robot de la enciclopedia para niños

Expedición polar Ziegler para niños

Enciclopedia para niños

La expedición polar Ziegler-Fiala fue una aventura privada de Estados Unidos que buscaba llegar al polo norte entre 1903 y 1905. Aunque no lograron su objetivo, la mayoría de sus miembros sobrevivieron después de quedar atrapados en el Ártico durante dos años, hasta que fueron rescatados.

Esta expedición fue financiada por el empresario estadounidense William Ziegler y liderada por Anthony Fiala. Contó con 39 participantes y partió de Tromsø, Noruega, el 14 de junio de 1903, a bordo del barco America. Durante su primer invierno, guardaron alimentos y carbón en la bahía de Teplitz, en la isla de Rudolf. Esta isla es la más al norte del archipiélago de la Tierra de Francisco José.

Preparativos para la expedición

Archivo:Course 1903a copy
El curso del barco América, 1903.

William Ziegler había apoyado otra expedición polar en 1901, la Baldwin-Ziegler. Para esta segunda aventura, eligió a Anthony Fiala, quien había sido fotógrafo en la misión anterior. Fiala planeaba llegar al Polo Norte usando trineos tirados por perros.

Desafíos con los suministros

Fiala calculó que un equipo de ocho perros y su conductor necesitarían al menos 500 kilogramos de comida. Sin embargo, un trineo solo podía cargar un máximo de 270 kilogramos. Para resolver este problema, Fiala pensó en usar ponis para llevar los suministros adicionales. Su idea era alimentar a los perros con la carne de los caballos a medida que se fueran acabando las provisiones.

Aislamiento y el rescate heroico

Archivo:Zieglerporteroct15
La expedición Ziegler (Ilustración «On October 15, Our Luminary dipped below the horizon in a glow of scarlet fire», pag. 10 del libro, "Fighting the Polar Ice", de Anthony Fiala).

En noviembre de 1903, el clima empeoró mucho. El barco America se rompió, y con él se perdieron muchas provisiones y carbón. Algunos restos se salvaron, pero desaparecieron por completo en enero de 1904 después de una fuerte tormenta.

Intentos de alcanzar el Polo

La primavera siguiente, se hicieron más intentos para llegar al Polo Norte. Viajaron tanto hacia el este como hacia el oeste. Sin embargo, las condiciones eran demasiado difíciles. Las grandes extensiones de agua abierta hicieron muy complicado el avance de la expedición.

Regreso y supervivencia

Con las provisiones bajas, la expedición decidió regresar hacia el sur. Llegaron a los depósitos de alimentos que habían dejado en el cabo de Flora, luego en el cabo Dillon, y finalmente al campamento Ziegler.

Mientras tanto, William Peters, quien era el segundo al mando, aprovechó el tiempo. Dirigió a la tripulación en trabajos de reconocimiento. Gracias a esto, lograron mejorar los mapas y las cartas náuticas de la región.

Sabiendo que eventualmente enviarían barcos de rescate, la expedición mantuvo la esperanza. Los líderes se esforzaron por mantener el ánimo de todos.

La llegada del rescate

Un grupo de rescate, liderado por William S. Champ a bordo del barco Terra Nova, zarpó directamente hacia los campos de hielo. Avanzaron cuando las condiciones del hielo lo permitían. El 24 de julio, se encontraron con una capa muy gruesa de hielo, lo que hizo dudar a la tripulación sobre si podrían llegar a su destino.

A pesar de las dificultades, el barco llegó a la isla de Palmi el 28 de julio y al cabo de Dillon al día siguiente. Allí encontraron a seis de los miembros de la expedición. Luego, encontraron a más miembros en el cabo de Flora. El Terra Nova regresó al cabo Dillon, donde se organizó un grupo con trineos que trajo de vuelta al resto de la tripulación.

Galería de imágenes

kids search engine
Expedición polar Ziegler para Niños. Enciclopedia Kiddle.