Ermita de San Martín de Abendaño para niños
Datos para niños Iglesia de San Martínde Abendaño |
||
---|---|---|
patrimonio construido vasco destacado | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Vitoria | |
Coordenadas | 42°51′03″N 2°41′14″O / 42.850942, -2.687276 | |
Información religiosa | ||
Diócesis | Vitoria | |
Advocación | San Martín | |
Patrono | Martín de Tours | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XIII 1980 (reforma) |
|
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Románico y Contemporáneo | |
La Iglesia de San Martín de Abendaño, también conocida como Ermita de San Martín de Abendaño, es un edificio histórico que se encuentra en el barrio de San Martín, en la ciudad de Vitoria, España. Fue construida hace mucho tiempo, antes del siglo XIII, con un estilo arquitectónico llamado Románico. Entre los años 1978 y 1980, la iglesia fue renovada. Tiene una forma rectangular y sus paredes son de estilo románico. Se cree que su altar podría ser incluso más antiguo, de la época prerrománica.
La Iglesia de San Martín de Abendaño: Un Tesoro Antiguo
Esta iglesia es un lugar muy especial por su historia y su arquitectura. Es un ejemplo de cómo se construían los edificios hace muchos siglos. A pesar de las reformas, aún conserva elementos que nos cuentan su pasado.
¿Cómo es la Iglesia por Fuera?
La iglesia de San Martín de Abendaño no es muy grande. Si la observas con atención, podrás ver partes que son muy antiguas, de la época medieval. Por ejemplo, tiene unas molduras decorativas en la parte superior de las paredes, llamadas cornisas, que son de estilo románico. También hay una ventana de ese mismo estilo. Además, se pueden ver muchas puertas y entradas que fueron cerradas con el tiempo, lo que nos muestra que el edificio ha cambiado mucho a lo largo de su historia.
Descubriendo las Pinturas Murales
Durante las obras de renovación de la iglesia, que se hicieron entre 1978 y 1980, se encontraron unas pinturas muy antiguas en las paredes. Estas pinturas, llamadas murales, estaban tanto dentro como fuera del edificio.
Las pinturas que se hallaron en la parte delantera de la iglesia, donde está el altar, muestran escenas importantes. Una de ellas representa la crucifixión, y otra, la Anunciación, que es el momento en que se anuncia un mensaje importante.
Sobre uno de los arcos que sostienen el techo, hay una inscripción con el nombre de un santo y parte de un báculo pastoral, que es el bastón que usan los obispos. También se encontraron restos de otras pinturas que parecen mostrar escenas de personas que sufrieron por sus creencias.