Estado Mayor Conjunto de la Defensa para niños
Datos para niños Estado Mayor Conjunto de la Defensa |
||
---|---|---|
![]() Cuartel General del Estado Mayor de la Defensa, sede del EMACON. Paseo de la Castellana (Madrid).
|
||
Activa | Desde 1984 | |
País | ![]() |
|
Tipo | Órgano de asesoramiento | |
Parte de | Estado Mayor de la Defensa | |
Acuartelamiento | Madrid | |
Alto mando | ||
Comandante | Teniente general José Antonio Herrera Llamas | |
El Estado Mayor Conjunto de la Defensa (EMACON) de España es un grupo muy importante que ayuda al Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD). Su trabajo principal es dar consejos y apoyo al JEMAD. Esto incluye ayudar a decidir cómo se organizan las Fuerzas Armadas y cómo se preparan para proteger el país.
También se encargan de planificar las operaciones y de asegurarse de que las Fuerzas Armadas funcionen de manera efectiva. El EMACON representa a España en organizaciones internacionales relacionadas con la seguridad. Además, coordina muchas de las actividades del Estado Mayor de la Defensa (EMAD).
Contenido
- ¿Cómo se organiza el EMACON?
- El Jefe del EMACON y su equipo
- La Secretaría General del EMACON (SEGEMACON)
- La División de Planes (DIVPLA)
- La División de Estrategia (DIVESTRA)
- La División de Desarrollo de la Fuerza (DIVDEF)
- La Jefatura Conjunta de Sanidad (JECOSAN)
- La Célula Nacional Contra Artefactos Peligrosos (CENCIED)
- La Unidad de Verificación Española (UVE)
- La Sección de Gestión de la Información y del Conocimiento (SGIC)
- La Jefatura de Seguridad y Servicios del Cuartel General del EMAD (JESES-CGEMAD)
- Galería de imágenes
¿Cómo se organiza el EMACON?
El EMACON está formado por varias secciones y divisiones, cada una con tareas específicas. Todas trabajan juntas para apoyar al Jefe del Estado Mayor de la Defensa.
El Jefe del EMACON y su equipo
El Jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa (JEMACON) es la persona que dirige el EMACON. Cuenta con un equipo que le ayuda en su día a día.
La Secretaría General del EMACON (SEGEMACON)
La SEGEMACON es como la oficina principal del EMACON. Su misión es apoyar directamente al JEMACON en la dirección de todo el grupo. También se encarga de la parte administrativa y técnica. Ayuda en asuntos generales que no son específicos de otras divisiones.
La División de Planes (DIVPLA)
La DIVPLA se encarga de planificar cómo se organizan las fuerzas militares. También ayuda a conseguir los recursos necesarios para las Fuerzas Armadas. Su objetivo es que las capacidades militares de España estén siempre al día. Además, representa a las Fuerzas Armadas en organizaciones internacionales en temas de logística y planificación.
La División de Estrategia (DIVESTRA)
La DIVESTRA desarrolla las ideas principales sobre cómo deben actuar las Fuerzas Armadas. Coordina la participación de España en misiones en el extranjero. También organiza las relaciones militares con otros países. Esta división apoya al JEMAD en la planificación y seguimiento de las operaciones militares importantes.
La División de Desarrollo de la Fuerza (DIVDEF)
La DIVDEF se enfoca en mejorar y preparar a las Fuerzas Armadas. Busca nuevas ideas y conceptos para que sean más eficientes. También se encarga de estudiar y desarrollar las formas de actuar conjuntas entre las diferentes ramas militares. Recopila las lecciones aprendidas para mejorar en el futuro.
La Jefatura Conjunta de Sanidad (JECOSAN)
La JECOSAN se encarga de todo lo relacionado con la salud en las operaciones militares. Da las pautas para que los servicios médicos militares estén bien preparados. También ayuda a establecer las normas para la atención sanitaria conjunta.
La Célula Nacional Contra Artefactos Peligrosos (CENCIED)
La CENCIED trabaja para desarrollar la capacidad de las Fuerzas Armadas para enfrentar artefactos explosivos peligrosos. Coordina la postura de España en este tema ante organizaciones internacionales. También apoya en la planificación de operaciones militares. Sirve de enlace con el Centro Nacional de Inteligencia y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
La Unidad de Verificación Española (UVE)
La UVE se encarga de planificar y llevar a cabo las actividades de las Fuerzas Armadas relacionadas con acuerdos internacionales. Estos acuerdos buscan el control de armamentos y la confianza entre países. La UVE verifica que otros países cumplan con estos compromisos.
La Sección de Gestión de la Información y del Conocimiento (SGIC)
La SGIC se asegura de que la información y el conocimiento dentro del EMAD estén bien organizados y actualizados. Propone cómo mejorar los procesos de trabajo para que todo funcione de manera más eficiente.
La Jefatura de Seguridad y Servicios del Cuartel General del EMAD (JESES-CGEMAD)
La JESES-CGEMAD se encarga del mantenimiento de las instalaciones donde trabaja el EMAD. También organiza la seguridad del personal y de las oficinas. Además, gestiona temas importantes como el cuidado del medio ambiente, el ahorro de energía y la prevención de riesgos en el trabajo.
Galería de imágenes
-
Cuartel General del Estado Mayor de la Defensa, sede del EMACON. Paseo de la Castellana (Madrid).