Fauna de Gran Bretaña para niños
Gran Bretaña tiene un clima templado, lo que significa que no hace ni mucho frío ni mucho calor. Recibe bastante lluvia y una cantidad moderada de sol. Hacia el norte, el clima se vuelve más fresco, y los bosques de árboles de hoja caduca (que pierden sus hojas en otoño) son reemplazados por bosques de coníferas (como pinos).
El clima en Gran Bretaña puede variar. Algunas zonas, como las Tierras Altas de Escocia, tienen condiciones más frías, mientras que otras, como las islas Sorlingas, son más suaves. Los cambios de estación afectan a las plantas y animales, que deben adaptarse a los diferentes niveles de luz solar, lluvia y temperatura, así como a la nieve y las heladas en invierno.
La isla de Gran Bretaña, junto con otras islas cercanas, tiene una fauna típica de climas templados. No es tan diversa como en otras partes del mundo, pero es similar a la de otros países del norte de Europa. La cantidad de especies disminuyó mucho durante la última Edad de Hielo. Poco después, la isla se separó del continente europeo cuando se formó el Canal de la Mancha.
Contenido
Animales sin columna vertebral (Invertebrados)
Insectos de Gran Bretaña
Gran Bretaña es hogar de muchos tipos de insectos. Algunas mariposas que puedes encontrar son la macaón (Papilio machaon), la blanca esbelta (Leptidea sinapis) y la mariposa aurora (Anthocharis cardamines). También hay insectos como el grillo topo (Gryllotalpa gryllotalpa), la libélula azul (Calopteryx splendens) y la abeja europea (Apis mellifera). Otros insectos interesantes son el ciervo volante (Lucanus cervus) y la mariquita de siete puntos (Coccinella septempunctata).
Moluscos terrestres
En Gran Bretaña viven unas 220 especies de moluscos que no son marinos, es decir, caracoles y babosas. Dos de estas especies ya no se encuentran en la isla. Además, hay 14 especies de caracoles que solo viven en invernaderos.
Animales con columna vertebral (Vertebrados)
Anfibios de Gran Bretaña
Solo siete especies de anfibios son originarias de Gran Bretaña. Entre ellas están el tritón crestado (Triturus cristatus), el tritón común (Lissotriton vulgaris) y el tritón palmeado (Lissotriton helveticus). También se encuentran el sapo común (Bufo bufo), el sapo corredor (Epidalea calamita), la rana bermeja (Rana temporaria) y la rana verde centroeuropea (Pelophylax lessonae). Algunas otras especies han sido introducidas y se han adaptado bien.
Reptiles de Gran Bretaña
Gran Bretaña tiene pocas especies de serpientes. La víbora común europea (Vipera berus) es la única víbora. Las serpientes más comunes son la culebra de collar (Natrix natrix) y la culebra lisa europea (Coronella austriaca).
Hay tres especies de lagartos nativos: el lución (Anguis fragilis), el lagarto ágil (Lacerta agilis) y la lagartija vivípara (Zootoca vivipara). También se pueden ver tortugas marinas, como la tortuga laúd (Dermochelys coriacea), en el Mar de Irlanda, aunque son difíciles de observar. Algunas especies de reptiles han sido introducidas y ahora viven en la isla, como la culebra de Esculapio (Zamenis longissimus).
Aves de Gran Bretaña
La variedad de aves en Gran Bretaña es similar a la de Europa. Incluye muchas especies que viven en el hemisferio norte. Puedes encontrar aves como el petirrojo europeo (Erithacus rubecula), el ruiseñor (Luscinia megarhynchos), el jilguero (Carduelis carduelis) y el mirlo (Turdus merula). Al ser una isla, tiene menos especies que se reproducen allí que el continente europeo.
Los inviernos suaves de Gran Bretaña permiten que muchas aves de otras zonas pasen allí la estación fría. También llegan muchas aves migratorias del continente. Se han registrado unas 250 especies de aves en Gran Bretaña, y otras 300 aparecen de forma ocasional.
Otras aves que viven en Gran Bretaña son el gallo lira (Tetrao tetrix), el pito real (Picus viridis), la paloma torcaz (Columba palumbus) y la garza real (Ardea cinerea). También hay aves rapaces como el halcón peregrino (Falco peregrinus), el gavilán (Accipiter nisus) y el milano real (Milvus milvus). En parques y jardines, se pueden ver especies introducidas por su belleza, como el pato mandarín (Aix galericulata).
En Escocia, hay aves únicas como el piquituerto escocés (Loxia scotica) y el lagópodo escocés (Lagopus lagopus scotica). También se encuentran aves grandes como el águila pescadora (Pandion haliaetus) y el águila real (Aquila chrysaetos), cuya conservación es muy importante.
Entre las aves costeras y marinas están el ostrero (Haematopus ostralegus), el frailecillo (Fratercula arctica), el alca común (Alca torda) y varias especies de gaviotas.
Mamíferos de Gran Bretaña

Los mamíferos grandes no son muy comunes en Gran Bretaña. Especies como el lobo gris (Canis lupus) y el oso pardo (Ursus arctos) fueron cazadas hasta desaparecer hace muchos siglos. Sin embargo, algunos de estos grandes mamíferos han sido reintroducidos en ciertas áreas.
Los mamíferos salvajes más grandes que quedan son los ciervos. El ciervo rojo (Cervus elaphus) es el mamífero nativo más grande y es común en Inglaterra, Escocia e Irlanda. Otra especie nativa es el corzo (Capreolus capreolus). El gamo (Dama dama) no es originario de Gran Bretaña; fue traído de Francia por los normandos en el siglo XI. El ciervo sica (Cervus nippon) es otra especie introducida, originaria de Japón.
También hay varias especies de insectívoros. El erizo europeo (Erinaceus europaeus) es muy conocido y visita a menudo los jardines. Lamentablemente, muchos mueren atropellados en las carreteras. El topo (Talpa europaea) es famoso por sus túneles subterráneos. Las musarañas también son comunes, y la musaraña enana (Sorex minutus) es uno de los mamíferos más pequeños del mundo.
Hay catorce especies de murciélagos y muchos roedores en Gran Bretaña. La rata parda (Rattus norvegicus) es el animal urbano más abundante después de los humanos. Sin embargo, algunas especies son cada vez más raras. La pérdida de sus hogares ha causado una disminución en la población de lirones (Glis glis) y ratones de campo (Myodes glareolus). Debido a la introducción de la ardilla gris (Sciurus carolinensis), la ardilla roja (Sciurus vulgaris), que es nativa, casi ha desaparecido de Inglaterra, quedando solo algunas poblaciones en Escocia y el noroeste de Inglaterra.
Hay varios carnívoros, especialmente mustélidos, como la comadreja (Mustela nivalis), el armiño (Mustela erminea), el tejón (Meles meles) y la nutria (Lutra lutra). Como no hay lobos ni osos pardos, el carnívoro más grande es el zorro (Vulpes vulpes), que se ha adaptado muy bien a las ciudades. El gato montés (Felis sylvestris) escocés es difícil de ver y se cree que está en peligro de desaparecer.
Varias especies de focas y delfines se encuentran en las costas británicas en ciertas épocas del año. Entre ellos están la marsopa común (Phocoena phocoena), la orca (Orcinus orca) y la foca gris (Halichoerus grypus).
Peces de Gran Bretaña
Gran Bretaña tiene unas cuarenta especies nativas de peces de agua dulce. El más grande es el salmón (Salmo salar). Otros peces que viven en los ríos británicos son la anguila europea (Anguilla anguilla) y el barbo común europeo (Barbus barbus).
Entre los peces marinos se encuentran el tiburón peregrino (Cetorhinus maximus), el bacalao (Gadus morhua), la merluza (Merluccius merluccius) y el caballito de mar común (Hippocampus hippocampus).
|
Véase también
En inglés: Fauna of Great Britain Facts for Kids
- Fauna de Europa
- Fauna de Escocia
- Flora y fauna de las Hébridas Exteriores
- Flora y fauna de Cornualles
- Fauna de Irlanda
- Fauna de Inglaterra
- Atlas de la flora y la fauna de Gran Bretaña e Irlanda
- Lista de especies en peligro de extinción en las Islas Británicas
- Lista de animales extintos de Gran Bretaña