Familia de la Virgen (Zurbarán) para niños
Datos para niños La Familia de la Virgen |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | ca.1630-1635 | |
Autor | Francisco de Zurbarán | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Barroco | |
Tamaño | 127 cm × 106 cm | |
Localización | Colección privada | |
País de origen | España | |
La Familia de la Virgen o la Educación de la Virgen es un lienzo del pintor Francisco de Zurbarán que compone la referencia 44 en el catálogo razonado y crítico realizado por la historiadora del arte Odile Delenda, especializada en este pintor. Existen algunas copias de este lienzo, de inferior calidad, consideradas obras de taller.
Introducción
Esta obra estuvo atribuida a Velázquez hasta que, en 1924, August L. Mayer, lo identificó como una obra de Zurbarán. Paul Guinard creía que era una de las obras encargadas, en 1629, para un retablo lateral en la Iglesia del convento de la Merced de Sevilla, pero actualmente se cree que fue un encargo al maestro extremeño por parte de un particular. Este lienzo es conocido a veces como la Educación de la Virgen. Sin embargo, Odile Delenda —en una exposición de 1988— señaló que María ya había recibido su conocimiento por ciencia infusa, por lo que esta escena correspondería a los momentos previos a su presentación en el Templo de Jerusalén.
Tema de la obra
Aunque los Evangelios canónicos no relatan la infancia de la Virgen María, ciertos Evangelios apócrifos —como el Protoevangelio de Santiago— narran que la Virgen estuvo, a partir de los tres años, en el Templo de Jerusalén, educándose y realizando labores. Zurbarán pintó varios lienzos —encargados por clientes particulares— dedicados a la infancia y a la vida familiar de María. La figura de la niña en este lienzo es muy parecida a otras que realizó Zurbarán sobre parecidos temas, como la de Virgen niña en éxtasis, que coincide en la vestimenta e incluso en los bordados que adornan la blusa de María.