robot de la enciclopedia para niños

Eugen Schüfftan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eugen Schüfftan
Información personal
Nacimiento 21 de julio de 1893
Breslau
Fallecimiento 6 de septiembre de 1977
Nueva York
Nacionalidad Alemana
Ciudadanía Alemana
Etnia Judío
Información profesional
Ocupación Director de fotografía
Años activo desde 1929
Distinciones
  • Academy Award for Best Cinematography, Black-and-White (1960)

Eugen Schüfftan (nacido el 21 de julio de 1893 en Breslau, Alemania, y fallecido el 6 de septiembre de 1977 en Nueva York, Estados Unidos) fue un talentoso director de fotografía. Un director de fotografía es la persona encargada de la iluminación y el encuadre de las escenas en una película, decidiendo cómo se verá la imagen final.

Schüfftan es especialmente conocido por inventar una técnica de efectos especiales llamada el proceso Schüfftan. Esta técnica usaba espejos para hacer que los actores parecieran estar dentro de maquetas o escenarios en miniatura.

¿Qué es el Proceso Schüfftan?

El proceso Schüfftan es una técnica ingeniosa que permitía combinar dos imágenes diferentes en una sola toma de cámara. Para lograrlo, se colocaba un espejo en un ángulo específico frente a la cámara.

¿Cómo funcionaba esta técnica?

Una parte del espejo se raspaba para que fuera transparente, mientras que la otra parte reflejaba una maqueta o un dibujo. Los actores se colocaban en un lugar donde la cámara podía verlos a través de la parte transparente del espejo. Al mismo tiempo, la parte reflectante del espejo mostraba la maqueta.

De esta manera, la cámara grababa a los actores y la maqueta al mismo tiempo, creando la ilusión de que los actores estaban interactuando con un escenario mucho más grande o complejo de lo que realmente era.

Primeros usos y evolución

Uno de los primeros y más famosos usos del proceso Schüfftan fue en la película Metrópolis (1927), dirigida por Fritz Lang. Esta película es un clásico del cine y el efecto Schüfftan ayudó a crear sus impresionantes escenarios futuristas.

La técnica fue muy popular en la primera mitad del siglo XX. Sin embargo, con el tiempo, surgieron nuevas tecnologías como el "mate móvil" y las "pantallas azules" (o croma), que ofrecían formas más avanzadas de crear efectos visuales. Estas nuevas técnicas reemplazaron gradualmente al proceso Schüfftan.

Reconocimientos y premios

En 1962, Eugen Schüfftan recibió un importante reconocimiento por su trabajo. Ganó el Premio de la Academia, también conocido como Óscar, a la mejor fotografía en blanco y negro por su labor en la película The Hustler. Este premio es uno de los más prestigiosos en la industria del cine.

Películas destacadas en su carrera

A lo largo de su carrera, Eugen Schüfftan trabajó en muchas películas, tanto como director de fotografía como, en ocasiones, como director. Algunas de las películas en las que participó incluyen:

  • Los nibelungos: la muerte de Sigfrido (1924)
  • Metropolis (1927)
  • Napoléon (1927)
  • Los hombres del domingo (1930)
  • La Atlántida (1932)
  • Le Quai des brumes (1938)
  • The Hustler (1961)

Premios y distinciones

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1962 Mejor fotografía en blanco y negro The Hustler Ganador

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eugen Schüfftan Facts for Kids

  • Efecto Schüfftan
kids search engine
Eugen Schüfftan para Niños. Enciclopedia Kiddle.