robot de la enciclopedia para niños

Enriqueta González Baz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Enriqueta González Baz
Enriqueta González Baz2.jpg
Información personal
Nacimiento 22 de septiembre de 1915
Ciudad de México (México)
Fallecimiento 22 de diciembre de 2002
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Matemática y profesora de universidad
Empleador Universidad Nacional Autónoma de México

Enriqueta González Baz fue una destacada matemática y profesora mexicana. Nació en la Ciudad de México el 22 de septiembre de 1915 y falleció el 22 de diciembre de 2002. Fue una pionera en su campo, siendo la primera mujer en México en obtener un título universitario en Matemáticas. También fue una de las cinco mujeres que ayudaron a fundar la importante Sociedad Matemática Mexicana.

La vida y estudios de Enriqueta González Baz

Enriqueta González Baz demostró desde joven un gran talento para el estudio. Su historia es un ejemplo de perseverancia y dedicación.

Primeros pasos en la educación

Después de terminar la escuela secundaria, el padre de Enriqueta la envió a una escuela donde se enseñaban tareas del hogar. Esto era común en esa época para las jóvenes. Allí aprendió sobre primeros auxilios y cocina.

Sin embargo, una de sus profesoras notó su gran habilidad para el estudio. Le sugirió que continuara su educación en la preparatoria (bachillerato). Enriqueta siguió este consejo y se inscribió en una preparatoria nocturna.

Formación académica avanzada

Enriqueta también estudió en la Escuela Normal, que forma a los maestros. Gracias a su esfuerzo, obtuvo dos títulos importantes. Se graduó como bachiller en Ciencias Físico-Matemáticas y como profesora de primaria.

Más tarde, Enriqueta González Baz ingresó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se unió a las primeras generaciones de estudiantes de la carrera de Matemáticas. En 1944, hizo historia al convertirse en la primera mujer en México en obtener un título universitario en Matemáticas.

Estudios de posgrado en Estados Unidos

Después de graduarse de la UNAM, Enriqueta continuó sus estudios. Realizó un posgrado en el Bryn Mawr College en Filadelfia, Estados Unidos. Esto le permitió profundizar aún más en sus conocimientos matemáticos.

Contribuciones de Enriqueta González Baz

Enriqueta González Baz no solo fue una estudiante brillante, sino también una profesional muy activa. Su trabajo dejó una huella importante en el campo de las matemáticas en México.

Carrera profesional y enseñanza

Enriqueta trabajó como investigadora en el Instituto de Física de la UNAM. También fue profesora de Matemáticas en la Facultad de Ciencias de la misma universidad. Además, enseñó en varias preparatorias de la Escuela Nacional Preparatoria.

Su pasión por las matemáticas la llevó a traducir un libro muy importante. Tradujo al español el libro Topología, escrito por el matemático estadounidense Solomon Lefschetz. Esto ayudó a que más estudiantes y profesionales en México tuvieran acceso a este conocimiento.

Fundación de la Sociedad Matemática Mexicana

En 1942, se llevó a cabo el Primer Congreso Nacional de Matemáticas en México. Este evento fue muy importante y llevó a la creación de la Sociedad Matemática Mexicana en 1943.

Enriqueta González Baz fue una de las fundadoras de esta sociedad. De los 131 miembros que la iniciaron, solo cinco eran mujeres, y ella fue una de ellas. Su participación fue clave para el desarrollo de las matemáticas en el país.

Reconocimientos a su legado

El trabajo y la dedicación de Enriqueta González Baz han sido reconocidos a lo largo del tiempo.

En 2010, el Paseo de la Mujer Mexicana, ubicado en Monterrey, Nuevo León, le rindió homenaje. Este lugar reconoce a mujeres científicas y académicas destacadas de México, y Enriqueta fue una de ellas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Enriqueta González Baz Facts for Kids

kids search engine
Enriqueta González Baz para Niños. Enciclopedia Kiddle.