Federico de Urrutia para niños
Datos para niños Federico de Urrutia |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre completo | Federico González Navarro | |
Nacimiento | 1907 | |
Fallecimiento | 1988 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, propagandista | |
Seudónimo | Federico de Urrutia | |
Federico González Navarro (1907-1988) fue un escritor y poeta español, más conocido por su nombre de escritor Federico de Urrutia. También trabajó en la creación de mensajes para difundir ideas.
Contenido
Biografía de Federico de Urrutia
Federico González Navarro, quien usaba el nombre de Federico de Urrutia para sus escritos, nació en 1907. Desde joven, se interesó por la poesía y la escritura.
Inicios y colaboraciones
En sus primeros años, Federico de Urrutia se relacionó con otros poetas de su época. En 1933, se unió a un movimiento político. Durante la Segunda República Española, colaboró como redactor en el periódico Informaciones. Este periódico, en aquel tiempo, difundía ideas de un gobierno extranjero en España.
También escribió para el conocido periódico ABC.
Rol durante el conflicto en España
Cuando comenzó un importante conflicto en España a finales de 1936, Federico de Urrutia se unió a la sección de Prensa y Difusión de un grupo político. Allí, se encargó de la parte de difusión de mensajes.
En 1938, publicó un libro de poemas llamado Poemas de la ... Eterna. Este libro hablaba sobre el papel de los combatientes de su grupo en el conflicto. También colaboró en la revista Vértice, donde llegó a ser el jefe de redacción.
Trabajos posteriores y publicaciones
Federico de Urrutia fue jefe de Prensa de la sección exterior de su grupo. Escribió en su Boletín Informativo de la Delegación Nacional del Servicio Exterior. Él creía que era importante educar a las nuevas generaciones con ciertas ideas. Fue delegado de Educación Popular en Madrid.
A principios de 1942, Urrutia participó en un plan para difundir ideas de un gobierno extranjero en España.
En 1939, publicó el libro La paz que quería un líder, que apoyaba el papel de un país en el inicio de la Segunda Guerra Mundial al invadir Polonia. También escribió Por qué murió Calvo Sotelo, un libro que elogiaba a un político. En 1940, editó Poemas de la Alemania eterna, un libro de poemas que idealizaba a un líder extranjero.
Federico de Urrutia falleció en 1988.