Fèlix Millet Tusell para niños
Datos para niños Félix Millet Tusell |
||
---|---|---|
![]() Félix Millet Tusell en 2015
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de diciembre de 1935 Barcelona, España |
|
Fallecimiento | 15 de marzo de 2023 Cardedeu (España) |
|
Nacionalidad | Español | |
Familia | ||
Padres | Fèlix Millet i Maristany | |
Cónyuge | Marta Vallès | |
Hijos | Laila | |
Información profesional | ||
Ocupación | empresario | |
Distinciones | Premio Cruz de San Jorge en 1999 | |
Félix Millet Tusell (nacido en Barcelona, el 8 de diciembre de 1935, y fallecido en Cardedeu, el 15 de marzo de 2023) fue un importante gestor cultural español. Fue presidente de la Fundación Orfeón Catalán - Palacio de la Música Catalana desde 1990 hasta 2009. En ese año, dejó su cargo tras reconocer que había utilizado fondos de la institución para gastos personales, como la reforma de sus propiedades y viajes familiares.
Contenido
¿Quién fue Félix Millet Tusell?
Félix Millet Tusell nació en una familia con una fuerte conexión con la música y la cultura. Su padre, Fèlix Millet i Maristany, también fue presidente del Orfeón Catalán entre 1951 y 1967. Además, era sobrino-nieto de Luis Millet Pagés, quien fundó y fue el primer director del Orfeón Catalán.
Su papel en el Palacio de la Música Catalana
Félix Millet fue una figura clave en la Fundación Orfeón Catalán - Palacio de la Música Catalana, que él mismo ayudó a crear en 1990. Bajo su dirección, el Palacio de la Música tuvo un gran impulso. Se ofrecieron becas para jóvenes talentos y se realizaron importantes mejoras en el edificio. Gracias a estos esfuerzos, el Palacio de la Música fue reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
Otros cargos y reconocimientos
A lo largo de su carrera, Félix Millet ocupó varios puestos importantes. En 1974, se unió a la empresa inmobiliaria Renta Catalana. En 1983, estuvo bajo investigación por problemas relacionados con esta empresa.
En 1999, recibió la Premio Cruz de San Jorge, un importante reconocimiento en Cataluña. También fue presidente de Agrupació Mútua en 2006 y de Bankpime un año después. En 2007, fue nombrado vicepresidente de la Fundación Fútbol Club Barcelona, cargo que dejó en 2009 debido a los problemas con el Orfeón Catalán. Incluso se consideró que podría ser presidente del FC Barcelona en el año 2000. También fue miembro de la Fundación Pablo Casals.
En el año 2000, Millet aportó fondos del Palacio de la Música para ayudar a cubrir deudas de un partido político.
El caso del Palacio de la Música
A finales de julio de 2009, Félix Millet fue investigado por la fiscalía de Barcelona. Se buscaba aclarar el uso de fondos de la Asociación Orfeón Catalán - Palacio de la Música y de la Fundación Orfeón Catalán, que él presidía. La fiscalía había presentado una denuncia por el uso indebido de dinero y falsificación de documentos.
Estas acusaciones recordaban a problemas anteriores que Millet había tenido en 1984, relacionados con un caso inmobiliario. En 1983, había sido detenido por un tiempo junto a sus socios, aunque luego fue absuelto de algunas acusaciones.
El 28 de julio de 2009, fue destituido de su cargo como presidente del Palacio de la Música Catalana. Poco después, el 31 de julio, también dejó su puesto como presidente de Bankpime.
¿Qué reconoció Félix Millet?
Félix Millet reconoció que había usado al menos 3,3 millones de euros de la Fundación para su beneficio personal. Este dinero se usó, por ejemplo, para reformar propiedades de su familia en l'Ametlla y Barcelona. También desvió 500.000 euros para pagar viajes de su familia y la de Jordi Montull a lugares como las Maldivas y Dubái. Además, se sumaron sus propios honorarios. Millet también admitió que se pagaron comisiones y se hicieron contrataciones sin declarar.
El 8 de octubre de 2009, el juez a cargo del caso reveló que la cantidad total de dinero involucrado podría ser mucho mayor, llegando a treinta y cinco millones de euros.
Consecuencias legales
El 17 de junio de 2010, una jueza de Barcelona ordenó su detención sin fianza por el caso del Palacio de la Música. Sin embargo, trece días después, fue puesto en libertad sin fianza. La jueza explicó que el riesgo de que se eliminaran pruebas o de que Millet influyera en testigos ya no existía.
En marzo de 2012, el juez ordenó embargar los bienes de Millet y Montull porque aún no habían pagado la fianza completa de 24 millones de euros. Hasta ese momento, Millet había pagado casi cinco millones de euros.
La sentencia final, emitida el 15 de enero de 2018, condenó a Félix Millet a 9 años y 8 meses de prisión. También fueron condenados Jordi Montull y su hija Gemma Montull. El 5 de febrero de 2018, Félix Millet ingresó en prisión para cumplir su condena. Su esposa, Marta Vallès Guarro, y su hija, Laila Millet Vallès, fueron declaradas beneficiarias de parte del dinero. Marta Vallès tuvo que devolver 6,41 millones de euros al Palacio, y su hija Laila, 112.782 euros. Félix Millet fue multado con 4,1 millones de euros por delitos económicos, y él y Jordi Montull Bagur debieron devolver más de 23,2 millones de euros al Palacio de la Música Catalana.
Reconocimientos y distinciones
A lo largo de su vida, Félix Millet recibió varios premios y honores, aunque algunos le fueron retirados posteriormente:
- En 1981, fue nombrado caballero de la Orden de Isabel la Católica.
- En 1988, se le concedió la Llave de Barcelona.
- El 7 de julio de 1999, la Generalidad de Cataluña le otorgó la Cruz de San Jorge. Este galardón le fue retirado en 2009 debido a los problemas con el Palacio de la Música.
- Recibió la distinción como Señor de Barcelona el 10 de noviembre de 2005.
- Fue distinguido con la Cruz de Oro por la AEFE (Agrupación Española de Fomento Europeo) el 8 de marzo de 2008.
- Fue nombrado Cofrade de Honor por la Cofradía del Cava San Saturnino el 25 de junio de 2008.
- Recibió la distinción como Conciudadano que nos honra el 9 de julio de 2008.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Fèlix Millet Facts for Kids