robot de la enciclopedia para niños

Ermita de San Isidro (Erdoizta) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ermita de San Isidro
Erdoiztako ermita.jpg
Tipo Ermita
Estilo arquitectura neoclásica
Catalogación patrimonio construido vasco destacado
Localización Régil (España)
Coordenadas 43°12′02″N 2°10′48″O / 43.2006535718, -2.17993649895

La ermita de San Isidro de Erdoizta, ubicada en el municipio de Régil en la Provincia de Guipúzcoa, España, es un edificio rural muy especial. Fue construida en 1808 por el arquitecto Pedro Manuel de Ugartemendia. Su estilo es neoclásico, lo que significa que se inspira en la arquitectura de la antigua Roma y Grecia. Es una construcción elegante, con una forma redonda y un diseño muy cuidado.

¿Cómo es la Ermita de San Isidro?

La ermita tiene una forma compacta, como si fueran dos cilindros, uno dentro del otro.

El Cilindro Exterior: Un Atrio Circular

El cilindro de fuera mide unos 16 metros de diámetro. Es un espacio circular de una sola altura que funciona como un atrio (una especie de patio cubierto) en la mayor parte de su recorrido. En la parte de atrás de este cilindro, se encuentran el altar y otras habitaciones pequeñas.

Este primer cilindro tiene tres entradas pequeñas con forma de arco, colocadas cada 90 grados. Además, hay una cuarta abertura, que es una ventana, justo donde está el altar. Entre estas entradas, y mostrando un orden en su diseño, hay ventanas rectangulares con dinteles (la parte superior plana de una abertura) colocadas a 45 grados.

Puedes entrar al atrio por cualquiera de sus tres puertas. La puerta principal tiene escalones de piedra porque el terreno no es plano. Esta entrada está alineada con la entrada al templo y el altar. El techo del atrio se apoya en unas piezas de piedra llamadas canes, que están incrustadas en la pared interior.

El Cilindro Interior: El Corazón de la Ermita

El cilindro central, el que está dentro, mide unos 10 metros de diámetro. Es más alto que el exterior y forma la parte principal del templo, elevándose como un tambor (una base cilíndrica) sobre el atrio.

Este segundo cilindro no tiene ventanas, excepto una ventana grande y semicircular, conocida como ventana termal, que está justo encima de la única entrada a la parte principal del templo. Hay una banda decorativa de dos franjas de piedra labrada (sillería) que rodea la parte superior exterior del cilindro, como una corona. En la entrada, esta banda se interrumpe para dar paso a un eje vertical formado por la puerta, la ventana termal y una espadaña (una pared con huecos para campanas).

Materiales y Diseño Exterior

El conjunto de la ermita es muy sólido, hecho de muros gruesos. Su diseño es sencillo y tiene una disposición ordenada de sus aberturas (puertas y ventanas). Todas sus fachadas son paredes lisas y curvas, sin adornos excesivos. Las aberturas están enmarcadas con piedra labrada (sillería), mientras que las paredes de mampostería (hechas con piedras sin labrar) están cubiertas con un revoco blanco (una capa de yeso o mortero). El techo es de teja cerámica curva.

El Interior: Un Espacio Único

El interior de la ermita se caracteriza por el atrio, que funciona como un espacio de paso y conexión, rodeando la parte principal del templo. El espacio interior también es cilíndrico y unificado. Incluso el suelo de piedra caliza tiene una losa circular en el centro.

Las aberturas que se ven por fuera tienen su reflejo en el perímetro interior de la pared de la parte principal del templo. Frente a la entrada, se encuentra el altar semicircular. A los lados, a 90 grados, hay dos capillas pequeñas. El altar está un poco elevado con una base de piedra y dos escalones. A cada lado del altar, hay una habitación anexa. Una banda decorativa recorre la parte superior interior de la pared. Dentro de este espacio, sobre la entrada, hay un pequeño coro de madera, como un piso intermedio.

El interior se ilumina principalmente por la ventana termal, que está frente al altar. También hay un conducto vertical que antes albergaba los mecanismos de un reloj y un púlpito (un lugar elevado desde donde se habla). A lo largo del tiempo, se han hecho algunas modificaciones, como la cubierta de hormigón, que no es la original.

kids search engine
Ermita de San Isidro (Erdoizta) para Niños. Enciclopedia Kiddle.