Enseñanza de lenguas asistida por computador para niños
El Aprendizaje de Idiomas Asistido por Computadora, conocido como CALL por sus siglas en inglés (Computer-Assisted Language Learning), es el estudio y uso de programas de computadora para ayudar a aprender y enseñar idiomas.
CALL incluye muchas formas de usar la tecnología para aprender idiomas extranjeros. Al principio, en los años 60 y 70, eran programas sencillos de práctica y repetición. Hoy en día, se usan entornos virtuales de aprendizaje en internet, pizarras interactivas, comunicación por computadora, mundos virtuales y aplicaciones en dispositivos móviles.
La idea principal del CALL hoy es que los materiales se centren en el estudiante. Esto significa que los alumnos pueden trabajar a su propio ritmo. Estos materiales suelen ser interactivos y se adaptan a las necesidades de cada persona.
El CALL es una herramienta que ayuda a los profesores a enseñar idiomas. Se puede usar para repasar lo aprendido en clase o para ayudar a estudiantes que necesitan más apoyo.
Los materiales de CALL se diseñan siguiendo principios de enseñanza de idiomas. Estos principios pueden venir de diferentes ideas sobre cómo aprendemos, como las teorías que se enfocan en la repetición o en la construcción del conocimiento.
Contenido
Historia del CALL
¿Cuándo Empezó el CALL?
El CALL comenzó en los años 60, cuando se usaban computadoras grandes en las universidades. Un proyecto importante de esa época fue PLATO, que empezó en la Universidad de Illinois en 1960.
A finales de los años 70, llegaron las computadoras personales. Esto hizo que más gente pudiera usar computadoras, lo que impulsó el desarrollo de muchos programas de CALL y la publicación de libros sobre el tema en los años 80.
Hoy en día, hay muchísimos programas de CALL disponibles en internet. Algunos son gratis y otros tienen costo. También se usan en cursos de idiomas en universidades.
El CALL en América Latina
Aunque el CALL se usó en Norteamérica desde los años 60, en los países de América Latina su uso tardó un poco más. Las computadoras llegaron en los años 80, pero no se usaban mucho al principio.
Fue a principios de los años 90, con la llegada masiva de computadoras y la apertura económica, cuando el desarrollo de métodos de enseñanza de idiomas con computadoras empezó a crecer en la región.
Tipos y Etapas del CALL
¿Cómo ha Cambiado el CALL?
En los años 80 y 90, se intentó clasificar los programas de CALL. Había programas para completar frases, de opción múltiple, de escribir texto, simuladores y juegos. También había programas para reordenar oraciones o para reconstruir textos completos. Muchos de estos tipos de programas todavía existen en versiones modernas.
Desde los años 90, es más difícil clasificar el CALL porque ahora se usan muchas herramientas. Por ejemplo, se usan blogs, wikis, redes sociales, podcasts, aplicaciones web, mundos virtuales y pizarras interactivas para aprender idiomas.
Algunos expertos han dividido la historia del CALL en fases, según cómo se enseñaba:
- CALL Conductista: En los años 60 y 70. Los programas eran de práctica y repetición. La computadora presentaba algo y el estudiante respondía. La computadora revisaba la respuesta y daba retroalimentación. Aunque estos programas aún existen, la mayoría de los profesores prefieren otros métodos.
- CALL Comunicativo: En los años 70 y 80. Se enfocaba en usar el idioma para comunicarse, no solo en analizar la gramática. La gramática se aprendía de forma natural, no con reglas explícitas. Esto animaba a los estudiantes a ser más creativos. Coincidió con la llegada de las computadoras personales. Se usaban juegos y actividades como la lectura pausada. Incluso juegos que no eran para aprender idiomas, como SimCity o Where in the World is Carmen Sandiego?, se usaron para practicar.
- CALL Integrador: Desde los años 90. Buscaba unir las habilidades del lenguaje en tareas y proyectos. También coincidió con el desarrollo de la tecnología multimedia (texto, imágenes, sonidos, animaciones) y la comunicación por computadora. En esta fase, el CALL pasó de ser solo para repeticiones a ser una forma de extender la educación fuera del aula. Se usaron discos de video interactivos y juegos de rol.
Más tarde, se revisaron las fechas de estas fases:
- CALL Estructural: Años 70 a 80.
- CALL Comunicativo: Años 80 a 90.
- CALL Integrador: Desde el año 2000 en adelante.
Otro experto, Bax, propuso sus propias fases:
- CALL Restringido: Años 60 a 80.
- CALL Abierto: Desde los 80 hasta 2003. Incluía simuladores y juegos, y más libertad para los estudiantes.
- CALL Integrado: Según Bax, aún no se ha logrado por completo. Él cree que la verdadera integración ocurrirá cuando usar el CALL sea tan normal como usar un lápiz en clase.
La Importancia de la Tecnología en la Educación
¿Por Qué Necesitamos Tecnología en el Aula?
Es muy importante usar las tecnologías disponibles en las aulas modernas. Un experto, Papert, dijo una vez que si un médico o un mecánico del siglo pasado visitaran el presente, se asombrarían de los avances. Pero si un educador visitara un aula, la encontraría muy parecida a como la dejó hace 100 años.
Esto nos muestra que la educación necesita adaptarse a los cambios de la sociedad. Es necesario usar las nuevas herramientas que tenemos para que el aprendizaje sea mejor. Hoy en día, la escuela ya no es el único lugar donde se aprende. Hay muchas formas de informarse y aprender a lo largo de la vida, gracias a la tecnología.
Aprender Juntos con la Tecnología
¿Qué Son los Ambientes Colaborativos de Aprendizaje?
Los ambientes colaborativos de aprendizaje son métodos de enseñanza donde pequeños grupos de estudiantes trabajan juntos. Cada miembro del grupo es responsable de su propio aprendizaje y también de ayudar a los demás.
Cuando se usa la tecnología en estos ambientes, la idea de "grupo" se hace más grande. Ya no se trata solo de compañeros que están físicamente cerca. Ahora se pueden formar comunidades virtuales o círculos de aprendizaje en línea. Lo más importante en estos espacios, ya sean presenciales o virtuales, es cómo interactúan los miembros. Una comunidad se forma cuando sus miembros se sienten parte de ella y se comunican cada vez más.
Véase también
En inglés: Computer-assisted language learning Facts for Kids
- Aprendizaje electrónico