Entrevista (general) para niños
Una entrevista es una conversación especial donde una persona hace preguntas y otra las responde. Imagina que es como un diálogo organizado. Generalmente, hay un entrevistador (quien pregunta) y un entrevistado (quien responde). El objetivo es obtener información que luego puede ser compartida con otras personas.
Por ejemplo, en una entrevista de trabajo, el entrevistador hace preguntas para saber si eres la persona adecuada para un puesto. O un periodista puede entrevistar a alguien para obtener información para una noticia. A veces, la información fluye en ambas direcciones, y el entrevistado también puede hacer preguntas.
Las entrevistas suelen ser cara a cara, pero también pueden hacerse a distancia, como por videollamada o teléfono. La mayoría de las veces son conversaciones habladas, pero en algunos casos, las preguntas y respuestas pueden ser escritas.
Las entrevistas pueden ser muy libres y abiertas, sin un plan estricto, o muy estructuradas, con preguntas específicas en un orden determinado. El entrevistador suele tomar notas o grabar la conversación para recordar la información. Las entrevistas tienen un principio y un final definidos.
Una entrevista con una sola persona permite hacer preguntas directas y seguir el hilo de la conversación fácilmente. Esto ayuda al entrevistador a entender mejor las respuestas y a adaptar las siguientes preguntas para aclarar cualquier duda.
Cuando la entrevista es cara a cara, es más fácil conectar con la otra persona y entenderse mejor. Además, estas sesiones pueden ser más agradables para ambos.
Un buen entrevistador:
- Conoce mucho sobre el tema del que va a hablar.
- Sabe que el entrevistado es quien debe dar la información, así que lo anima a hablar.
- Adapta su forma de hablar al entrevistado.
- Tiene un plan de lo que quiere preguntar.
- Recuerda lo que se dice y toma notas.
Contenido
¿Qué beneficios y desafíos tienen las entrevistas?
Beneficios de las entrevistas
- Son personales: Permiten una interacción directa entre las personas.
- Son flexibles: Se pueden adaptar a diferentes situaciones y temas.
- Permiten usar varios sentidos: Puedes escuchar lo que dice la persona y también observar su lenguaje corporal.
- Transmiten mucha información: Se puede obtener gran cantidad de detalles.
- Se pueden usar con muchos tipos de personas: Son útiles en diversas situaciones.
Desafíos de las entrevistas
- Requieren tiempo y recursos: Preparar y analizar una entrevista puede ser costoso.
- Pueden tener sesgos: A veces, las opiniones o expectativas del entrevistador pueden influir en las respuestas.
- Necesitan expertos: Para hacer entrevistas complejas, se requiere a profesionales con experiencia.
Tipos de entrevistas en los medios de comunicación
En los medios de comunicación, como la televisión, la radio o los periódicos, existen diferentes tipos de entrevistas:
- De perfil o semblanza: Es como una pequeña biografía. Se combinan documentos y testimonios con lo que dice la persona entrevistada para crear un retrato escrito de ella, mostrando aspectos personales.
- De opinión: Se enfoca en lo que piensa el entrevistado, sus ideas y comentarios sobre un tema.
- Periodística: Se hace a un experto en un tema para complementar una noticia o un reportaje. Se destacan los puntos importantes del tema.
- Cuestionario fijo: Se usa en algunos medios con diferentes personas, con las mismas preguntas. Puede ser divertido o serio.
- De investigación: Se usa para conseguir o verificar información, pero no se publica como una entrevista.
- Interpretativa: También llamada creativa o de personaje. Se interesa por la persona de forma completa, buscando el valor artístico del texto y el interés humano.
- De trabajo: El entrevistador evalúa a un candidato para un puesto de trabajo, para ver si es apto.
- Informativa de actualidad: Está relacionada con los eventos del día y se redacta como una noticia.
- De divulgación: Trata sobre temas especializados, como avances científicos o tecnológicos, o temas de interés general.
- Testimoniales: Son las que aportan datos, descripciones y opiniones sobre un evento que la persona presenció.
- Declaraciones: Son datos, opiniones o juicios recogidos tal cual los dijo la persona.
- Encuestas: Son preguntas para saber la opinión de un grupo de personas sobre un tema.
Entrevista en el ámbito de la salud
En el campo de la salud, las entrevistas tienen etapas para ayudar a los pacientes:
- Etapa de contacto: Es el inicio, donde el profesional de la salud busca que el paciente se sienta cómodo y seguro.
- Etapa de desarrollo: Es la parte principal, donde se habla del problema o la situación que llevó al paciente a la consulta.
- Etapa de despedida: Es el final, donde se resume lo hablado, se aclaran dudas y se planean futuras citas si es necesario.
Entrevista de trabajo: ¿Cómo se clasifican?
Las entrevistas de trabajo se pueden clasificar de varias maneras:
Por la cantidad de personas que participan
- Individual: Solo hay un entrevistador y un candidato. Puede ser formal, informal o incluso un poco desafiante para ver cómo reacciona el candidato. A veces, si el puesto es importante, puede haber varias entrevistas individuales.
- Colectiva: Hay varios entrevistadores y un candidato. Es común que haya un especialista en comportamiento humano en este tipo de entrevistas.
Por la etapa del proceso
- Entrevista inicial: Es el primer contacto con el candidato.
- Entrevista técnica: Aquí se hacen preguntas específicas sobre los conocimientos y habilidades que se necesitan para el puesto.
Entrevista cognitiva
La entrevista cognitiva es una técnica muy útil, especialmente en investigaciones, como las policiales, para ayudar a las personas a recordar eventos. Se ha demostrado que ayuda a obtener más información correcta y a reducir errores.
Esta técnica se basa en dos ideas principales:
- La primera es que recordar algo es más fácil si se recrea el ambiente o la situación en la que ocurrió el evento.
- La segunda es que los recuerdos se pueden alcanzar por diferentes caminos, y es bueno explorar todas esas vías.
Las técnicas que se usan en la entrevista cognitiva incluyen:
- Restauración mental del contexto: Se le pide a la persona que intente recordar el lugar, los sonidos, los olores y las emociones del momento del suceso.
- Decirlo todo: Se anima a la persona a contar absolutamente todo lo que recuerde, incluso si cree que no es importante.
- Cambio de perspectiva: Se le pide a la persona que cuente la historia desde el punto de vista de otra persona que estuvo presente, como un testigo.
Más adelante, se mejoró la entrevista cognitiva añadiendo dos principios más: estructurar la entrevista para que sea fácil para la mente de la persona y ayudar a los testigos a recordar mejor.
Véase también
En inglés: Interview Facts for Kids