Enlace viario para niños
Los términos enlace viario, intercambiador vial o distribuidor vial se usan para describir cómo se conectan dos o más carreteras. En estos puntos, al menos una de las carreteras pasa por encima o por debajo de la otra, y hay rampas especiales para que los vehículos puedan cambiar de una vía a otra sin cruzarse directamente.
Esto es diferente de las intersecciones normales, donde todas las carreteras se cruzan al mismo nivel. Los enlaces viarios son muy útiles en carreteras importantes como las autopistas, donde los vehículos viajan a gran velocidad y necesitan un flujo constante sin paradas. También se usan en otras vías con mucho tráfico para evitar los cruces directos.
Contenido
¿Por qué son importantes los Enlaces Viales?
Los enlaces viales son esenciales para que el tráfico fluya de manera segura y eficiente. Al permitir que los vehículos cambien de carretera sin detenerse o cruzarse con otros, se reduce la posibilidad de accidentes y se evita la formación de atascos. Esto hace que los viajes sean más rápidos y cómodos para todos.
Partes principales de un Enlace Vial
Para entender cómo funcionan los enlaces viales, es útil conocer algunas de sus partes:
- Calzadas principales: Son las carreteras más importantes que se están conectando. También se les llama "troncos".
- Ramas o ramales: Son las vías más pequeñas que conectan las calzadas principales. Permiten a los vehículos pasar de una carretera a otra.
- Calzadas secundarias: A veces, hay vías paralelas a las calzadas principales. Estas ayudan a que los vehículos que entran o salen no afecten el flujo del tráfico principal. Se les puede llamar "vías de servicio" o "vías colectoras-distribuidoras".
- Salidas y entradas: Las salidas son cuando un ramal se separa de una calzada principal. Las entradas son cuando un ramal se une a una calzada principal.
- Divergencias y confluencias: Una divergencia es cuando una calzada principal se divide en dos. Una confluencia es cuando dos calzadas principales se unen en una sola.
Tipos de Ramales en los Enlaces Viales
Los ramales se diseñan de diferentes maneras para permitir los giros y conexiones. Aquí te explicamos algunos tipos:
- Ramales directos: Son los más sencillos. Permiten girar sin cruzar otras vías.
- Lazos o bucles: Son ramales que giran más de 180 grados, como un círculo grande. Ayudan a girar a la izquierda sin cruzar el tráfico.
- Asas interiores: Son ramales que giran aproximadamente 90 grados y pasan por encima o por debajo de las calzadas principales.
- Asas exteriores: Son más largas que las asas interiores y también pasan por encima o por debajo de las calzadas principales, pero con un giro más amplio.
- Glorietas o rotondas: Son círculos de tráfico donde los vehículos entran y salen para cambiar de dirección o de carretera.
¿Qué es un Tramo de Trenzado?
Un tramo de trenzado es una parte de la carretera donde los vehículos que entran y los que quieren salir se cruzan entre sí. Esto ocurre a menudo en las glorietas o cuando una salida está muy cerca de una entrada. Los ingenieros de tráfico buscan diseñar los enlaces para minimizar estos tramos y mantener el flujo de vehículos lo más suave posible.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Interchange (road) Facts for Kids