de barco. En el año 1800, se mudó a Madrid para trabajar en el Depósito Hidrográfico. Este lugar era muy importante porque allí se creaban mapas y cartas de navegación.

Mientras trabajaba, también continuó sus estudios en la Academia de San Fernando, una prestigiosa escuela de arte. Allí, Fernando Selma le enseñó el arte del grabado.

Viaje a París y especialización

En 1802, el Depósito Hidrográfico le dio una beca para que viajara a París. Su misión era mejorar sus habilidades en la creación de cartas de navegación y continuar sus estudios. En París, Felipe se especializó en el grabado de paisajes, lo que significa que era muy bueno dibujando y grabando vistas de lugares. Incluso colaboró con algunas ilustraciones para un libro importante sobre España llamado Voyage pittoresque et historique de l’Espagne, de Alexandre de Laborde.

Regreso a España y trabajo para el Rey

Después de la Guerra de la Independencia, Felipe Cardano regresó a España. Durante la guerra, estuvo en prisión en Francia porque se negó a colaborar con el gobierno de José Bonaparte. Al volver, se reincorporó al Depósito Hidrográfico para seguir creando cartas náuticas.

También realizó cuatro grabados del palacio de Valençay, un lugar especial porque fue la residencia del rey Fernando VII durante los años de la guerra. Estos grabados se terminaron en 1820.

Reconocimiento y últimos años

Desde 1814, Felipe fue nombrado grabador honorario del rey, y en 1815 obtuvo un puesto fijo con un buen sueldo. Su talento fue reconocido por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, que lo nombró académico de mérito en grabado de paisaje en 1818.

En 1822, su hermano menor, José María Cardano, se fue de España, y Felipe se hizo cargo temporalmente de la dirección del primer centro de litografía de Madrid. La litografía era una nueva técnica de impresión que permitía hacer copias de dibujos de forma más sencilla.

Felipe Cardano y Bauzá falleció el 15 de abril de 1824 en Málaga, a donde se había mudado un año antes por motivos de salud. Con su muerte, el centro de litografía de la marina también cerró. De sus trabajos en litografía se conocen un retrato del rey Fernando VII y un dibujo llamado Estudio de encina.

Galería de imágenes

kids search engine
Felipe Cardano para Niños. Enciclopedia Kiddle.