Enrique Sdrech para niños
Datos para niños Enrique Osvaldo Sdrech |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de enero de 1928 Buenos Aires, ![]() |
|
Fallecimiento | 23 de agosto de 2003 Buenos Aires, ![]() |
|
Sepultura | Cementerio de la Chacarita | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Carmen de Sdrech | |
Hijos | Enrique Edgardo y Viviana Sdrech | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista y escritor | |
Años activo | 1956-2003 | |
Género | Policial | |
Enrique Osvaldo Sdrech, conocido como el "Turco" Sdrech, fue un importante periodista argentino. Nació en Buenos Aires el 14 de enero de 1928 y falleció en la misma ciudad el 23 de agosto de 2003. Se destacó por su trabajo investigando y reportando sobre casos importantes.
Contenido
La trayectoria de Enrique Sdrech como periodista
Enrique Sdrech tuvo una larga y exitosa carrera en el periodismo, que duró más de 50 años.
Sus inicios en el periodismo
En la década de 1940, Sdrech participó en actividades de jóvenes y colaboró en el semanario "La Vanguardia". Es reconocido por sus numerosos reportajes y por ser uno de los últimos periodistas de investigación de una época anterior.
Trabajó durante muchos años en el diario El Mundo. En 1953, formó parte del equipo del diario "Crítica", que ya no existe.
Su trabajo en Clarín y otros medios
Desde 1956, Enrique Sdrech trabajó en el Diario Clarín. Allí, siguió de cerca los casos más importantes de Argentina, investigando y presentando los hechos al público.
Entre 1974 y 1975, dirigió la agencia de noticias Télam. También creó una revista llamada Pistas, que dejó de publicarse a finales de los años 90.
Sdrech en la televisión
Enrique Sdrech se hizo muy popular gracias a su participación en varios programas de televisión. Estuvo en el canal TN desde su inicio en 1993. Fue conductor de programas como Identikit, Prontuario, Cámara del crimen e Investigación Sdrech. Además, fue columnista en los noticieros de El Trece y Todo Noticias.
Su trabajo era a veces arriesgado. Recibió llamadas con amenazas y, en 1996, su casa fue atacada. También tenía una cicatriz de un incidente que ocurrió mientras cubría una noticia.
El legado de Enrique Sdrech
Enrique Sdrech falleció el 23 de agosto de 2003 a causa de una enfermedad. Dejó un gran legado en el periodismo de investigación. Después de su fallecimiento, el espacio de reportajes en el noticiero del mediodía El noticiero de Santo, conducido por Santo Biasatti y Silvia Martínez Cassina, quedó sin su presencia.
Libros escritos por Enrique Sdrech
Enrique Sdrech también fue autor de varios libros, donde compartía sus investigaciones y conocimientos:
- Esta es mi verdad (1983)
- ... para Oriel Briant (1986)
- ¿Quién ... a Silvia Cicconi? (1986)
- Giubileo un caso abierto (1986)
- Casos sin resolver (1991)
- El hombre que murió dos veces (1994)
- Cabezas. Un caso importante y sus conexiones. Con Norberto Colominas (1997).
- Casos Famosos 50 años de Investigación Periodística (2001)
- Seis ... para María Martha: el caso del country (2004)
Programas de televisión de Enrique Sdrech
Enrique Sdrech participó en diversos programas de televisión, tanto en canales de aire como de cable:
Televisión de aire
- Telenoche (1990-2003) Canal 13
- El noticiero de Santo (1998-2003) Canal 13
Televisión por cable
- Identikit (1993) TN
- Prontuario (1994-1996) TN
- Cámara del Crimen (1997-2000) TN
- Investigación Sdrech (2000-2003) TN
Véase también
- Caso Giubileo
- Oriel Briant