Falso positivo y falso negativo para niños
Un falso positivo ocurre cuando una prueba o sistema indica que algo está presente o que una condición existe, pero en realidad no es así. Imagina que un detector de metales suena, pero solo tienes llaves en el bolsillo, no un objeto prohibido. Eso sería un falso positivo.
Por otro lado, un falso negativo es cuando una prueba o sistema dice que algo no está presente o que una condición no existe, pero en realidad sí lo está. Por ejemplo, si el detector de metales no suena, pero alguien sí lleva un objeto metálico que debería haber detectado.
Para entenderlo mejor:
- Un verdadero positivo es cuando la prueba dice que algo está y realmente está.
- Un verdadero negativo es cuando la prueba dice que algo no está y realmente no está.
En campos como la ciencia, la capacidad de un sistema para encontrar los resultados correctos y evitar los errores se mide con términos como sensibilidad (para detectar lo que sí está) y especificidad (para confirmar lo que no está).
A veces, un falso positivo puede ocurrir porque algo externo influyó en la medición. Por ejemplo, si mides la temperatura de un objeto y el resultado es más alto de lo esperado porque estaba cerca de una fuente de calor que no se consideró. La temperatura medida es real, pero la razón del "positivo" (temperatura alta) no es la que se buscaba.
Contenido
¿Por qué ocurren los falsos positivos y negativos?
Hay varias razones por las que pueden aparecer estos errores:
Fallos en los instrumentos o materiales
- Instrumentos defectuosos: Si el aparato que se usa para medir o detectar algo no funciona bien.
- Materiales incorrectos: Usar los materiales equivocados para hacer una prueba.
- Identificación errónea: Cuando algo se parece mucho a otra cosa que sí encaja con lo que se busca, y se confunde.
- Cantidad incorrecta: Si la cantidad de lo que se está analizando es muy poca o demasiada para que la prueba funcione correctamente.
Errores humanos
- Interpretación equivocada: A veces, las personas que diseñan las pruebas o que leen los resultados pueden cometer errores al interpretar la información.
- Conclusiones apresuradas: Sacar conclusiones demasiado rápido sin analizar bien todos los datos.
¿Dónde se usan estos términos?
Los conceptos de falso positivo y falso negativo se usan en muchas áreas, especialmente en la medicina y la informática.
En la medicina
En la medicina, un falso positivo ocurre cuando una prueba médica (como un análisis de sangre o una radiografía) indica que una persona tiene una enfermedad o condición, pero en realidad no la tiene. Un falso negativo, por el contrario, es cuando la prueba dice que la persona no tiene una enfermedad, pero sí la tiene. Por eso, si una prueba es muy fiable, es más probable que detecte correctamente lo que busca.
En la informática
En el mundo de la informática, el término falso positivo se usa mucho en los programas antivirus. Por ejemplo, cuando un antivirus identifica un archivo normal y seguro como si fuera un virus o un programa dañino. Esto puede pasar, pero cada vez es menos común.
También se ve en los bots, que son programas de computadora que hacen tareas repetitivas automáticamente. Por ejemplo, los bots que ayudan a mantener Wikipedia a veces pueden marcar una edición normal como si fuera un acto de vandalismo, lo que sería un falso positivo.
Otros ejemplos comunes
- Control de calidad:
* Un falso positivo: Un producto que está en buen estado es rechazado por error. * Un falso negativo: Un producto defectuoso es aceptado por error.
- Detección de objetos: En los controles de seguridad, si un objeto común de metal (como unas llaves) es identificado como un arma, es un falso positivo.
- Pruebas caseras: En una prueba de embarazo, un falso positivo ocurre si la prueba indica que hay embarazo, pero no es así.
Véase también
En inglés: False positives and false negatives Facts for Kids