robot de la enciclopedia para niños

Espacio marítimo argentino para niños

Enciclopedia para niños

El espacio marítimo argentino es el área del mar que está junto a las costas de Argentina y sus islas. También incluye el fondo del mar, lo que hay debajo de él, y el aire sobre estas aguas. Argentina tiene derechos sobre estas zonas, que se dividen en diferentes partes: las aguas internas, el mar territorial, la zona contigua, la zona económica exclusiva y la plataforma continental.

Argentina también reclama derechos sobre una parte de la Antártida, conocida como el Sector Antártico Argentino. Una ley de 1991 dice que los límites de esta zona se definirán en el futuro. En cuanto a las islas Malvinas, Georgias del Sur, rocas Clerke, islas Aurora y Sandwich del Sur, el Reino Unido también tiene reclamos sobre estas áreas, lo que genera diferencias con Argentina.

Archivo:Argentine map of Argentina
Mapa de Argentina que incluye las reclamaciones territoriales sobre las islas Malvinas, islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur y la Antártida Argentina.

¿Qué son los Espacios Marítimos de Argentina?

Argentina, como muchos países con costa, tiene diferentes tipos de zonas en el mar donde ejerce su autoridad. Estas zonas se basan en el Derecho del mar, un conjunto de reglas internacionales.

¿Qué son las Aguas Internas de Argentina?

Las aguas internas son las que se encuentran entre la costa y unas líneas imaginarias llamadas "líneas de base". Sobre estas aguas, Argentina tiene el mismo control total que sobre su territorio terrestre.

Algunos países han expresado su desacuerdo con la forma en que Argentina clasifica como aguas internas a ciertos golfos, como el Golfo San Matías y el Golfo San Jorge. También ha habido discusiones sobre la línea exterior del Río de la Plata, que Argentina considera un estuario marino. Países como Estados Unidos, Reino Unido y Países Bajos han manifestado su punto de vista sobre estas clasificaciones.

¿Qué es el Mar Territorial Argentino?

El mar territorial argentino se extiende 12 millas marinas (unos 22 kilómetros) desde las líneas de base. Argentina tiene control total sobre esta área, incluyendo el aire, el fondo del mar y lo que hay debajo.

Sin embargo, los barcos de otros países tienen derecho a pasar por el mar territorial de forma pacífica, siempre que sigan las leyes internacionales y las normas de Argentina.

En una zona específica, desde el canal Beagle hasta la isla de los Estados, el mar territorial argentino se reduce a 3 millas marinas en relación con Chile, pero sigue siendo de 12 millas para los demás países.

¿Qué es la Zona Contigua Argentina?

La zona contigua argentina se extiende más allá del mar territorial, llegando hasta las 24 millas marinas (unos 44 kilómetros) desde las líneas de base.

En esta zona, Argentina puede tomar medidas para prevenir y castigar infracciones relacionadas con impuestos, aduanas e inmigración que puedan ocurrir en su territorio o mar territorial.

¿Qué es la Zona Económica Exclusiva Argentina?

La zona económica exclusiva argentina se extiende desde el límite del mar territorial hasta las 200 millas marinas (unos 370 kilómetros) desde las líneas de base.

En esta zona, Argentina tiene derechos especiales para explorar, explotar, conservar y administrar los recursos naturales, tanto vivos (como los peces) como no vivos (como el petróleo y el gas) que se encuentran en el agua, el fondo del mar y su subsuelo. También puede controlar actividades como la investigación científica marina.

Las leyes argentinas sobre la conservación de recursos también se aplican más allá de las 200 millas marinas para proteger especies que migran o que son parte importante de la cadena alimenticia de las especies que viven en la zona económica exclusiva.

Un acuerdo con Uruguay, el Tratado del Río de la Plata, creó una zona de pesca común para barcos de ambos países en el frente marítimo del Río de la Plata, más allá de las 12 millas de la costa.

¿Qué es la Plataforma Continental Argentina?

La plataforma continental es la extensión natural del territorio terrestre de un país bajo el mar. Incluye el lecho y el subsuelo de las áreas submarinas que van más allá del mar territorial. Puede extenderse hasta el borde exterior del margen continental o hasta 200 millas marinas si el margen no llega tan lejos.

Argentina es parte de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR). Esto significa que debe definir el límite exterior de su plataforma continental.

¿Cómo se presentaron los límites de la plataforma continental ante la ONU?

Argentina presentó estudios científicos el 21 de abril de 2009 ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC) de las Naciones Unidas. Estos estudios buscaban demostrar los derechos de Argentina sobre su plataforma continental más allá de las 200 millas marinas.

La CLPC es un organismo técnico que revisa las presentaciones de los países. Argentina hizo una primera presentación oral en agosto de 2009 y una segunda en agosto de 2012, cuando se formó una Subcomisión para analizar el caso argentino.

Una vez que la ONU apruebe la presentación, Argentina podrá administrar una superficie marítima mucho mayor. Esto significa que el país tendrá derechos sobre los recursos que se encuentren en el fondo del mar en esa área extendida.

¿La ONU aprobó los límites de la plataforma continental argentina?

En 2016, la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de la ONU aprobó por unanimidad la solicitud de Argentina para extender el límite exterior de su plataforma continental. Sin embargo, la comisión no puede decidir sobre áreas que están en disputa territorial, como las islas Malvinas, otras islas del Atlántico Sur y la Antártida.

Gracias a esta decisión de la ONU, Argentina sumó una gran cantidad de kilómetros cuadrados a su área de control sobre el lecho marino. En 2009, Argentina tenía un límite exterior de 1.782.645 km². Con las extensiones aprobadas, esta área creció significativamente. La preparación de esta presentación llevó muchos años de trabajo por parte de científicos y técnicos.

kids search engine
Espacio marítimo argentino para Niños. Enciclopedia Kiddle.