Evolución dirigida para niños
La evolución dirigida es una técnica especial usada en la biotecnología. Su objetivo es crear y elegir versiones mejoradas de proteínas. Estas proteínas son muy útiles para la industria, por ejemplo, para fabricar medicinas o productos de limpieza.
Esta técnica imita cómo funciona la evolución en la naturaleza, pero de forma controlada en un laboratorio. Se busca seleccionar las versiones de proteínas que tienen las características más interesantes.
Contenido
¿Cómo funciona la evolución dirigida?
La evolución dirigida sigue un proceso con tres pasos principales. Imagina que es como un ciclo que se repite para encontrar la mejor versión de una proteína.
Paso 1: Crear variedad en las proteínas
El primer paso es generar muchas versiones diferentes de la proteína que nos interesa. Esto se hace cambiando el ácido nucleico (el "manual de instrucciones" de la proteína) de forma aleatoria.
- Mutagénesis: Se introducen pequeños cambios o "errores" en el ADN. Es como cambiar algunas letras en una receta.
- Recombinación: Se mezclan partes de diferentes versiones del ADN para crear nuevas combinaciones. Es como combinar ingredientes de varias recetas.
Las técnicas más comunes para esto son:
- La PCR con condiciones especiales que permiten que se cometan más "errores" al copiar el ADN.
- El "Barajado de ADN" (DNA shuffling), que mezcla y recombina fragmentos de ADN.
Paso 2: Encontrar las mejores versiones
Una vez que se tienen muchas versiones de la proteína, el siguiente paso es probarlas. Se busca cuáles de estas versiones mutantes son las más útiles o las que funcionan mejor para el objetivo deseado.
- Por ejemplo, se pueden hacer pruebas bioquímicas para ver qué tan bien se une una proteína a otra molécula. Las versiones que se unen mejor son las seleccionadas.
Paso 3: Multiplicar las versiones seleccionadas
Después de encontrar las proteínas más interesantes, es importante entender por qué son mejores. También se necesita hacer más copias de ellas para poder estudiarlas y usarlas.
- Se clona el ADN de las proteínas seleccionadas. Esto significa hacer muchas copias idénticas de su "manual de instrucciones".
- Se secuencia el ADN. Esto es como leer la receta completa para saber exactamente qué cambios la hicieron tan especial.
Este ciclo se repite varias veces. En cada ciclo, las mejores versiones se usan como punto de partida para crear aún más variedad, buscando mejorar la proteína cada vez más.

Galería de imágenes
-
Ejemplo de evolución dirigida comparado con la evolución natural. El ciclo interior indica las 3 etapas del ciclo de evolución dirigida con el proceso natural imitado entre paréntesis. El círculo exterior muestra las etapas de un experimento típico. Los símbolos rojos indican variantes funcionales, los pálidos variantes con función reducida.
Véase también
En inglés: Directed evolution Facts for Kids