robot de la enciclopedia para niños

Esteban de Gamarra para niños

Enciclopedia para niños

Esteban de Gamarra Contreras (nacido en Bruselas en 1593 y fallecido en La Haya el 10 de agosto de 1671) fue un importante militar y diplomático español. Sirvió como embajador especial ante la reina Cristina de Suecia en 1652 y luego como embajador permanente en La Haya desde 1654 hasta su muerte.

¿Quién fue Esteban de Gamarra Contreras?

Esteban de Gamarra Contreras nació en Bruselas. Su padre, Juan de Contreras y Gamarra, era un alto oficial de caballería en los Países Bajos, y su madre era Adriana de la Torre. Esteban pasó toda su vida fuera de España.

Sus primeros años y educación

Esteban estudió en Cremona, una ciudad en Italia, después de que su padre fuera nombrado gobernador allí. Más tarde, continuó sus estudios en la Universidad de Pavía, también en Italia.

La carrera militar de Gamarra

En 1617, tras la muerte de su padre, Esteban comenzó su carrera militar en Italia. En 1621, se trasladó a Flandes (parte de los Países Bajos españoles en ese momento) al mando de una compañía de infantería. Participó en el famoso asedio y toma de Breda en 1625, una batalla muy importante de la época.

Fue nombrado Caballero de la Orden de Santiago y también sirvió como gentilhombre del Cardenal-Infante Fernando de Austria en 1635. Continuó su carrera militar en los Países Bajos, liderando un tercio de infantería (una unidad militar) y, a partir de 1646, como general de artillería en la frontera con Francia. En 1651, pasó a dirigir la caballería en la frontera con Holanda.

El inicio de su carrera diplomática

Un año después, en 1652, Esteban de Gamarra comenzó su carrera como diplomático. Su primera misión fue como enviado especial ante la reina Cristina de Suecia.

Embajador en La Haya

Después de ser gobernador militar de Gante, en 1654, Gamarra fue nombrado embajador permanente en La Haya, la capital de la República de las Provincias Unidas (actual Holanda). Reemplazó a Antoine de Brun, quien había sido el primer embajador de España en esa república después de que España reconociera su independencia.

La misión principal de Gamarra en La Haya era lograr un buen entendimiento con los Estados Generales de los Países Bajos. Su objetivo era cambiar las alianzas y conseguir un acuerdo con los antiguos enemigos de España. Esto era importante porque Francia se estaba volviendo muy poderosa y representaba una amenaza para ambas naciones.

Además, como Holanda era una gran potencia marítima, su colaboración era clave para asegurar el comercio de España con América. Gamarra también se preocupó por la construcción y reparación de barcos españoles en los puertos holandeses. En 1657, fue nombrado consejero de Guerra en el Consejo de Flandes, lo que demuestra la importancia de su trabajo para mantener lo que quedaba de los Países Bajos bajo control español.

Momentos clave de su diplomacia

En 1661, se consideró que Gamarra ocupara temporalmente la embajada en Londres. Esto fue debido a un incidente con el embajador de Francia que casi provoca una nueva guerra. Se buscaba aprovechar su experiencia para evitar el conflicto, aunque finalmente no se trasladó a Inglaterra.

La misión diplomática de Gamarra siguió enfocada en buscar alianzas contra Francia, incluso después de la muerte del rey Felipe IV de España. La guerra entre Inglaterra y Holanda en 1664 ayudó a fortalecer los lazos entre España y las Provincias Unidas. La armada holandesa incluso protegió la flota de plata que venía de América hacia el puerto de Cádiz.

Sin embargo, el acercamiento entre holandeses e ingleses causó nuevas preocupaciones a Gamarra, especialmente por el retraso en la entrega de barcos que la armada holandesa construía para España. En octubre de 1667, recibió autorización para negociar con Suecia un acuerdo defensivo contra Francia.

Finalmente, la llamada Guerra de Devolución hizo que Inglaterra, Suecia y Holanda formaran la Triple Alianza. Esta alianza obligó al rey Luis XIV de Francia a detener su avance por los Países Bajos españoles y a firmar la paz con España mediante el Tratado de Aquisgrán en 1668. Gamarra también fue consultado durante estas negociaciones.

Últimos años y legado

En octubre de 1670, Manuel Francisco de Lira fue designado para reemplazar a Gamarra en la embajada de La Haya. Aunque la aceptación del nombramiento se retrasó, Gamarra falleció en agosto de 1671, antes de que Lira asumiera el cargo.

Esteban de Gamarra se casó con su prima, María de Urquicia. Tuvieron seis hijos, pero solo una hija, Magdalena, que se casó con el marqués de Melín, le sobrevivió. Su único hijo varón conocido, que también siguió la carrera militar, falleció combatiendo en Valenciennes en 1656.

Archivo:Esteban-de-gamarra-y-contreras
Esteban de Gamarra Contreras, aguafuerte de Cornelis Meyssens editado por Joannes Meyssens. Ámsterdam, Rijksmuseum.

Galería de imágenes

kids search engine
Esteban de Gamarra para Niños. Enciclopedia Kiddle.