Enguerrand Quarton para niños
Enguerrand Quarton (nacido en Laon, alrededor de 1415, y fallecido en Aviñón en 1466) fue un importante pintor francés. Su estilo se conoce como franco-flamenco, que es la última etapa del arte gótico, a veces llamado también prerrenacimiento. Trabajó en la región de Provenza, en ciudades como Aix-en-Provence, Arlés y Aviñón. Allí creó pinturas sobre madera, retablos (piezas decorativas para altares) y miniaturas (ilustraciones pequeñas en libros).
En sus obras, los rostros de las personas son muy detallados y los paisajes recuerdan al arte flamenco. Enguerrand Quarton formó parte de la escuela de pintura de Provenza. Esta escuela combinaba formas geométricas con una luz clara y brillante que hacía que las figuras parecieran imponentes y como estatuas.
Contenido
¿Quién fue Enguerrand Quarton?
Enguerrand Quarton nació en la zona de Laon, Francia, en la década de 1410. Es probable que aprendiera a pintar en un taller de su ciudad natal entre 1425 y 1430. Su formación estuvo muy influenciada por grandes pintores de la época como Rogier van der Weyden, Robert Campin y los hermanos Hubert y Jan van Eyck. Se cree que entre 1435 y 1440 viajó a los Países Bajos.
En 1440, o quizás en 1444, Enguerrand Quarton hizo ilustraciones para algunas páginas de un libro llamado Livre d'heures Morgan. En febrero de 1444, se sabe que estaba en Aix, trabajando junto a otro artista, Barthélemy d'Eyck.
Sus primeros trabajos importantes
Entre 1444 y 1445, pintó el Retablo Requin, que hoy se puede ver en el Museo del Petit Palais de Aviñón. De esos mismos años es el Retablo Cadard, que se encuentra en el Museo Condé en Chantilly. Esta obra fue creada para una iglesia en Arlés.
En febrero de 1446, Enguerrand Quarton estaba en Arlés. En la primavera de 1447, se mudó a Aviñón, donde vivió hasta su muerte. Alrededor de 1450, creó el Díptico Altenburg (una pintura con dos paneles) y también ilustró el Livre d'Heures Huntington.
La obra maestra de Quarton
En 1454, Enguerrand Quarton pintó la que se considera su obra más famosa: la Coronación de la Virgen. Esta pintura se encuentra en el Museo Pierre de Luxembourg en Villeneuve-les-Avignon. Fue un encargo de Jean de Montagnac para el altar de la Trinidad en un monasterio de Villeneuve-les-Avignon.
Alrededor de 1455, pintó la Pietà de Villeneuve-les-Avignon, que hoy está en el famoso Museo del Louvre en París. El último documento que menciona a Enguerrand Quarton es del 14 de junio de 1466. Como ese año hubo una epidemia, es posible que el pintor falleciera a causa de ella.
Obras principales de Enguerrand Quarton
Aquí te presentamos algunas de las obras más importantes de Enguerrand Quarton:
- El Retablo Requin' (1444-45): Se encuentra en el Museo del Petit Palais de Aviñón. Muestra a la Virgen María con el Niño Jesús sentados en un trono. A los lados, hay dos personas que encargaron la pintura, presentadas por sus santos protectores. El fondo de la pintura tiene un diseño especial llamado arabesco.
- El Retablo Cadard' (Museo Condé en Chantilly): Esta obra fue hecha para una iglesia en Arlés. Representa a Jean Cadard y a su esposa Jeanne de Moulins. Ellos son presentados a la Virgen de la Misericordia por sus santos protectores, San Juan Bautista y San Juan Evangelista.
- Díptico Altenburg (alrededor de 1450): Un díptico es una obra de arte con dos paneles que se pueden cerrar como un libro. El panel izquierdo muestra a la Virgen con el Niño y ángeles. El panel derecho tiene a San Juan Bautista. Ambos paneles están en el Museo Staatliches Lindenau en Altenburg.
- La Coronación de la Virgen' (1453-54): Esta obra maestra se encuentra en Villeneuve-lès-Avignon. Fue encargada para el altar de la Trinidad. La pintura tiene tres partes diferentes. En la parte de abajo, se ven el infierno y el purgatorio. En el medio, está la Tierra, dividida por la Cruz. Se pueden ver ciudades como Roma y Jerusalén. En la parte de arriba, que es la más grande, la Santísima Trinidad corona a la Virgen María, rodeados por un coro de ángeles. La luz en esta pintura es muy alta y brillante, llenando de color toda la obra.
- Pietà (alrededor de 1455): Esta pintura está en el Museo del Louvre en París. Muestra una escena muy emotiva con la Virgen María, María Magdalena y San Juan. En el centro, el cuerpo de Jesús descansa sobre las rodillas de la Virgen. A la izquierda, se ve a la persona que encargó la pintura, rezando.
Como ilustrador de libros
Enguerrand Quarton también fue un talentoso miniaturista, es decir, un artista que hacía ilustraciones pequeñas y detalladas en libros. Algunas de las obras que se le atribuyen como miniaturista son:
- Algunas páginas del Livre d'heures Morgan (1440 o 1444), en colaboración con Barthélemy d'Eyck. Este libro se conserva en la Biblioteca Pierpont Morgan en Nueva York.
- El Livre d'Heures Huntington (hacia 1450), que se encuentra en la Galería Huntington en San Marino, California.
- El Misal de Jean Des Martins (París, Biblioteca Nacional de Francia), un libro con muchas ilustraciones y pinturas.
- El Livre d'heures à l'usage de Rome (Namur, Biblioteca del Seminario), otra obra en colaboración.
- Algunas páginas del Livre d'heures du Maréchal de Boucicaut, en el Museo Jacquemart-André de París.
Véase también
En inglés: Enguerrand Quarton Facts for Kids