robot de la enciclopedia para niños

RFID para niños

Enciclopedia para niños

La RFID (que significa Identificación por Radiofrecuencia, del inglés Radio Frequency Identification) es una tecnología que permite guardar y leer información a distancia usando ondas de radio. Para esto, se utilizan pequeños dispositivos llamados etiquetas, tarjetas o transpondedores RFID. El objetivo principal de esta tecnología es identificar un objeto de forma única, como si tuviera un número de serie especial, usando estas ondas de radio. La RFID forma parte de las tecnologías de Identificación Automática (Auto ID).

Las etiquetas RFID son como pequeñas pegatinas que se pueden pegar o integrar en productos, animales o incluso personas. Tienen antenas que les permiten recibir y responder a las señales de radio de un lector RFID. Algunas etiquetas, llamadas pasivas, no necesitan batería, mientras que otras, las activas, sí la requieren. Una gran ventaja de usar ondas de radio es que el lector no necesita ver directamente la etiqueta para leerla.

¿Cómo funciona la RFID?

Los sistemas RFID funcionan de manera sencilla. La etiqueta RFID, que guarda la información del objeto al que está unida, envía una señal de radio con esos datos. Un lector RFID capta esta señal, lee la información y la envía en formato digital a un programa de computadora que la utiliza.

Un sistema RFID tiene tres partes principales:

  • Etiqueta RFID o transpondedor: Está formada por una antena, un chip y un material que los protege. La antena ayuda al chip a enviar la información de identificación. Hay varios tipos de etiquetas, y el chip tiene una memoria interna que puede guardar desde unos pocos datos hasta miles de ellos.
    • Solo lectura: El código de identificación que contiene es único y se graba cuando se fabrica la etiqueta. No se puede cambiar.
    • De lectura y escritura: La información de identificación puede ser modificada por el lector.
    • Anticolisión: Son etiquetas especiales que permiten que un lector identifique varias etiquetas al mismo tiempo, sin que se estorben entre sí.
  • Lector de RFID o transceptor: Tiene una antena, un transmisor-receptor y un decodificador. El lector envía señales constantemente para ver si hay alguna etiqueta cerca. Cuando detecta una etiqueta y recibe su información, la extrae y la envía al sistema de procesamiento de datos.
  • Sistema de procesamiento de datos (middleware RFID): Es el programa de computadora que se encarga de procesar y guardar la información recibida de las etiquetas.

Historia de la RFID

La tecnología que usa la RFID tiene sus raíces en desarrollos de los años 1920.

Una tecnología parecida, el transpondedor IFF (Identificador Amigo-Enemigo), fue creada por los británicos en 1939. Se usó durante la Segunda Guerra Mundial para que los aliados pudieran distinguir sus aviones de los enemigos.

En 1945, en la Unión Soviética, se desarrolló un dispositivo llamado endovibrador, que algunos consideran un precursor de la RFID. Sin embargo, era un dispositivo de escucha secreto y no una etiqueta de identificación.

En 1948, Harry Stockman publicó un artículo importante sobre la "Comunicación por medio de la energía reflejada", donde predijo que se necesitaría mucha investigación para que esta tecnología fuera útil. Pasaron unos treinta años de avances en muchos campos antes de que la RFID se hiciera realidad.

Se dice que los sistemas RFID existen desde finales de los años 1960, pero se hicieron más populares recientemente gracias a que sus costos han bajado.

Tipos de RFID

Los sistemas RFID se clasifican según las frecuencias de radio que utilizan:

  • RFID de Baja Frecuencia (LF): Opera entre 30 kHz y 300 kHz, siendo 125 kHz y 134 kHz las frecuencias más comunes.
  • RFID de Alta Frecuencia (HF): Opera entre 3 y 30 MHz, siendo 13.56 MHz la más usada.
  • RFID de Ultra Alta Frecuencia (UHF): Opera en el rango de 860-960 MHz.

Tipos de etiquetas RFID

Las etiquetas RFID pueden ser activas, semipasivas (también llamadas semiactivas o asistidas por batería) o pasivas.

Archivo:Rfidrp
Tamaño de un chip RFID con antena

Etiquetas pasivas

Las etiquetas pasivas no tienen batería. La señal que reciben de los lectores genera una pequeña corriente eléctrica que es suficiente para que el chip de la etiqueta funcione y envíe una respuesta. La mayoría de estas etiquetas usan una técnica llamada backscatter (retrodispersión) para reflejar la señal del lector y enviar sus datos.

Estas etiquetas suelen tener un alcance de lectura de entre 10 cm y unos pocos metros, dependiendo de la frecuencia y el diseño de la antena. Como no necesitan batería, pueden ser muy pequeñas, incluso se pueden insertar en una pegatina o bajo la piel.

En 2006, Hitachi desarrolló un chip pasivo llamado µ-Chip, que medía solo 0.15 × 0.15 mm y era más delgado que una hoja de papel. Este chip puede transmitir un identificador único de 128 bits que no se puede cambiar.

Etiquetas activas

A diferencia de las pasivas, las etiquetas activas tienen su propia batería. Usan esta energía para alimentar sus circuitos y enviar una señal más potente al lector. Esto las hace más confiables y eficientes en lugares donde las ondas de radio pueden tener problemas, como cerca del agua o el metal. También funcionan a distancias mayores.

Sin embargo, suelen ser más grandes y caras que las pasivas, y la vida útil de su batería es limitada, aunque puede durar hasta 10 años. Muchas etiquetas activas pueden tener un alcance de cientos de metros. Algunas incluso incluyen sensores para registrar la temperatura, la humedad, la vibración o la luz, lo que las hace útiles para monitorear productos sensibles como alimentos o medicinas.

Etiquetas semipasivas

Las etiquetas semipasivas también tienen su propia batería, pero la usan principalmente para alimentar el microchip, no para transmitir la señal. La energía para la comunicación se refleja hacia el lector, como en las etiquetas pasivas. La batería permite que el chip esté siempre encendido, lo que las hace responder más rápido que las pasivas.

Estas etiquetas ofrecen una fiabilidad similar a las activas, pero pueden mantener el rango de operación de una pasiva. También suelen durar más tiempo que las activas.

¿Cuáles son las diferencias entre código de barras y etiquetas RFID?

Es útil comparar los códigos de barras con las etiquetas RFID, ya que ambos se usan para identificar objetos.

  • Capacidad de almacenamiento:

* Código de barras: Guarda poca información, hasta unos 20 caracteres. * Etiquetas RFID: Pueden guardar mucha más información, hasta cuatro millones de caracteres.

  • Velocidad y facilidad de escaneo:

* Código de barras: Requiere que una persona apunte el lector directamente al código. Se lee uno por uno. * Etiquetas RFID: Los lectores pueden identificar varios productos a la vez y no necesitan contacto visual directo. Pueden leer la información a través de materiales opacos.

  • Costo:

* Código de barras: Son muy económicos de imprimir. * Etiquetas RFID: Son más caras porque implican una tecnología más avanzada.

  • Durabilidad y modificación:

* Código de barras: Pueden dañarse fácilmente en ambientes difíciles y no se pueden modificar una vez impresos. * Etiquetas RFID: Son más resistentes y la información se puede reescribir si es necesario. También son más difíciles de copiar.

Ambas tecnologías tienen sus ventajas y a menudo se usan juntas. Por ejemplo, un producto puede tener una etiqueta RFID y un código de barras impreso, para asegurar que la información siempre pueda ser leída.

Usos actuales de la RFID

La RFID se usa en muchos lugares, y el costo y el alcance varían según la frecuencia utilizada.

  • Baja frecuencia (LF): Se usan para identificar animales (como mascotas, para que puedan ser devueltas a sus dueños si se pierden), para seguir barriles de cerveza o como llaves de autos con sistema antirrobo.
  • Alta frecuencia (HF): Se emplean en bibliotecas para seguir libros, en el control de acceso a edificios, para rastrear equipaje en aerolíneas y en hospitales para seguir el historial médico de los pacientes. También se usan como tarjetas de identificación, reemplazando las antiguas tarjetas de banda magnética.
  • Ultra Alta Frecuencia (UHF): Son comunes en el comercio para seguir palés y contenedores, y para rastrear camiones y remolques en envíos. También se usan en la ropa de hospitales para controlar el inventario.
  • Microondas: Se utilizan en el control de acceso de vehículos de alta gama.

Algunas autopistas usan etiquetas RFID para el cobro electrónico de peajes. Los vehículos pasan sin detenerse, y el peaje se cobra automáticamente de una cuenta. Esto ayuda a que el tráfico fluya mejor.

Las tarjetas con chips RFID integrados se usan mucho como dinero electrónico en sistemas de transporte público en varias ciudades del mundo, como la tarjeta Octopus en Hong Kong o la tarjeta SUBE en Argentina.

Algunos autos modernos tienen "llaves inteligentes" con RFID que permiten abrir las puertas y encender el motor sin sacar la llave del bolsillo.

En algunas prisiones de Estados Unidos, se han usado dispositivos RFID del tamaño de un reloj de pulsera en los internos para detectar si intentan quitárselos y enviar una alarma.

Bibliotecas

Archivo:28Okt2012 019
Estación RFID en biblioteca para inventariar libros.

Muchas bibliotecas están usando etiquetas RFID en lugar de códigos de barras. Estas etiquetas pueden guardar información sobre cada libro y su historial de uso. La RFID ayuda a las bibliotecas a gestionar su inventario y a ofrecer servicios de auto-préstamo y auto-devolución. Como no necesitan ser vistas directamente, se puede leer una pila de libros al mismo tiempo. También sirven como sistema de seguridad en la salida de la biblioteca.

Sector textil y sanitario

Archivo:Ario 370DL
Chip para textil, uniformidad. Resistente a cualquier proceso de lavado.

En la industria textil, especialmente en uniformes y ropa de hospital, las etiquetas RFID se han vuelto más económicas. Se pueden insertar discretamente en la ropa y son muy resistentes a los lavados y altas temperaturas. Esto permite controlar el inventario de ropa de forma masiva y rápida, reduciendo pérdidas y optimizando recursos. Por ejemplo, se pueden leer decenas de prendas en segundos sin sacarlas de las bolsas de lavandería.

En residencias para personas mayores, la RFID se usa para identificar a los residentes y saber su ubicación, asegurando su presencia en el centro.

Logística

Archivo:RFID tag textile front-through-back
Etiqueta RFID usado para producto textil.

La logística es una de las aplicaciones más importantes de la RFID. Permite saber dónde está cualquier producto en la cadena de suministro. Las etiquetas pueden registrar cuándo y dónde estuvo un producto, lo que ayuda a optimizar el manejo de los productos y a mejorar la trazabilidad.

Grandes empresas como Walmart han pedido a sus proveedores que usen etiquetas RFID en sus envíos, lo que ha impulsado la adopción de esta tecnología.

Polémicas sobre su utilización

El uso de la tecnología RFID ha generado algunas preocupaciones, especialmente en cuanto a la privacidad.

Las principales preocupaciones son:

  • A veces, el comprador de un producto no sabe que tiene una etiqueta RFID o no puede quitarla.
  • La etiqueta puede ser leída a distancia sin que la persona lo sepa.
  • Si un producto con etiqueta se paga con tarjeta de crédito o de fidelidad, la identificación única del producto podría vincularse a la identidad del comprador.
  • Los sistemas RFID pueden crear números de serie únicos para todos los productos, lo que podría generar problemas de privacidad si se usa para vigilancia.

La preocupación principal es que las etiquetas RFID en los productos sigan funcionando después de la compra y puedan usarse para fines no relacionados con el inventario, como la vigilancia. Aunque las etiquetas suelen ser de corto alcance, con equipos especiales podrían leerse a mayores distancias.

Pasaportes y documentos de identidad

Archivo:Biometric passport RFID chip high res
Pasaporte biométrico con chip RFID.

Varios países han propuesto incluir chips RFID en los nuevos pasaportes para hacer más eficiente la lectura de datos. Algunos expertos han expresado preocupación por la seguridad y la privacidad, ya que estos chips podrían facilitar la lectura de datos personales a distancia. Por ejemplo, se demostró que algunos pasaportes con RFID podían leerse a varios metros de distancia con equipo especial, a pesar de que se pensaba que solo se leerían a pocos centímetros.

En algunos lugares, como el estado de Virginia en Estados Unidos, se ha considerado poner etiquetas RFID en los carnets de conducir para agilizar las comprobaciones policiales y dificultar la falsificación. Sin embargo, grupos como la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles han señalado que esto podría ser un riesgo para la privacidad y que no resolvería el problema de los documentos falsos si la identidad original no se verifica correctamente.

Cómo protegerse de la lectura no deseada

Se puede usar una jaula de Faraday para evitar que las señales de radiofrecuencia entren o salgan de un área. Un simple envoltorio de papel de aluminio puede servir para bloquear las señales de la mayoría de las etiquetas RFID.

Para las etiquetas de baja y alta frecuencia que usan campos magnéticos, un blindaje magnético como una lámina delgada de hierro o acero alrededor de la antena de la etiqueta sería efectivo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: RFID Facts for Kids

kids search engine
RFID para Niños. Enciclopedia Kiddle.