Explosión sónica para niños
Una explosión sónica, también conocida como boom sónico o estampido sónico, es el sonido fuerte que se escucha cuando un objeto viaja más rápido que la velocidad del sonido. Imagina que un avión se mueve tan rápido que deja atrás su propio sonido. Cuando esto ocurre, se crea una onda de choque que, al llegar a nuestros oídos, suena como una explosión.
Este fenómeno se ve a menudo con aviones militares muy rápidos. También lo causaban aviones de pasajeros como el Concorde, que ya no vuela, y que podía alcanzar más del doble de la velocidad del sonido. Incluso el Transbordador Espacial, al regresar a la Tierra, generaba estas explosiones sónicas.
No solo los aviones pueden causar esto. Cuando un meteorito entra en la atmósfera de la Tierra a una velocidad increíblemente alta, como el que cayó en Rusia en 2013, también puede producir una explosión sónica tan potente que rompe ventanas.
Este efecto está relacionado con el Efecto Doppler, que explica cómo cambia el sonido que escuchamos cuando la fuente del sonido o nosotros mismos estamos en movimiento. Cuando un objeto se acerca a la velocidad del sonido y la supera, las ondas sonoras se comportan de una manera muy especial.
Contenido
¿Por qué ocurre una explosión sónica?
Cuando un objeto, como un avión, se acerca a la velocidad del sonido (conocida como Mach 1), las ondas de sonido que produce empiezan a juntarse y amontonarse. Es como si el avión estuviera "empujando" todas las ondas de sonido delante de él.
Si el objeto supera la velocidad del sonido, estas ondas de sonido se agrupan formando una especie de cono detrás de él. El sonido de la explosión se produce porque el avión "rompe" esa barrera de sonido acumulada. Es importante saber que esta "explosión" no daña la estructura del avión ni el aire. Curiosamente, el piloto dentro del avión no escucha esta explosión ni el ruido de su propio motor, ¡porque el avión los deja atrás!
Las explosiones sónicas liberan una cantidad enorme de energía, lo que genera un ruido muy parecido al de una explosión. La onda de choque puede ser tan fuerte que su energía es muy alta, y el sonido puede superar los 200 decibelios, ¡mucho más fuerte que un trueno!

El chasquido del látigo: una mini explosión sónica
No necesitas un avión supersónico para crear una explosión sónica. Un ejemplo común es el chasquido de un látigo. Cuando un domador de animales en un circo mueve un látigo muy rápido, la punta del látigo puede superar la velocidad del sonido. Esto produce un pequeño estampido sónico. Las ondas de aire de alta velocidad que se forman son las que causan ese sonido fuerte y repentino. Si el látigo golpea una superficie con polvo, la onda de choque puede incluso levantar ese polvo.
Explosiones sónicas en la vida diaria
De manera similar al látigo, si sacudes rápidamente la punta de una toalla, puedes escuchar un pequeño "chasquido". Aunque una toalla no produce sonido por sí misma, el movimiento rápido de su punta puede generar una mini explosión sónica. Es la "explosión" sónica que produce el movimiento de la toalla a alta velocidad lo que crea una onda de choque. Esta onda de choque se expande alrededor del objeto que la produce, pero en direcciones opuestas a donde se originó el movimiento.
Galería de imágenes
-
Fotografía de un caza F/A-18 Hornet de la Armada de los Estados Unidos en el mismo instante en que atraviesa la barrera del sonido. Nótese la condensación de la nube alrededor del ápice de movimiento causada por la bajada de presión y consecuentemente de la temperatura.
Para saber más
Véase también
En inglés: Sonic boom Facts for Kids