Enrique Barrau para niños
Enrique Barrau Salado (Sevilla, 31 de mayo de 1912 - Sevilla, 4 de octubre de 1961) fue un militar español que participó en importantes eventos de su época.
Contenido
¿Quién fue Enrique Barrau Salado?
Enrique Barrau Salado nació en Sevilla en 1912. Su padre, Enrique Barrau Grande, era un médico oculista y dueño de una línea de tren local. Su madre se llamaba Carmen Salado Yznaga.
La familia de su madre tenía una conexión con un movimiento político llamado "jaimismo". Cuando Enrique tenía 17 años, él y su hermano Leoncio visitaron a Manuel Fal Conde, un líder político de la época, para ofrecer su apoyo. Después de que varios grupos políticos se unieran a finales de 1931, Fal Conde se convirtió en un líder importante en Andalucía Occidental.
Enrique Barrau se unió a la directiva del Centro Tradicionalista de Sevilla y trabajó como secretario de Fal Conde. En abril de 1933, ambos fueron detenidos por colocar un cartel en un balcón que no era del agrado del gobierno de ese momento.
¿Cómo se involucró en el Requeté?
Enrique Barrau fue nombrado líder del Primer Requeté de Sevilla por Luis Redondo, quien era el jefe regional de este grupo. El Requeté de Sevilla hizo su primera demostración pública el 15 de abril de 1934.
Como parte de un plan para restaurar la monarquía, Barrau organizó un viaje a Italia en 1934. El objetivo era entrenar a jóvenes oficiales del Requeté. Logró reunir a 300 jóvenes que fueron entrenados en combate y manejo de armas. Su trabajo fue reconocido por los líderes del Requeté, y el 20 de marzo de 1936, el banderín del Primer Requeté de Sevilla recibió un honor especial.
¿Qué papel tuvo en la Guerra Civil Española?
Antes de que comenzara la Guerra Civil Española, Enrique Barrau era alférez en un regimiento de Caballería. Participó en los preparativos para un levantamiento contra el gobierno, trabajando con otros militares.
Cuando la Guerra Civil estalló en 1936, Barrau ayudó en una operación para tomar el control de algunos barrios de Sevilla, como la Macarena, San Marcos y San Julián. Junto con los primeros legionarios, los requetés bajo el mando de Barrau entraron por la puerta de la Macarena.
Barrau luchó en el Tercio de requetés Virgen de los Reyes y resultó gravemente herido. Se destacó en varias batallas en Andalucía, como Riotinto, Ronda y Lopera. Era conocido como el «capitán de las barbas».
Después de la guerra, Enrique Barrau continuó en el Ejército y se retiró con el rango de comandante de Caballería. Falleció en 1961. Un escritor llamado Francisco Elías de Tejada escribió un texto elogiándolo, describiéndolo como un "capitán español del viejo estilo".
¿Tuvo descendencia Enrique Barrau?
Enrique Barrau se casó con Petra García Vélez. Tuvieron cinco hijos: Aurelio, Enrique, Petra, Antonio y Carmen.
Dos de sus hijos, Antonio y Aurelio Barrau García, continuaron defendiendo las ideas tradicionalistas. Actualmente, Antonio Barrau García es consejero de la Junta Regional de Andalucía de la Comunión Tradicionalista Carlista. Su hija, Ángeles Barrau Lena, es tesorera de la Junta Regional y consejera nacional del partido.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Enrique Barrau Salado Facts for Kids