robot de la enciclopedia para niños

Ercilia Pepín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ercilia Pepín
ErciliapepinCiudad54.PNG
Información personal
Nombre de nacimiento Ambrosia Ercilia Pepín Estrella
Nacimiento 7 de diciembre de 1886
Santiago de los Caballeros, Santiago,
Bandera de la República Dominicana República Dominicana
Fallecimiento 14 de junio de 1939

Santiago de los Caballeros, Santiago,
Bandera de la República Dominicana República Dominicana
Causa de muerte Insuficiencia renal
Sepultura Cementerio 30 de marzo
Nacionalidad Dominicana
Familia
Padres José Pepín, Edelmira Estrella
Información profesional
Ocupación educadora,civilista y escritora

Ercilia Pepín (nacida el 7 de diciembre de 1886 y fallecida el 14 de junio de 1939) fue una destacada educadora, escritora y activista dominicana. Es considerada una de las mujeres más importantes de la República Dominicana por su dedicación a mejorar la educación y promover el amor por su país.

Ercilia Pepín es un gran ejemplo para todas las mujeres dominicanas debido a sus valiosos aportes al sistema educativo de su nación.

Biografía de Ercilia Pepín

Ercilia Pepín nació el 7 de diciembre de 1886 en Santiago de los Caballeros. Sus padres fueron José Pepín y Edelmira Estrella. Su tío, por parte de padre, fue el político y militar Perico Pepín.

Primeros años y educación

Cuando Ercilia tenía solo cinco años, su madre falleció. Desde ese momento, su abuela Carlota se encargó de cuidarla. Su familia era influyente en la vida política del país. Esto le permitió recibir clases de diversas materias como ciencias sociales, ciencias naturales, matemáticas, francés y física.

Su profesor fue Salvador Cucurullo, un educador de origen italiano que se había establecido en Santiago en 1896. Con él, Ercilia aprendió italiano y francés. Desde muy joven, mostró un gran talento y pasión por la enseñanza.

Inicio de su carrera como maestra

En el año 1900, a la edad de 14 años, Ercilia Pepín comenzó oficialmente su carrera como maestra. Empezó a enseñar en una escuela para niñas en el barrio de Nibaje, en Santiago.

En 1906, fue nombrada directora de la Escuela de Niñas del Barrio Marilope. Dos años después, en 1908, asumió el puesto de maestra de Matemáticas, Ciencias Físicas y Naturales en la Escuela Superior de Señoritas. Allí reemplazó a su antiguo profesor, Salvador Cucurullo.

Innovaciones en la educación

Ercilia Pepín adoptó el sistema de la Escuela Racional del famoso educador Eugenio María de Hostos. Este método se estaba extendiendo por las comunidades más avanzadas del país en esa época.

Con este sistema, Ercilia pudo organizar mejor las clases y aplicar reglas de disciplina muy importantes. Entre las medidas que introdujo, se destacan:

  • El uso de uniforme escolar por primera vez en la República Dominicana.
  • El trato respetuoso entre maestros y alumnos. Se exigía que tanto los profesores como las alumnas se dirigieran a las estudiantes con el título de "señoritas".

Ercilia también promovió el respeto a los símbolos patrios, como la bandera y el escudo. Motivó a algunos músicos para que compusieran y cantaran himnos en su honor.

Además, añadió a la escuela primaria materias como Artes Manuales (o Trabajos Manuales), gimnasia y canto coral. También introdujo el dibujo y el uso de mapas. Al principio, muchas de estas ideas fueron criticadas por algunos sectores de la sociedad. No entendían ni aceptaban sus métodos innovadores. Sin embargo, a los 25 años, Ercilia ya era una excelente maestra y una líder cívica en Santiago.

Activismo y logros importantes

Ercilia Pepín fue la primera mujer dominicana en iniciar un movimiento para defender los derechos de la mujer en el país. También impulsó campañas patrióticas y nacionalistas. Promovió el conocimiento y los verdaderos valores morales y cívicos.

En agosto de 1913, recibió el título de Maestra Normal con Mención de Honor en su ciudad natal. Inmediatamente, comenzó a pedir al Congreso Nacional que se creara un Instituto Profesional de Enseñanza Superior en Santiago.

En 1915, gracias a una resolución del congreso, este instituto abrió sus puertas. Allí se impartían clases de Matemáticas, Derecho, Medicina, Farmacia y Odontología. Ercilia incluso estudió medicina, ya que le gustaba esa carrera. Sin embargo, poco tiempo después, el instituto tuvo que cerrar debido a la intervención militar de los Estados Unidos en 1916.

Resistencia y defensa de la soberanía

Ercilia Pepín se opuso firmemente a la intervención de Estados Unidos. Se unió a la lucha contra este régimen. Dio varias conferencias para informar al pueblo sobre lo que estaba sucediendo en el país. En sus charlas, hablaba del amor a la patria de Juan Pablo Duarte y el amor a la tierra donde habían nacido.

Exigió a los estadounidenses que cantaran el Himno Nacional dominicano y que izaran la bandera. Extendió estas costumbres a todos los ciudadanos, sin importar su género o edad.

Ercilia fue invitada a representar a su país en un evento internacional. Sin embargo, se negó. No quería aceptar credenciales de un gobierno militar que no respetaba la soberanía nacional. Para entonces, ya era considerada no solo la primera maestra dominicana, sino también la primera mujer intelectual del país.

Últimos años y legado

En 1920, Ercilia fundó el Colegio México de Señoritas. Fue reconocida y homenajeada por importantes figuras intelectuales de su tiempo.

Cuando las tropas extranjeras se retiraron el 24 de julio de 1924, Ercilia encabezó, junto a las autoridades, el acto de izar la bandera nacional en la Fortaleza de San Luis. La bandera tricolor que se usó en la fortaleza fue hecha por las jóvenes estudiantes de su instituto. Cien damas de la ciudad, arrodilladas, vieron bajar la bandera de las barras y las estrellas y subir con orgullo la bandera dominicana.

En 1928, cuatro años después, las jóvenes que habían confeccionado la bandera dominicana fueron invitadas a hacer la bandera de Nicaragua. Esta bandera fue enviada al general Augusto César Sandino, quien luchaba en su tierra contra las tropas norteamericanas. Fue un hermoso gesto de solidaridad internacional de Ercilia Pepín.

En 1925, el Ayuntamiento de Santiago la declaró Hija Benemérita de Santiago. En 1926, realizó un largo viaje por algunos países de América y Europa, regresando a finales de ese mismo año.

Ercilia Pepín falleció el 14 de junio de 1939. Hoy en día, es recordada en la República Dominicana como una de las grandes mujeres destacadas del país. En La Romana, una calle lleva su nombre en el sector San Carlos.

Logros destacados de Ercilia Pepín

  • A los 14 años, comenzó formalmente su carrera como maestra en una escuela para niñas.
  • A los 20 años, fue nombrada directora de la Escuela de Niñas del Barrio Marilope de Santiago de los Caballeros.
  • A los 22 años, asumió la responsabilidad como maestra de Matemáticas, Ciencias Físicas y Naturales en la Escuela Superior de Señoritas.
  • Fue quien estableció el uso de uniforme escolar por primera vez en la República Dominicana.
  • Promovió el uso de un lenguaje respetuoso entre maestros y alumnos.
  • Introdujo en las escuelas la asignatura de dibujo y el uso de mapas.
  • Fue la primera mujer dominicana en iniciar el movimiento para defender los derechos de la mujer en el país.
  • En 1920, fundó el Colegio México de Señoritas.
kids search engine
Ercilia Pepín para Niños. Enciclopedia Kiddle.