Estent (dispositivo) para niños
El estent es un pequeño tubo o malla que se usa en medicina para mantener abiertos conductos dentro del cuerpo. Imagina que una tubería se ha estrechado o bloqueado; el estent actúa como un soporte para que el líquido o el aire puedan pasar libremente. Se utiliza mucho en las arterias y venas, pero también en otros conductos como la uretra o el esófago.
Contenido
¿De dónde viene la palabra "estent"?
El nombre "estent" viene de un apellido: Charles Thomas Stent (1807-1885). Él fue un dentista que, en 1856, inventó una pasta especial para hacer moldes dentales. Esta pasta se usó más tarde para ayudar a fijar injertos de piel y como soporte en prótesis.
Mucho tiempo después, un médico llamado Charles Dotter (1920-1985), que es considerado uno de los pioneros en la radiología intervencionista, empezó a usar la palabra "stent". Él experimentaba con animales y colocaba espirales de metal en sus arterias. En 1968, el Dr. Dotter introdujo una técnica llamada angioplastia, que ayuda a abrir los vasos sanguíneos. Con el tiempo, el término "estent" se adoptó para cualquier dispositivo que sirviera para dar soporte a estructuras tubulares en el cuerpo.
¿Cómo se dice "estent" en español?
Durante mucho tiempo, "stent" fue una palabra en inglés que se usaba en medicina. En español, no había una traducción exacta. Algunas personas propusieron llamarlo "endoprótesis", pero un estent no reemplaza una parte del cuerpo, sino que la refuerza. Por eso, otros sugirieron "cánula implantable" o "férula implantable".
Sin embargo, el uso de la palabra "estent" se hizo muy común en la comunidad científica. En 2012, la Real Academia Española (RAE) decidió incluir la palabra "estent" en su diccionario oficial. La definió como: "Prótesis intravascular que sirve para mantener abierto un vaso previamente estenosado" (es decir, un vaso que se ha estrechado). Así, "estent" es ahora una palabra aceptada en español.
¿Cuándo se empezaron a usar los estents?
Los estents fueron un gran avance en la medicina del corazón en el siglo XX. Los primeros se crearon para usarse dentro de los vasos sanguíneos, como complemento de la angioplastia.
Siguiendo los experimentos del Dr. Dotter en perros en 1964, el médico argentino Julio Palmaz y el Dr. Richard Schatz crearon en 1985 un estent que se podía expandir. Este estent se colocaba con un catéter (un tubo delgado) y se usaba en arterias de las piernas. Se le conoce como estent de Palmaz-Schatz.
En 1986, dos médicos, Jacques Puel en Francia y Ulrich Sigwart en Suiza, colocaron el primer estent en una arteria del corazón de un ser humano.
En Estados Unidos, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó el uso de estents para vasos periféricos en 1990 y para las arterias del corazón en 1993.
En la década de 1990, también se empezó a usar estents en la arteria carótida (en el cuello) como una opción menos invasiva que la cirugía.
El primer estent que liberaba medicamentos fue aprobado por la FDA en 2003. Estos estents especiales ayudan a evitar que la arteria se vuelva a estrechar.
Tipos de estents
Los estents pueden ser permanentes o temporales. Se clasifican según la parte del cuerpo donde se colocan. Pueden estar hechos de metal o de plástico, y algunos incluso usan materiales que se disuelven con el tiempo (biodegradables). La mayoría tienen forma de malla o espiral.
Algunos estents están cubiertos con medicamentos especiales. Estos medicamentos se liberan poco a poco para evitar que la arteria se estreche de nuevo. Los estents que liberan medicamentos son muy comunes hoy en día.
Además de los estents para vasos sanguíneos, existen otros para diferentes partes del cuerpo. Por ejemplo, los hay para los conductos biliares (que transportan la bilis), hechos de metal o de materiales plásticos. También hay estents para la tráquea y los bronquios (vías respiratorias), que pueden ser de silicona o metal.
¿Para qué se usan los estents?
Gracias a técnicas modernas como la endoscopia (usar un tubo con cámara), la radiología intervencionista (usar imágenes para guiar procedimientos) y el cateterismo (introducir tubos delgados), los estents se pueden colocar en muchas partes del cuerpo.
Se usan en:
- Arterias del corazón (coronarias): Es el uso más común. Ayudan a mantener abiertas las arterias que llevan sangre al corazón, evitando cirugías más grandes.
- Grandes vasos: Como la aorta (la arteria más grande del cuerpo) y las arterias carótidas (en el cuello) o femorales (en la pierna).
- Vías urinarias: Para mantener abiertos los conductos que llevan la orina.
- Conductos biliares: Para ayudar a que la bilis fluya correctamente.
- Esófago: Para facilitar el paso de los alimentos.
- Tráquea o bronquios: Para mantener abiertas las vías respiratorias.
- Colon: En el intestino grueso.
En muchos casos, la colocación de un estent en las arterias del corazón ha reemplazado a cirugías más complejas. Se estima que más del 90% de los procedimientos en arterias coronarias incluyen la implantación de un estent.

Véase también
En inglés: Stent Facts for Kids