Endogamia (biología) para niños

La endogamia ocurre cuando animales o plantas que son parientes muy cercanos tienen crías juntos. Esto significa que sus padres están relacionados genéticamente.
Cuando hay endogamia, las crías tienen más posibilidades de heredar dos copias idénticas de los mismos genes (esto se llama homocigosidad). A veces, esto puede hacer que aparezcan características que no son deseables o que incluso son perjudiciales. Esto puede llevar a una disminución en la capacidad de una población para sobrevivir y reproducirse bien, un efecto conocido como depresión endogámica. Para evitar estos problemas, los criadores a menudo buscan que los animales o plantas se reproduzcan con individuos menos relacionados.
La endogamia también es una técnica que se usa en la cría selectiva. Por ejemplo, en la cría de ganado, los criadores pueden usarla para intentar que un rasgo nuevo y bueno se establezca en una línea de animales. Sin embargo, deben estar atentos a las características no deseadas que puedan aparecer en las crías. En la cría de plantas, la endogamia se usa para crear líneas puras que luego se cruzan para producir plantas híbridas más fuertes. Algunas plantas también se reproducen por endogamia de forma natural, como cuando se autopolinizan.
¿Qué sucede con la endogamia?
Cuando individuos genéticamente relacionados tienen descendencia, existe una mayor probabilidad de que las crías hereden problemas de salud. Esto ocurre porque los parientes cercanos comparten muchos de sus genes. Si ambos padres tienen una copia de un gen que causa un problema (pero no lo muestran porque es un gen recesivo), hay una probabilidad de que la cría herede dos copias de ese gen y, por lo tanto, desarrolle el problema.
Aunque la endogamia no cambia la cantidad total de diferentes versiones de genes en una población, sí aumenta la cantidad de individuos que tienen dos copias idénticas de un gen. Esto puede hacer que los genes dañinos se hagan más visibles y, con el tiempo, la selección natural puede ayudar a eliminarlos de la población. Sin embargo, a corto plazo, la endogamia puede aumentar la probabilidad de que las crías tengan problemas al nacer o dificultades en su desarrollo.
Las características negativas pueden permanecer en una población si hay mucha homocigosidad. Esto puede causar que ciertos rasgos se fijen, como un número inusual de huesos en la columna vertebral de los lobos o anormalidades en el cráneo de los elefantes marinos. Tener un alto nivel de homocigosidad es un problema para una población porque puede revelar genes recesivos dañinos y reducir la ventaja de tener diferentes versiones de genes, lo cual es importante para la supervivencia de poblaciones pequeñas o en peligro.
También pueden surgir otros problemas, como sistemas inmunitarios que son demasiado parecidos y, por lo tanto, más vulnerables a enfermedades contagiosas.
Ventajas de la endogamia
A pesar de sus desventajas, la endogamia también puede tener algunos beneficios. Por ejemplo, puede ayudar a mantener juntos grupos de genes que funcionan bien en conjunto. En ciertas situaciones, si los beneficios de la endogamia superan los problemas, podría incluso favorecer la formación de nuevas especies.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Inbreeding Facts for Kids