Autofoco para niños
El autofoco (también conocido como autofocus o AF) es una función especial en las cámaras fotográficas y otros aparatos ópticos. Permite que la cámara ajuste el enfoque de una imagen de forma automática. Así, no tienes que hacerlo tú manualmente.
Existen dos tipos principales de autofoco. El autofoco pasivo usa la luz que refleja el objeto. El autofoco activo, en cambio, puede funcionar incluso cuando no hay nada de luz.
¿Cómo funciona el Autofoco en las cámaras?
Tipos de Autofoco: Pasivo y Activo
Hoy en día, el autofoco pasivo es el sistema más común. Se basa en dos técnicas principales: la comparación de fases y la medición del contraste. Para que el autofoco pasivo funcione bien, necesita suficiente luz. También es útil que el objeto tenga algo de relieve. Si hay poca luz, algunas cámaras usan una luz auxiliar para ayudar.
Autofoco Pasivo: Usando la Luz Reflejada
¿Cómo funciona la Evaluación del Contraste?
El autofoco por contraste se basa en una idea sencilla. Una imagen que no está enfocada se ve borrosa y tiene menos contraste. Una imagen bien enfocada, en cambio, tiene mucho contraste. Esto se nota especialmente en los bordes de los objetos.
La cámara no sabe a qué distancia está el objeto. Por eso, no puede enfocar con una sola medición. Primero, hace dos pruebas de contraste moviendo un poco el enfoque. Así, la cámara sabe en qué dirección debe mover el lente. Luego, sigue haciendo pruebas mientras ajusta el enfoque. Cuando el contraste es el más alto, significa que el objeto está perfectamente enfocado.
Este método puede tener problemas al enfocar superficies muy lisas. Por ejemplo, un cielo sin nubes o una pared lisa. También le cuesta trabajar cuando hay muy poca luz. Este tipo de autofoco es común en cámaras digitales compactas y videocámaras.
Detección de Fases: Un Método Preciso
El método de detección de fases es uno de los sistemas de autofoco pasivo más antiguos y precisos. Sin embargo, es más complejo y necesita un sensor especial. La ventaja es que la cámara puede saber la dirección correcta para enfocar desde la primera medición.
Este método se usó por primera vez en un chip llamado Visitronic en 1976. La primera cámara en incluirlo fue la Konica C35-AF. Funciona usando la triangulación para calcular la distancia al objeto. Utiliza dos sensores que miran a través del mismo lente. La distancia se calcula por la diferencia entre las imágenes que captan ambos sensores. El resultado es un enfoque muy rápido y exacto. Debido a su complejidad y costo, se usa principalmente en cámaras réflex.
Iluminación Auxiliar: Ayuda en la Oscuridad
Para resolver el problema de la falta de luz en el autofoco pasivo, se usa una luz auxiliar. Esta luz suele ser roja o infrarrojos (que no podemos ver). No es una luz uniforme, sino que proyecta un patrón de líneas sobre el objeto.
Este patrón de líneas ayuda a enfocar incluso en superficies lisas que no tienen contraste. Por ejemplo, una pared blanca. Este tipo de luz auxiliar se encuentra a menudo en el flash de la cámara.
Un sistema más sencillo es que el flash emita destellos cortos de luz. La desventaja es que este método solo sirve para objetos con contraste. No funciona en superficies lisas.
Autofoco Activo: Funcionando en la Oscuridad
El autofoco activo funciona de otra manera. Primero, la cámara calcula la distancia al objeto. Luego, ajusta el enfoque basándose en esa distancia. La gran ventaja es que el autofoco activo puede funcionar incluso en la oscuridad total.
Autofoco por Ultrasonidos
Este tipo de autofoco usa ultrasonidos. Se ha incluido en algunas cámaras Polaroid desde 1982. Su ventaja es que es extremadamente rápido, ya que no necesita hacer pruebas de enfoque. Sin embargo, tiene algunas desventajas. No permite elegir con precisión qué objeto enfocar. Además, no funciona a través de lentes o espejos, porque no es un sistema óptico. Tampoco puede enfocar a través de un cristal, como una ventana.
Autofoco por Infrarrojos
El sistema de autofoco por infrarrojos también se basa en la triangulación. La cámara emite una luz infrarroja y luego analiza la luz que el objeto refleja. Este sistema se ha usado en cámaras de película compactas, como las Nikon 35TiQD o Canon AF35M. También se encuentra en algunas videocámaras.
Véase también
En inglés: Autofocus Facts for Kids