Epímero para niños
En química, un epímero es un tipo especial de estereoisómero. Imagina que tienes dos moléculas que están hechas de los mismos átomos y conectados de la misma manera, pero que se ven como si una fuera el reflejo de la otra en un espejo, o que sus partes están organizadas de forma diferente en el espacio. Un epímero es una de estas moléculas que solo se diferencia de otra en la posición de un solo grupo de átomos en uno de sus puntos clave, llamados centros estereogénicos.
Estos centros son como puntos de control en la molécula donde la forma en que los átomos se organizan en el espacio puede cambiar. En el caso de los azúcares simples, conocidos como monosacáridos, los epímeros suelen diferenciarse en la posición de los grupos de átomos en los carbonos 2, 3 o 4. Cuando un epímero forma una estructura cerrada, como un anillo, se le da un nombre especial: anómero.
Contenido
¿Dónde encontramos los epímeros?
Los epímeros son muy comunes en los carbohidratos, que son moléculas importantes para la energía de nuestro cuerpo, como los azúcares.
Ejemplos de epímeros en azúcares
Un buen ejemplo de epímeros son la D-glucosa y la D-manosa. Ambas son azúcares, pero si las observas de cerca, notarás que solo se diferencian en la forma en que un grupo de átomos está orientado en el carbono número 2. Este carbono es el primer átomo de carbono que tiene una característica especial llamada quiralidad, lo que significa que no es igual a su imagen en el espejo. Por eso, decimos que la D-glucosa y la D-manosa son epímeros en C2.
Es importante saber que si dos moléculas se diferencian en la posición de los grupos de átomos en más de un carbono quiral, ya no se les llama epímeros, sino que se les conoce como diasteroisómeros.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Diastereomer Facts for Kids