Estanislao de Labayru para niños
Estanislao Jaime de Labayru y Goicoechea (nacido en Batangas, Filipinas, en 1845 y fallecido en Bilbao, España, en 1904) fue un importante historiador y periodista español.
Datos para niños Estanislao de Labayru |
||
---|---|---|
![]() Retratado en La Hormiga de Oro
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de mayo de 1845 Filipinas |
|
Fallecimiento | 22 de enero de 1904 Bilbao |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote e historiador | |
Miembro de | Real Academia de la Historia | |
Contenido
¿Quién fue Estanislao de Labayru?
Estanislao de Labayru nació en 1845 en las islas Filipinas, que en ese momento eran parte de España. Su padre era militar y su madre era de Bilbao.
Cuando tenía solo un año, su familia se mudó a Vizcaya, una provincia en el norte de España.
Sus estudios y carrera
Estanislao estudió Teología y Cánones (leyes de la Iglesia) en varias ciudades españolas como Vitoria, Burgos y Barcelona.
Se convirtió en doctor en Teología y fue ordenado sacerdote en 1872. Esto significa que dedicó su vida al estudio de la religión y a servir a la Iglesia.
Reconocimientos y honores
Gracias a su gran trabajo como escritor e historiador, Estanislao de Labayru recibió varios reconocimientos importantes.
Fue nombrado miembro de la Real Academia de la Historia, una institución muy prestigiosa en España.
En 1895, se le dio el título de cronista honorario del Señorío de Vizcaya. Cuatro años después, en 1899, el Ayuntamiento de Bilbao lo nombró "hijo adoptivo" de la ciudad. Esto fue un gran honor que mostraba el aprecio por su trabajo.
La Diputación de Vizcaya también decidió que se le hiciera un gran retrato en su honor. Estanislao de Labayru falleció en Bilbao el 22 de enero de 1904.
Su trabajo en publicaciones
Además de su labor como historiador, Labayru fue muy activo en el mundo del periodismo.
Trabajó como director, redactor o colaborador en varias publicaciones de la época. Algunas de ellas fueron La Voz de Vizcaya, Lauburu, Euskal-Erria, Laurac-Bat, Beti-Bat y El Basco.
A través de sus escritos, apoyó una corriente política de su tiempo. Cuando falleció, una figura importante de esa corriente, Don Carlos, envió sus condolencias a la hermana de Labayru, destacando su buen carácter y su importante trabajo.
¿Qué obras escribió Estanislao de Labayru?
Estanislao de Labayru fue autor de muchas obras, tanto históricas como religiosas.
Su trabajo más conocido es una Historia general del Señorío de Bizcaya, que consta de seis volúmenes. En esta obra, incluyó una edición del Fuero Viejo de Vizcaya, que eran las leyes antiguas de la región.
También escribió otros libros importantes, como:
- La Iglesia y la Enseñanza (1879)
- Estudios y hechos de la vida del Iltmo. y venerable vizcaíno Dr. Fray Juan de Zumarraga, natural de Durango, primer obispo y arzobispo de Méjico (1880)
- Breve biografía de la venerable vizcaína Sor María Josefa del Rosario (1881)
- La serie Galería de vascongados ilustres en religión (publicada entre 1883 y 1893)
- Lecturas eucarísticas (1889)
Todas estas obras muestran su dedicación al estudio de la historia y la religión.