Fallas de Benetúser para niños
Las Fallas son una de las fiestas más importantes y coloridas de la provincia de Valencia, y en el municipio de Benetúser también se celebran con gran entusiasmo. Cada año, del 15 al 19 de marzo, las calles de Benetúser se llenan de arte, música y alegría para celebrar estas fiestas tan especiales.
Contenido
¿Qué son las Fallas de Benetúser?
Las Fallas son una fiesta tradicional donde se construyen grandes monumentos artísticos, llamados "fallas", que suelen ser figuras gigantes de cartón, madera y otros materiales. Estas figuras, a menudo con un toque de humor o crítica, se exhiben en las calles durante unos días antes de ser quemadas en una gran hoguera. Es una celebración llena de color, música, pólvora y mucha diversión para todos.
Los Grupos Falleros: Las Comisiones
En Benetúser, la organización de las Fallas está a cargo de grupos de personas llamados "comisiones falleras". Cada comisión se encarga de crear su propia falla y de organizar actividades para sus miembros y para el barrio. En Benetúser hay seis comisiones falleras que trabajan duro para que la fiesta sea un éxito:
- Joventut
- Plaza de Lepanto
- Literato Azorín - Maestra Rosario Iroil
- El Rajolar
- Doctor Vicente Navarro Soler
- Barrio de la Estación
La Semana Grande de las Fallas
Los días principales de las Fallas de Benetúser están llenos de eventos emocionantes:
La Plantà: ¡A Construir!
El Día 15 de marzo es el día de la Plantà. Es el momento en que los monumentos falleros, tanto los grandes como los infantiles, se terminan de montar y se colocan en sus lugares designados en las calles y plazas. Es un trabajo que dura toda la noche para que al amanecer del día 16, todas las fallas estén listas para ser admiradas.
La Recogida de Premios: El Momento de la Recompensa
El Día 16 de marzo es un día de mucha expectación. Todas las comisiones falleras se reúnen en la plaza del Ayuntamiento para la Recogida de Premios. Aquí se anuncian los ganadores de los diferentes concursos, como el de la mejor falla, la mejor iluminación o el mejor ninot (figura de la falla).
La Ofrenda: Un Homenaje Especial
El Día 18 de marzo se celebra La Ofrenda. Es un acto muy emotivo donde las falleras y falleros, vestidos con sus trajes tradicionales, desfilan por las calles llevando ramos de flores. Estas flores se ofrecen a la Virgen de los Desamparados, que es la patrona de la ciudad de Valencia y una figura muy importante en las fiestas falleras. Con estas flores se crea un manto floral impresionante.
La Cremà: El Gran Final
El Día 19 de marzo es el último día de las Fallas y se celebra la Cremà. Este es el acto más esperado y el cierre de las fiestas. Consiste en la quema de todos los monumentos falleros que han estado expuestos en las calles desde el día 15. Antes de que cada falla arda, se dispara un castillo de fuegos artificiales, encendido por la fallera mayor de la comisión. Es un espectáculo de luz y fuego que marca el fin de la celebración.
Despertá y Mascletá: Sonidos de Fiesta
Durante toda la semana fallera, hay dos eventos diarios que llenan de sonido las calles:
- La Despertá: Entre las 8 y las 9 de la mañana, las comisiones falleras recorren las calles lanzando pequeños petardos para "despertar" a los vecinos y anunciar que la fiesta continúa.
- La Mascletá: A partir de las 14:00 horas, se dispara la Mascletá, un espectáculo de sonido y ritmo creado por la explosión coordinada de petardos y fuegos artificiales. No es tanto un espectáculo visual, sino una experiencia sonora que hace vibrar el suelo.