robot de la enciclopedia para niños

Eurovegas para niños

Enciclopedia para niños

Eurovegas, también conocido como Eurovegas Madrid o Europa Vegas, fue un gran proyecto de complejo turístico y de entretenimiento. Se planeaba construir en la ciudad española de Alcorcón, en la Comunidad de Madrid. La empresa estadounidense Las Vegas Sands iba a encargarse de su desarrollo.

La compañía esperaba abrir una primera parte en 2016. Esto lo habría convertido en el tercer gran complejo de ocio y juegos fuera de Estados Unidos, después de los de Macao y Singapur. Se esperaba que las obras terminaran en 2022 y que la inauguración final fuera en 2025 o 2026. Sin embargo, el 13 de diciembre de 2013, Las Vegas Sands Corp. anunció que no seguiría adelante con el proyecto. Al principio, se consideró la posibilidad de instalarlo en Cataluña, cerca de Barcelona, pero esa opción también fue descartada.

¿Cómo surgió el proyecto Eurovegas?

Archivo:Sheldon Adelson 19 June 2010
El empresario estadounidense Sheldon Adelson y su empresa Las Vegas Sands fueron los promotores del proyecto.

El empresario estadounidense Sheldon Adelson, director de Las Vegas Sands, impulsó este proyecto. Pensó que el alto nivel de desempleo en España aseguraría el apoyo de las autoridades. Necesitaba este apoyo para conseguir algunos cambios en las leyes y beneficios que pidió al principio.

Entre sus peticiones estaban:

  • Poder construir edificios más altos de lo permitido.
  • Facilidad para dar permisos de entrada a trabajadores de otros países.
  • No pagar a la Seguridad Social durante los dos primeros años.
  • Reducir los impuestos sobre los juegos y los impuestos municipales.

En agosto de 2012, se confirmó que Las Vegas Sands había registrado el nombre Europa Vegas en la Unión Europea para el proyecto. La opción de construir el complejo en Cataluña fue rechazada por Las Vegas Sands en septiembre de 2012. Por eso, el 7 de septiembre, un representante del gobierno de Cataluña, Andreu Mas-Colell, anunció que un gran complejo de seis parques temáticos en Tarragona, llamado Barcelona World, reemplazaría al proyecto de Eurovegas.

El 8 de febrero de 2013, en una reunión con Las Vegas Sands, el gobierno de la Comunidad de Madrid confirmó que el lugar elegido sería Alcorcón. Este municipio está al suroeste de Madrid. Otros lugares que se consideraron fueron Valdecarros, al sureste de la capital, y una finca entre Torrejón de Ardoz y Paracuellos de Jarama, al noreste de Madrid. Representantes de Las Vegas Sands habían visitado estos sitios en junio de 2012.

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, dijo que los inversores y el gobierno querían empezar la construcción antes de finales de 2013. La primera de las tres fases del proyecto se esperaba que estuviera lista en 2017. Por su parte, Michael Leven, de Las Vegas Sands, afirmó: "Tenemos el dinero". Según él, el grupo cubriría el 35% de la inversión total, estimada en 18.000 millones de euros, con sus propios recursos. El resto se obtendría con préstamos de bancos internacionales.

La Plataforma "Eurovegas NO" anunció ese mismo día que aumentaría sus protestas. Convocaron una manifestación frente a la Puerta del Sol en Madrid para la tarde del 8 de febrero de 2013.

Finalmente, la primera piedra se habría puesto a finales de 2013 o principios de 2014. La inauguración de la primera fase del complejo de juegos, ocio y negocios se esperaba para 2016. El proyecto completo habría terminado en 2022, aunque la inauguración oficial final sería en 2025 o 2026. Para llegar a este punto, se necesitaron seis años de negociaciones con Las Vegas Sands.

Se dijo que el complejo Eurovegas ocuparía unas 750 hectáreas (7,5 kilómetros cuadrados). Tendría doce hoteles, cada uno con 3.000 habitaciones y más de 140 metros de altura. También contaría con seis zonas de juego, tres campos de golf y tenis, centros comerciales y de convenciones, tiendas de descuento, restaurantes, centros de ocio y deportivos (con un pabellón para 20.000 personas), balnearios, teatros, espectáculos, zonas para el turismo familiar, áreas verdes y lugares para congresos y ferias. La primera fase habría tenido cuatro complejos turísticos, sumando 12.000 habitaciones de hotel. También se mencionó que el complejo crearía más de 250.000 puestos de trabajo.

¿Por qué no se realizó el proyecto Eurovegas?

Archivo:Esperanza Aguirre en la Puerta del Sol de Madrid (marzo de 2009)
Esperanza Aguirre, expresidenta de la Comunidad de Madrid, apoyó mucho el proyecto.

La expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, defendió firmemente Eurovegas durante todo el tiempo que duró el proyecto. Tuvo algunas diferencias con el gobierno central y su partido por su claro apoyo a Eurovegas. Ella creía que el proyecto resolvería el problema del desempleo en la región y ayudaría a la recuperación económica. Se mostró abierta a cambiar algunas leyes para facilitar el proyecto. Eurovegas fue llamado el "proyecto estrella" de su mandato. En su momento, llegó a decir que "habrá que cambiar las normas que necesiten ser cambiadas". Después de la cancelación, aunque admitió que el gobierno no podía aceptar las exigencias del empresario estadounidense, aseguró que le habría "encantado" que el proyecto no se hubiera "escapado" de Madrid.

El proyecto generó cierto rechazo en la población de Alcorcón y la Comunidad de Madrid. Se formó la "Plataforma Eurovegas No", que organizó manifestaciones en la capital en contra del proyecto. Algunos políticos criticaron el proyecto, comparándolo con una "mala copia" de una película española. Voces dentro de un partido político madrileño señalaron que el proyecto podría cambiar la economía de la región hacia una basada en el juego, lo cual no sería un mejor modelo económico. También advirtieron sobre posibles problemas de seguridad en los alrededores y el riesgo de que pudiera favorecer la aparición de un paraíso fiscal dentro del complejo. Además, las cifras de 260.000 puestos de trabajo se consideraban poco realistas. El plan de Eurovegas también fue calificado como un "ejemplo de la ausencia de un modelo económico acordado".

El 13 de diciembre de 2013, la empresa Las Vegas Sands comunicó al Gobierno su decisión de no seguir con el gran complejo de Eurovegas. Esto se debió a que el Gobierno había rechazado sus últimas peticiones económicas. Las razones del gobierno fueron que las peticiones de Adelson eran inaceptables. Entre ellas, destacaba que el gobierno español asumiera las posibles pérdidas del proyecto, así como compensaciones económicas si el proyecto no se terminaba. El grupo confirmó en un comunicado de prensa que "no vemos un camino que pueda conducir a obtener los criterios necesarios para sacar adelante este desarrollo de gran escala". También se dijo que la Unión Europea consideraba que aceptar las propuestas de Adelson era incompatible con sus propias reglas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eurovegas Facts for Kids

kids search engine
Eurovegas para Niños. Enciclopedia Kiddle.