Extractor Soxhlet para niños
El extractor Soxhlet o simplemente Soxhlet es un aparato de laboratorio que se usa para sacar sustancias de un material sólido. Imagina que quieres extraer el aceite de unas semillas; el Soxhlet te ayuda a hacerlo de forma muy eficiente usando un líquido especial llamado disolvente. Fue inventado por Franz von Soxhlet.
Contenido
¿Qué es el Extractor Soxhlet y para qué sirve?
El extractor Soxhlet es un tipo de material de vidrio que los científicos usan en los laboratorios. Su principal función es extraer compuestos, como grasas o aceites, que están dentro de un material sólido. Lo hace usando un líquido que puede disolver esos compuestos. Es como si el líquido "lavara" el sólido una y otra vez para sacar todo lo que se necesita.
Partes Principales del Extractor Soxhlet
Este aparato está hecho de varias piezas de vidrio que se conectan entre sí. Conocer sus partes te ayudará a entender cómo funciona:
- Matraz (balón): Es un recipiente redondo en la parte de abajo donde se calienta el disolvente.
- Cámara de muestra (cartucho Soxhlet): Es la parte central donde se coloca el material sólido del que quieres extraer algo. Este sólido suele ir dentro de un "cartucho" especial.
- Condensador (refrigerante): Es la parte de arriba. Tiene una chaqueta por donde circula agua fría. Su trabajo es enfriar el vapor del disolvente para que vuelva a ser líquido.
- Brazos o tubos: Hay dos tubos que conectan las diferentes partes:
* Uno para que el vapor del disolvente suba desde el matraz hasta el condensador. * Otro para que el disolvente líquido, después de pasar por la muestra, regrese al matraz. Este tubo tiene una forma de sifón.
El extractor tiene un tamaño específico para que funcione bien. Por ejemplo, la cámara de muestra puede tener una capacidad de unos 10 mililitros, y el matraz, donde se recoge el disolvente, puede ser de 500 mililitros.
¿Cómo Funciona el Extractor Soxhlet?
El proceso de extracción con un Soxhlet es un ciclo que se repite muchas veces:
- Calentamiento del disolvente: Primero, se calienta el disolvente en el matraz de abajo. Al calentarse, el disolvente se convierte en vapor.
- Ascenso del vapor: Este vapor sube por uno de los tubos laterales hasta llegar al condensador en la parte superior.
- Condensación: En el condensador, el vapor se enfría gracias al agua que circula por la chaqueta. Al enfriarse, el vapor vuelve a ser líquido.
- Goteo sobre la muestra: El disolvente líquido gotea sobre el material sólido que está en la cámara de muestra. A medida que el disolvente pasa a través del sólido, va disolviendo y arrastrando los compuestos que queremos extraer.
- Retorno al matraz: Cuando la cámara de muestra se llena de disolvente hasta cierto nivel, un tubo con forma de sifón se activa. Este sifón hace que todo el disolvente, ahora con los compuestos extraídos, regrese al matraz.
- Repetición del ciclo: Una vez que el disolvente vuelve al matraz, se calienta de nuevo y el ciclo se repite. Los compuestos extraídos se quedan en el matraz, mientras que el disolvente puro vuelve a subir para seguir extrayendo.
Este proceso cíclico permite que el mismo disolvente se use muchas veces, extrayendo cada vez más cantidad del compuesto deseado del material sólido. Esto es muy útil para obtener una alta concentración de la sustancia que se busca.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Soxhlet extractor Facts for Kids
- Franz von Soxhlet