Estela de Solana de Cabañas para niños

La Estela de Solana de Cabañas es una antigua losa de piedra, hecha de pizarra. Fue creada hace mucho tiempo, entre los años 1000 a. C. y 800 a. C. Fue encontrada en un lugar llamado Solana de Cabañas, que es parte del municipio de Cabañas del Castillo. Este lugar se encuentra en la provincia de Cáceres, en la región de Extremadura, España.
Contenido
¿Qué es la Estela de Solana de Cabañas?
Una estela es como una gran piedra plana que se usaba en la antigüedad para dejar mensajes o recordar algo importante. La Estela de Solana de Cabañas es un ejemplo fascinante de cómo vivían las personas en la Edad del Bronce.
¿Qué nos cuenta la Estela?
Los expertos tienen dos ideas principales sobre para qué se usaba esta estela.
- Una idea es que era una estela funeraria. Esto significa que se colocaba en tumbas para recordar a las personas fallecidas.
- La otra idea es que se usaba como una señal o un hito. Podría haber marcado un camino o un límite importante.
Durante la Edad del Bronce, en el suroeste de la Península Ibérica, era común hacer estelas con dibujos de guerreros. Estas estelas, conocidas como "Estelas de Guerrero", mostraban a los guerreros con sus armas y objetos personales.
¿Cómo es la Estela?
La Estela de Solana de Cabañas tiene características muy específicas:
- Es una estela, es decir, una losa de piedra vertical.
- Está hecha de pizarra micácea, un tipo de roca.
- Pertenece al Bronce Final, un periodo de la historia.
- Fue creada usando técnicas de grabado y tallado.
- Mide 130 centímetros de alto.
- Tiene 65 centímetros de ancho.
- Su grosor es de 15 centímetros.
¿Dónde se puede ver la Estela hoy?
Actualmente, la Estela de Solana de Cabañas se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Allí se expone de forma permanente para que todos puedan aprender sobre ella. Su número de inventario es 1898/1/1.