Escudo de Fiyi para niños
Datos para niños Escudo de armas de Fiyi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información | ||
Entidad | ![]() |
|
Adopción | 4 de julio de 1908 | |
Descripción | ||
Blasón | Un campo de plata cuarteado por una cruz de gules con sus brazos iguales, que es la cruz de San Jorge, con una franja también de gules situada en el jefe y cargada con un león pasante de oro, uno de los tres que figuran en el escudo de Inglaterra y que sostiene, en este escudo, un fruto de cacao. En el primer cuartel del escudo, tres cañas de azúcar; en el segundo, un cocotero con sus colores naturales; en el tercero, una paloma con una rama de olivo que es el símbolo de la paz y, en el cuarto, un racimo de bananas. | |
Cimera | Una canoa con mástil y vela. | |
Burelete | De plata y gules | |
Soportes | Dos guerreros fijianos vestidos con faldas de corteza de moras, uno de ellos portando una lanza y el otro una maza de piña. | |
Lema | Rerevaka na kalou ka doka na Tui (Teme a Dios y honra a la Reina (1 Pedro 2:17)) | |
El escudo de armas de Fiyi es un símbolo importante de este país. Fue aprobado oficialmente el 4 de julio de 1908 y se mantuvo cuando Fiyi se independizó el 30 de septiembre de 1970. Este escudo también aparece en la bandera nacional del país.
El escudo de armas muestra varios elementos con significados especiales:
- Un escudo principal dividido en cuatro partes por una cruz roja, conocida como la cruz de San Jorge.
- En la parte superior del escudo, hay una franja roja con un león dorado que sostiene un fruto de cacao. Este león es similar a los que aparecen en el escudo de Inglaterra.
- En cada una de las cuatro secciones del escudo principal, se ven símbolos de Fiyi:
- Tres cañas de azúcar.
- Un cocotero.
- Una paloma con una rama de olivo, que representa la paz.
- Un racimo de plátanos.
- A los lados del escudo, hay dos guerreros de Fiyi que lo sostienen. Llevan faldas hechas de corteza de mora. Uno de ellos tiene una lanza y el otro una maza con forma de piña.
- En la parte superior del escudo, hay una canoa tradicional de Fiyi con su mástil y vela.
- Debajo del escudo, una cinta muestra el lema nacional en idioma fiyiano: "Rerevaka na kalou ka doka na Tui", que significa "Teme a Dios y honra al Rey".
Contenido
Historia del Escudo de Fiyi
¿Cuándo se creó el escudo de Fiyi?
Fiyi se convirtió en una colonia del Imperio británico el 10 de octubre de 1874. Unos 34 años después, el 4 de julio de 1908, se le permitió a Fiyi tener su propio escudo de armas. Aunque su diseño tenía influencias británicas, también incluyó símbolos propios de Fiyi.
¿Por qué Fiyi mantuvo su escudo después de la independencia?
Cuando Fiyi obtuvo su independencia el 10 de octubre de 1970, decidió mantener su escudo de armas colonial. Esto se debió en parte a su conexión con Seru Epenisa Cakobau, quien fue el último rey de Fiyi antes de que el país pasara a ser parte del Imperio británico. Sin embargo, el escudo que aparece en la bandera de Fiyi fue modificado para hacerlo más grande y visible, quitando la canoa, los guerreros y el lema. Esto ha llevado a que algunos líderes de Fiyi pidan que se restaure el escudo completo en la bandera.
Significado de los Símbolos del Escudo
¿Qué representan los elementos del escudo de Fiyi?
Los colores y objetos del escudo de armas tienen significados culturales y económicos importantes para Fiyi:
- La cruz de San Jorge y el león dorado simbolizan la conexión con el Reino Unido, que fue la potencia colonial.
- El fruto de cacao que sostiene el león, junto con las cañas de azúcar, el cocotero y los plátanos, representan los productos agrícolas más importantes de Fiyi. Estos cultivos son muy valiosos para la economía del país.
- La paloma en la parte inferior izquierda simboliza la paz. Este símbolo ya se usaba en la bandera de Fiyi durante el reinado del rey Cakobau.
¿Qué significan la canoa y los guerreros?
La canoa en la parte superior del escudo es una takia, una embarcación tradicional de Fiyi. Los dos guerreros que sostienen el escudo son figuras importantes en la cultura fiyiana. Se dice que son hermanos gemelos: el mayor lleva una lanza y el más joven una maza tradicional llamada totokia. El lema en la parte inferior, "Teme a Dios y honra al Rey", refleja valores importantes para la nación.