robot de la enciclopedia para niños

Empresa familiar para niños

Enciclopedia para niños

Una empresa familiar es un tipo de negocio donde los miembros de una o más familias tienen una gran influencia en las decisiones. Su objetivo principal es que el negocio continúe de generación en generación, pasando el control a los hijos, nietos y así sucesivamente. Esto significa que no se considera una empresa familiar si solo el dueño trabaja y la administra.

¿Qué es una Empresa Familiar?

Las empresas familiares son muy comunes en todo el mundo y son el tipo de organización económica más antiguo. La mayoría de los negocios que existen hoy en día son empresas familiares.

Características de las Empresas Familiares

Estas empresas suelen tener algunas características especiales:

  • Son dirigidas por sus propios dueños, que a menudo son miembros de la familia.
  • Los familiares suelen participar en las decisiones importantes del negocio.
  • Son flexibles y pueden adaptarse a los cambios del mercado.
  • Buscan mantener el legado y el trabajo del fundador a lo largo del tiempo.

Un Poco de Historia

Las empresas familiares tienen sus raíces en los gremios de la Edad Media. En esa época, los oficios (como panadero o herrero) se enseñaban de padres a hijos, y los talleres solían estar en la misma casa. Más tarde, en el Renacimiento, algunas familias ricas formaron grandes negocios y querían que sus empresas siempre estuvieran en manos de su propia familia para proteger sus intereses.

Ejemplos de Empresas Familiares Famosas

Existen empresas familiares muy antiguas y exitosas. Por ejemplo, en Japón, hay hoteles como el Nishiyama Onsen Keiunkan (fundado en el año 705) y el Hoshyo ryo-kan (fundado en el 718), que han sido manejados por la misma familia durante muchísimas generaciones. La empresa italiana "Pontificio Fundición de campanas Marinelli" ha sido propiedad de la familia Marinelli desde el año 1000.

Hoy en día, muchas de las empresas más grandes del mundo son familiares. Algunas de ellas son Walmart en Estados Unidos, Ford Motor Company también en Estados Unidos, Samsung Group en Corea del Sur y Grupo Tata en India. Estas empresas demuestran lo importantes que son las empresas familiares para la economía global.

¿Cómo Funcionan las Empresas Familiares?

Las empresas familiares son muy importantes en la economía de muchos países. Por ejemplo, en México, la mayoría de las empresas son familiares y generan una gran parte del dinero del país y muchos empleos. Lo mismo ocurre en España y Argentina, donde las empresas familiares contribuyen significativamente al Producto Interno Bruto (PBI) y a la creación de puestos de trabajo.

Roles Clave: Familia, Dueños y Negocio

En una empresa familiar, hay tres grupos principales que a veces tienen intereses diferentes:

  • La Familia: Se preocupan por el bienestar de todos los miembros y el legado familiar.
  • Los Dueños: Se enfocan en las ganancias y en que la empresa sea rentable.
  • El Negocio: Se preocupan por la estrategia de la empresa y su reputación en el mercado.

El desafío es que estos tres grupos tienen valores y metas distintas. Por ejemplo, la familia valora el "capital emocional" (el éxito familiar que los une), los ejecutivos del negocio se preocupan por la "reputación" de la empresa, y los dueños buscan el "capital financiero" (ganar dinero). A veces, una misma persona, como el fundador, puede tener los tres roles a la vez.

¿Cómo se Organizan?

Cuando una sola persona es dueña y dirige la empresa familiar, ella toma la mayoría de las decisiones. Pero a medida que la empresa pasa a la segunda generación (por ejemplo, entre hermanos), las decisiones suelen tomarse de forma más consultiva, es decir, hablando entre ellos. Si la empresa llega a la tercera generación (entre primos), las decisiones se toman por consenso, donde todos los miembros de la familia pueden votar. Esto hace que las decisiones sean más lógicas y menos emocionales con el tiempo.

Desafíos Comunes en Empresas Familiares

Las empresas familiares pueden enfrentar algunos retos especiales debido a la mezcla de lazos familiares y negocios.

Conflictos y Desacuerdos

Los conflictos surgen cuando los intereses de la familia no coinciden con los intereses de la empresa. Por ejemplo, si un familiar quiere un puesto importante, pero hay otra persona (que no es de la familia) que está más preparada para ese cargo, puede haber un problema. Otros conflictos pueden aparecer cuando:

  • No se separan los sentimientos personales de las decisiones del negocio, como al asignar salarios o puestos.
  • Es difícil delegar tareas, especialmente para el fundador, que siente que es indispensable.
  • Faltan reglas claras para resolver problemas.
  • Los roles y funciones de cada persona no están bien definidos.
  • Las ideas de las generaciones más jóvenes chocan con las tradiciones de la familia.

La Importancia de la Planificación

Todas las empresas necesitan planificar, pero las empresas familiares deben equilibrar las necesidades del negocio con las de la familia. Hay cinco áreas clave donde la planificación es muy importante:

  • Dinero: ¿Cómo se usan los recursos de la empresa para la familia y para el negocio?
  • Control: ¿Quién toma las decisiones importantes en la empresa y en la familia?
  • Liderazgo: ¿Cómo se elige a la persona que dirigirá la empresa o la familia?
  • Conflictos: ¿Cómo se evita que los desacuerdos se conviertan en un problema constante?
  • Cultura: ¿Cómo se mantienen y transmiten los valores de la empresa a todos?

El Proceso de Sucesión

Uno de los momentos más importantes para una empresa familiar es el proceso de sucesión, es decir, cuando el liderazgo pasa de una generación a la siguiente. En el pasado, el hijo mayor solía ser el sucesor, luego cualquier hijo varón. Sin embargo, hoy en día, cada vez más mujeres están asumiendo el liderazgo de las empresas familiares, lo cual es un cambio muy positivo.

La Justicia en las Decisiones

Es fundamental que las decisiones en una empresa familiar se tomen de manera justa. Cuando los miembros de la familia y los empleados sienten que las decisiones son justas, es más probable que las acepten y apoyen. Un proceso justo ayuda a que la familia siga participando en la empresa por muchas generaciones.

Herramientas para Entender a la Familia

  • El Genograma: Es como un árbol genealógico especial que no solo muestra los cumpleaños y las muertes, sino también las relaciones entre los familiares. Ayuda a entender cómo se comportan las personas a lo largo de las generaciones.
  • Mitos Familiares: Son creencias o historias que se transmiten en la familia. Pueden ser útiles para manejar el estrés o para que la familia se mantenga unida. Sin embargo, a veces pueden limitar la forma en que la familia responde a situaciones nuevas.

Algunos mitos comunes pueden ser:

  • "Ahora que trabajamos juntos, nos llevaremos bien."
  • "Los asuntos de la empresa y la familia se mantienen separados."
  • "No importa lo que piensen los demás familiares."
  • "La empresa siempre será un lugar tranquilo y seguro."
  • "No hay que mostrar afecto en el trabajo."
  • "Lo más importante es la unión familiar, no lo que le pase a la empresa."
  • "Me retiraré en unos meses."
  • "Tengo que trabajar aquí, no hay otra opción."

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Family business Facts for Kids

kids search engine
Empresa familiar para Niños. Enciclopedia Kiddle.