robot de la enciclopedia para niños

Esquema de relleno para niños

Enciclopedia para niños

Los esquemas de relleno son métodos que añaden información extra a los datos originales. Esta información adicional no es importante por sí misma, pero ayuda a que los datos cumplan un objetivo específico. Piensa en ello como rellenar un espacio para que algo encaje mejor o para que no se vea su forma original.

La forma en que se añade este relleno puede variar mucho, dependiendo de para qué se necesite. A veces, el relleno se hace con datos al azar, lo que se llama relleno aleatorio.

¿Para qué sirven los esquemas de relleno?

Los esquemas de relleno se usan en diferentes situaciones para mejorar la seguridad o el funcionamiento de los sistemas de información.

Rellenar bloques de datos

Muchos sistemas informáticos trabajan con información en "bloques" de un tamaño fijo. Imagina que tienes un rompecabezas y cada pieza debe ser de un tamaño exacto. Si tu información no llena una pieza completa, se usa el relleno para completarla.

Por ejemplo, en la criptografía, que es el arte de proteger la información, se usan esquemas de relleno. Los sistemas que cifran mensajes o los convierten en códigos secretos, como las funciones hash o los cifradores, suelen procesar los datos en bloques. El tipo de relleno que se usa depende del sistema específico. Por ejemplo, para un algoritmo llamado RSA, existen diferentes formas de relleno que le dan propiedades distintas.

Ocultar la estructura de la información

A veces, los mensajes que se envían entre dos computadoras o personas tienen una forma muy particular. Por ejemplo, siempre empiezan o terminan de la misma manera. Si alguien que no debe ver el mensaje (un "atacante") conoce esta forma, podría intentar adivinar qué tipo de mensaje es o incluso intentar descifrarlo.

Para evitar esto, se usan los esquemas de relleno. Al añadir información extra, se oculta la estructura original del mensaje. Así, el atacante no puede usar esa forma para intentar romper la seguridad del sistema. Es como disfrazar un objeto para que no se reconozca su forma real.

Proteger la privacidad en la comunicación

Cuando las personas o los sistemas se comunican, a veces es importante no solo ocultar lo que dicen, sino también cuánto se están comunicando o incluso si se están comunicando en absoluto.

Para lograr esto, los mensajes pueden incluir información de relleno. Incluso, se pueden enviar mensajes que solo contienen relleno, sin ninguna información real. A estos mensajes se les llama tráfico de relleno o tráfico simulado. Su único propósito es confundir a alguien que esté observando la comunicación, para que no pueda saber quién se está comunicando con quién o cuánta información se envía.

El tráfico simulado es común en redes que buscan mantener el anonimato de sus usuarios. También se ha propuesto como una forma de proteger la privacidad en situaciones donde el uso de la criptografía podría ser observado.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Padding (cryptography) Facts for Kids

kids search engine
Esquema de relleno para Niños. Enciclopedia Kiddle.