robot de la enciclopedia para niños

Empréstito para niños

Enciclopedia para niños

Un empréstito es una forma en que las empresas o los gobiernos pueden conseguir dinero del público. Imagina que una empresa necesita dinero para un proyecto grande, como construir una nueva fábrica. En lugar de pedir un solo préstamo muy grande a un banco, puede dividir esa cantidad en muchas partes más pequeñas, como si fueran "bonos" o "títulos".

La gente puede comprar estos títulos, prestando así dinero a la empresa o al gobierno. A cambio, la empresa o el gobierno se compromete a devolver ese dinero en un tiempo determinado y a pagar un extra, llamado intereses. Es como si te pagaran por haber prestado tu dinero.

La diferencia con un ahorro normal en el banco es que estos títulos se pueden vender a otras personas. Si alguien compra un título de empréstito, sabe de antemano cuánto interés va a recibir, por eso se les llama valores de renta fija.

No solo las empresas que prestan dinero (como los bancos) emiten estos títulos. También lo hacen otras compañías, como las de electricidad o telecomunicaciones. Incluso el gobierno de un país puede pedir dinero prestado de esta forma, y a eso se le llama Deuda Pública.

Datos para niños
Empréstito
Archivo:Empréstito forzoso, de Ortego
«Empréstito forzoso»

¿Cómo un gobierno pide dinero prestado?

Cuando un gobierno necesita dinero para sus proyectos o para cubrir gastos, puede pedir un empréstito. Este dinero puede venir de otros países, de organizaciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial, o de bancos privados.

Al pedir este dinero, el gobierno se compromete a devolverlo en un tiempo determinado, más los intereses. La suma de todos estos préstamos que un país tiene que devolver se conoce como su deuda pública.

Los gobiernos pueden pedir préstamos a corto, mediano o largo plazo, dependiendo de cuánto dinero necesiten y de su capacidad para devolverlo.

Algunos préstamos tienen condiciones especiales. Por ejemplo, el dinero puede estar "atado" a un proyecto específico, como la construcción de un sistema de riego para la agricultura. Esto significa que el gobierno solo puede usar ese dinero para ese fin. Otros préstamos son "libres", lo que permite al gobierno usar el dinero para lo que considere más importante, aunque a veces vienen con recomendaciones sobre cómo manejar la economía del país.

Tipos de empréstitos

Empréstitos con garantía

Un préstamo con garantía es cuando la persona o empresa que pide el dinero ofrece algo de valor como "seguro" para el prestamista. Si el dinero no se devuelve, el prestamista puede quedarse con ese bien.

  • Préstamos hipotecarios: Son muy comunes para comprar una casa. La casa misma es la garantía. Si la persona no paga el préstamo, el banco puede tomar posesión de la casa para recuperar su dinero.
  • Préstamos para coches: El coche que se compra sirve como garantía. Si no se paga, el prestamista puede quedarse con el coche.
  • Préstamos con valores: Se pueden usar acciones, bonos u otros activos financieros como garantía.
  • Préstamos sobre oro: Se concede dinero a cambio de dejar objetos de oro como garantía.

Los préstamos con garantía suelen tener intereses más bajos porque el riesgo para el prestamista es menor.

Empréstitos sin garantía

Estos préstamos no requieren que el que pide el dinero ofrezca un bien como seguro. Son más arriesgados para el prestamista, por lo que suelen tener intereses más altos.

Algunos ejemplos son:

  • Tarjetas de crédito
  • Préstamos personales
  • Descubiertos bancarios (cuando gastas más dinero del que tienes en tu cuenta)
  • Líneas de crédito
  • Bonos de empresa (algunos no tienen garantía)

Si alguien no paga un préstamo sin garantía, el prestamista debe buscar otras formas de recuperar el dinero, lo cual puede ser más difícil.

Empréstitos a la vista

Son préstamos a corto plazo que no tienen una fecha fija para ser devueltos. El interés puede cambiar con el tiempo. El prestamista puede pedir que se devuelva el dinero en cualquier momento. Pueden tener o no garantía.

Empréstito con ayuda

Es un préstamo donde los intereses son más bajos de lo normal gracias a una ayuda especial. Por ejemplo, algunos préstamos para estudiantes no generan intereses mientras el estudiante sigue estudiando.

Empréstito con condiciones favorables

También se les llama "préstamos blandos". Se otorgan con condiciones muy buenas, como intereses muy bajos o periodos largos para empezar a pagar. Los gobiernos de países ricos a veces dan estos préstamos a países en desarrollo para ayudarlos.

¿Quién pide y quién presta?

Los préstamos también se pueden clasificar según quién es el que pide el dinero:

Personas

Los préstamos para personas incluyen hipotecas (para casas), préstamos para coches, tarjetas de crédito y préstamos personales. La "calificación crediticia" de una persona (qué tan bien ha pagado sus deudas en el pasado) es muy importante para que le den un préstamo y para decidir el interés. Si se elige un plazo más largo para pagar, las cuotas mensuales son más bajas, pero se terminan pagando más intereses en total.

Empresas

Las empresas también piden préstamos, como hipotecas comerciales o bonos corporativos. Algunos préstamos para empresas se basan en cuánto dinero genera una propiedad de inversión, en lugar de los ingresos de la empresa.

Abusos en los préstamos

A veces, las personas o empresas que prestan dinero pueden cometer abusos.

  • Préstamos abusivos: Son préstamos que se dan con la intención de aprovecharse de la persona que pide el dinero. Por ejemplo, préstamos con intereses muy altos o condiciones muy difíciles de cumplir.
  • Usura: Es cuando se cobran intereses excesivamente altos, mucho más de lo que es justo o legal. En algunos lugares, hay leyes que limitan cuánto interés se puede cobrar.

También puede haber abusos por parte de quien pide el préstamo, como pedir dinero sin tener la intención de devolverlo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Loan Facts for Kids

  • Préstamo
kids search engine
Empréstito para Niños. Enciclopedia Kiddle.