Enrique Valera y Ramírez de Saavedra para niños
Enrique Valera y Ramírez de Saavedra (Madrid, 30 de enero de 1899 - Madrid, 13 de diciembre de 1947) fue un diplomático español. También se le conocía como el marqués de Auñón.
Datos para niños Enrique Valera y Ramírez de Saavedramarqués de Auñón |
||
---|---|---|
|
||
Director general de Relaciones Culturales (entre 1939 y 1946 jefe de la sección) |
||
enero de 1946-diciembre de 1947 → | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Enrique Valera y Ramírez de Saavedra | |
Nacimiento | 30 de enero de 1899 Madrid |
|
Fallecimiento | 13 de diciembre de 1947 Madrid |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Luis Valera y Delavat y María Clemencia Ramírez de Saavedra | |
Hijos |
Beatriz Valera y Muguiro (1932-2013) Luis Enrique Valera y Muguiro (1932-2022) Álvaro Valera y Muguiro (1934-2004) Rafael Valera y Muguiro (1936-2000) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | diplomático | |
Distinciones | ||
Contenido
¿Quién fue Enrique Valera?
Enrique Valera y Ramírez de Saavedra nació en Madrid el 30 de enero de 1899. Era hijo del marqués de Villasinda y nieto de un escritor famoso, Juan Valera. Desde joven, Enrique se dedicó a la diplomacia.
Inicios en la Diplomacia
En 1918, Enrique Valera comenzó su carrera como diplomático. Su primer puesto fue como ayudante en la embajada de España en el Vaticano. En 1930, se casó con Luisa Muguiro y Pierrad.
Durante un periodo importante en la historia de España, conocido como la Segunda República, trabajó en la Dirección General de Marruecos y Colonias. Esta oficina se encargaba de los asuntos relacionados con los territorios españoles en Marruecos.
Su papel en tiempos de cambio
Poco antes de un gran cambio en el gobierno de España en 1936, Enrique Valera se unió a un partido político. Cuando el país pasó por un conflicto, él formó parte del equipo diplomático. Al principio, trabajó con un ministro del gobierno de ese momento. Sin embargo, en septiembre de 1936, decidió apoyar a otro grupo, al igual que su hermano Javier.
Responsabilidades en el gobierno
Desde abril de 1939 hasta su fallecimiento, Enrique Valera tuvo un papel muy importante. Se encargó de las relaciones culturales de España con otros países. Al principio, fue jefe de una sección. Luego, en enero de 1946, con una reorganización del Ministerio de Asuntos Exteriores (MAE), fue nombrado director general. El MAE es el ministerio que se encarga de las relaciones de España con el resto del mundo.
Enrique Valera también fue uno de los fundadores del consejo ejecutivo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El CSIC es una institución muy importante en España que se dedica a la investigación científica. En 1941, como jefe de Relaciones Culturales, fue nombrado miembro del Consejo de la Hispanidad. Este consejo buscaba fortalecer los lazos culturales entre España y los países de habla hispana.
Falleció en Madrid el 13 de diciembre de 1947. Después de su muerte, Carlos Cañal y Gómez-Imaz lo sucedió como director general de Relaciones Culturales.
Títulos nobiliarios
Enrique Valera fue el decimocuarto marqués de Auñón y el octavo marqués de Villasinda. Estos son títulos de nobleza que se heredan en algunas familias.
Reconocimientos y premios
En 1942, Enrique Valera recibió la Orden de Alfonso X el Sabio, en la categoría de Comendador. Esta es una distinción importante que se otorga a personas que han contribuido al desarrollo de la cultura, la ciencia, la enseñanza o la investigación.