Esclavitud en Cuba para niños
La esclavitud en Cuba fue una práctica que existió en la isla caribeña bajo el control de España desde el siglo XVI. Aunque la reina Isabel la Católica había prohibido la esclavitud en 1500 con las Leyes de Burgos, personas de los pueblos taínos y, más tarde, africanos traídos a través del océano Atlántico, fueron forzados a trabajar sin libertad. Esta situación continuó hasta finales del siglo XIX, cuando la esclavitud fue eliminada por un decreto real el 7 de octubre de 1886.
Datos para niños Esclavitud en Cuba |
||
---|---|---|
Resultado | Abolición de la esclavitud en Cuba |
Contenido
¿Cómo se expandió la esclavitud en América?
La práctica de la esclavitud en los territorios hispanos de América tuvo un alcance limitado al principio. Sin embargo, esto cambió con el establecimiento del "asiento de personas esclavizadas". Este fue un acuerdo especial que otorgaba a Inglaterra el derecho exclusivo de comerciar con personas traídas de África hacia los territorios españoles en América. Este acuerdo fue una condición impuesta por el Tratado de Utrecht en 1713, al finalizar la Guerra de Sucesión Española. Este tratado sentó las bases para un sistema de producción que dependía del trabajo de personas esclavizadas, formando parte de un comercio más grande conocido como el comercio transatlántico de personas esclavizadas.
¿Cómo era la vida de las personas esclavizadas en Cuba?
En comparación con otras colonias europeas, como las portuguesas y británicas, o incluso los Estados Unidos después de su independencia, las condiciones de vida de las personas esclavizadas en los territorios españoles, incluyendo Cuba, eran diferentes. Por ejemplo, los dueños no tenían un poder ilimitado para usar la violencia física. Además, las personas esclavizadas tenían la posibilidad de comprar su propia libertad. También podían formar matrimonios y familias, y desde el siglo XIX, la condición de esclavitud no se transmitía automáticamente a sus hijos.
En los territorios hispanos, el origen racial no era un impedimento legal ni social para el matrimonio entre personas de diferentes orígenes. Esto permitió, a lo largo de los siglos, la mezcla de culturas y el acceso a diferentes trabajos, estudios y títulos importantes. Es importante destacar que en Estados Unidos, estas limitaciones legales no se resolvieron hasta el siglo XX.
¿Quiénes impulsaron la esclavitud en Cuba?
La esclavitud en Cuba fue impulsada principalmente por los "indianos", que eran personas que habían regresado de América a España con fortuna. Ellos se dedicaban a las grandes plantaciones de caña de azúcar en Cuba. Los representantes de estos plantadores en el gobierno español bloquearon constantemente los intentos de eliminar la esclavitud durante treinta años, incluso después de que fuera prohibida en España. Esta situación contribuyó a las tensiones que finalmente llevaron a la Guerra de Independencia de Cuba.
La colonia cubana, bajo el control español, fue el último territorio en toda América donde la esclavitud fue legal hasta finales de 1886. Esto ocurrió después de que la mayoría de las otras colonias y países, incluyendo Estados Unidos en 1865, ya la habían abolido décadas antes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Slavery in Cuba Facts for Kids