robot de la enciclopedia para niños

Factura para niños

Enciclopedia para niños

Una factura es un documento muy importante en el mundo del comercio. Imagina que compras algo en una tienda o contratas un servicio, como que te arreglen el ordenador. La factura es el papel o archivo digital que registra todos los detalles de esa operación de compra o venta. Es como un comprobante oficial de que la transacción ocurrió.

En una factura, encontrarás información clave como qué producto o servicio se entregó, cuándo se hizo y cuánto dinero se debe pagar. También se indica el tipo de impuesto que se aplica, como el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido).

Las facturas suelen tener varias copias y llevan el nombre y logo de la empresa que vende. Además, deben incluir los datos de quien vende y de quien compra, una descripción detallada de lo que se compró o vendió, los precios por unidad, los precios totales y cualquier descuento o impuesto aplicado.

¿Por qué son importantes las facturas?

Las facturas son el documento oficial que demuestra que se entregó un producto o se prestó un servicio. Son muy importantes para las empresas y para las personas, porque sirven como prueba para los impuestos. Por ejemplo, si eres una empresa, la factura te permite descontar el impuesto que pagaste al comprar algo. Otros documentos como los recibos o tickets no siempre tienen el mismo valor fiscal.

En algunos países, las facturas también se usan como prueba en juicios si hay que reclamar el pago de una deuda.

Normas en Europa

En Europa, existen reglas comunes para las facturas, como la Directiva 77/388/CEE, que ayuda a definir impuestos como el IVA. También hay normas para identificar a las empresas con un número especial, lo que facilita el control de los impuestos.

Tipos de facturas que debes conocer

Existen diferentes tipos de facturas, cada una con un propósito específico. Aquí te explicamos las más comunes:

Factura Ordinaria

La factura ordinaria es la más común. Documenta la entrega de productos o la prestación de servicios con todos los detalles necesarios, incluyendo los impuestos y precios. Contiene toda la información que exigen las leyes.

Factura Simplificada

Las facturas simplificadas son como los tickets o recibos que te dan en una tienda. Tienen menos información que una factura ordinaria y no siempre incluyen los datos del comprador. Se usan para compras de cantidades pequeñas o en casos específicos. Sin embargo, si el comprador necesita usarla para sus impuestos, se pueden añadir sus datos.

Los datos esenciales de una factura simplificada son:

  • Datos de quien vende.
  • Descripción de los productos o servicios.
  • El precio total.

Factura Rectificativa

Una factura rectificativa se usa para corregir errores en una factura anterior. También se utiliza cuando hay devoluciones de productos o cambios en los precios. Es como una "factura de corrección" para arreglar algo que no estaba bien en la original.

Factura Recapitulativa

La factura recapitulativa agrupa varias facturas o albaranes de entrega (documentos que prueban que se entregó algo) de un período de tiempo. Para que esta factura sea válida, las facturas o albaranes individuales que agrupa deben anularse.

Factura Proforma

Una factura proforma es como un borrador o una propuesta de factura. No tiene validez legal ni contable. Se usa para mostrarle a un cliente cómo sería la factura final antes de que se realice la compra o el servicio. Es un documento de compromiso entre el comprador y el vendedor.

El contenido mínimo de una factura proforma incluye:

  • Un título que diga "Factura Proforma".
  • La fecha en que se emite.
  • Los datos del cliente.
  • El tiempo durante el cual la oferta es válida.

Otras variantes de facturas

Además de los tipos principales, existen otras versiones de facturas:

  • Copia: Es una copia exacta de la factura original, pero lleva la palabra "copia" para distinguirla. La guarda quien emite la factura.
  • Duplicado: Si el comprador pierde la factura original, quien la emitió puede hacer un duplicado. También lleva la palabra "duplicado".
  • Factura electrónica: Es una factura que se crea y se envía de forma digital, por ejemplo, en un archivo XML. Tiene la misma validez legal que una factura en papel y es muy común hoy en día.

La factura electrónica en Chile

En Chile, la forma de emitir facturas ha cambiado mucho. Desde 2014, se hizo obligatorio usar la factura electrónica para casi todas las empresas. Esto significa que las facturas en papel ya no son válidas desde febrero de 2018.

Para ayudar a las empresas con este cambio, el Servicio de Impuestos Internos (SII) de Chile ofrece dos maneras de emitir facturas electrónicas:

  • Sistema de Facturación Gratuito del SII: Es una herramienta sin costo que el gobierno ofrece para que las empresas puedan emitir sus facturas electrónicas fácilmente.
  • Sistemas de Facturación Propios o de Mercado: Son programas o servicios de pago que las empresas pueden comprar o desarrollar para manejar su facturación electrónica. Ofrecen más opciones y se adaptan a las necesidades de cada negocio.

Las facturas en Chile deben cumplir con ciertas características, tanto en su forma (tamaño, numeración, leyendas de copias, sello oficial) como en su contenido (fecha, datos del vendedor y comprador, descripción de productos, precios, impuestos, condiciones de venta).

Las facturas en España

En España, las reglas para las facturas se basan en las normas de la Unión Europea y en leyes propias, como el Real Decreto 1619/2012.

Las facturas y sus copias en España deben incluir:

  1. Un número y una serie (la numeración debe seguir un orden).
  2. El lugar y la fecha en que se emite la factura.
  3. El nombre completo o la razón social y el número de identificación fiscal (NIF) de quien vende.
  4. El nombre completo o la razón social y el número de identificación fiscal (NIF) de quien compra.
  5. Una descripción detallada de lo que se compró o vendió, incluyendo la cantidad.
  6. El precio por unidad y el importe total de la operación. Esto incluye gastos como el embalaje o el transporte.
  7. El tipo de impuesto aplicado (por ejemplo, el porcentaje de IVA).
  8. Un sello de la empresa vendedora que indique que el documento es original y válido. Si es una copia, debe decir "COPIA DE FACTURA".
  9. En las facturas de operaciones internacionales, se debe indicar el incoterm, que es un término que define las responsabilidades de comprador y vendedor en el envío.

Es importante saber que en algunas regiones de España, como Canarias, Ceuta y Melilla, no se aplica el IVA. En Canarias se usa el IGIC y en Ceuta y Melilla el IPSI. Por eso, si se factura a empresas de estas zonas, hay que aplicar los impuestos correctos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Invoice Facts for Kids

kids search engine
Factura para Niños. Enciclopedia Kiddle.