Félix Colón de Larriátegui (Goya) para niños
Datos para niños Retrato de Félix Colón de Larriátegui |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | Francisco de Goya | |
Creación | 1794 | |
Ubicación | Indianapolis Museum of Art (Estados Unidos) | |
Material | Óleo y Lienzo | |
El cuadro Félix Colón de Larriátegui es una pintura al óleo creada por el famoso artista Francisco de Goya. Este retrato muestra a un militar llamado Félix Colón de Larriátegui y se puede ver en el Museo de Arte de Indianápolis en Estados Unidos.
Contenido
¿Cuándo y cómo pintó Goya este retrato?
La década de 1790 fue un momento de grandes cambios en el estilo de Goya. También fue un período en el que pintó muchísimas obras. Este cuadro se hizo alrededor de 1794. Esto fue solo dos años después de que Goya sufriera una enfermedad muy grave. Estuvo luchando por su vida y tuvo problemas para moverse y ver durante casi un año.
La recuperación de Goya y su impacto en su arte
Goya solo se recuperó parcialmente de su enfermedad. Lamentablemente, se quedó sordo para el resto de su vida. A pesar de esto, volvió a trabajar rápidamente. Quería demostrar a todos que su enfermedad no había afectado su talento para pintar. Había rumores sobre sus problemas de salud que podían dañar su carrera.
Comenzó a pintar cuadros más pequeños, que eran más fáciles de manejar. La enfermedad también había interrumpido su exitoso trabajo como retratista. Cuando volvió a pintar retratos, lo hizo con una capacidad de observación muy aguda. Quizás su pérdida de audición hizo que se fijara más en los detalles visuales.
¿A quiénes retrataba Goya?
Goya pintó a muchas personas importantes de su época. Entre ellos estaban miembros de la familia real, personas de la nobleza y de la burguesía. También retrató a líderes religiosos, personas influyentes en la sociedad, banqueros y militares. Además, pintó a gente del mundo de la cultura y a sus amigos.
¿Quién fue Félix Colón de Larriátegui?
Félix Colón de Larriátegui venía de una familia noble de la región del País Vasco en España. Era el segundo hijo de Pedro Colón de Larriátegui. Su familia era descendiente del famoso explorador Cristóbal Colón.
La carrera militar de Félix Colón de Larriátegui
Como muchos jóvenes nobles que no heredaban el título principal, Félix eligió una carrera en el ejército. Llegó a ser un mariscal de campo, un rango militar muy alto. Desde 1815, fue parte del Consejo Supremo de Guerra, una institución importante en el ámbito militar.
También tuvo puestos importantes en la justicia. Fue el autor de una obra de siete volúmenes llamada Juzgados Militares de España, publicada en 1788. En 1794, recibió la Orden de Santiago, un importante reconocimiento. Es probable que encargara su retrato a Goya para celebrar esta ocasión.
¿Cómo es el retrato de Félix Colón de Larriátegui?
Goya pintó a Félix Colón de Larriátegui de cuerpo casi entero, hasta las rodillas. El fondo del cuadro es oscuro y liso. Félix está sentado frente a un escritorio cubierto con una tela verde. Sobre el escritorio hay varios volúmenes de su obra sobre los tribunales militares. Uno de los libros está abierto.
Detalles de la pintura
Junto a los libros, en una hoja de papel, se puede ver la fecha "1794". Félix sostiene una pluma en su mano derecha. Parece que su trabajo fue interrumpido justo en ese momento, y mira directamente al espectador. Su mano izquierda descansa sobre su cadera, una pose que Goya usaba a menudo en sus retratos.
Lleva una levita (una especie de chaqueta larga) de color azul oscuro. Tiene adornos y puños plateados. También usa pantalones azul oscuro y medias blancas. En su pecho, lleva la insignia de la Orden de Santiago, y la cruz de la Orden está bordada en su levita. Algunos toques de color rojo brillante hacen que el uniforme se vea más vivo.
El estilo de Goya en este retrato
El pintor usó un punto de vista bajo, lo que hace que la figura de Félix se vea más imponente. La luz viene desde la izquierda y se enfoca en el rostro de Félix. Su frente es ancha, sus labios están un poco abiertos y sus ojos son oscuros e inteligentes, con una mirada atenta y profunda.
Goya usó pinceladas rápidas y precisas. Puedes ver este efecto en la silla, los bordados y las encuadernaciones de los libros. Sin embargo, el rostro y la mano de Félix están pintados con mucho más detalle.
Algunos expertos creen que Goya pudo haberse inspirado en un retrato de Gregorio Mayans pintado por Louis-Michel van Loo. Otros piensan que Goya se inspiró más en los retratos ingleses que conocía a través de grabados.
¿Dónde ha estado este cuadro?
El cuadro de Félix Colón de Larriátegui ha pasado por varias colecciones y galerías privadas a lo largo de los años. Estuvo en manos de personas como el Conde de Robres y el Barón de Sangarren en Zaragoza. También fue parte de colecciones en Madrid, París y Nueva York.
Finalmente, gracias a una donación de Krannert Charitable Trust, el retrato se unió a la colección del Museo de Arte de Indianápolis en 1975.