Emilio Brugalla Turmo para niños
Emilio Brugalla Turmo (en catalán Emili Brugalla i Turmo) nació en Barcelona, Cataluña, en 1901. Falleció en la misma ciudad en 1987. Fue un encuadernador español muy reconocido.
Contenido
Emilio Brugalla Turmo: El Maestro de la Encuadernación
Emilio Brugalla Turmo fue una figura muy importante en el mundo de la encuadernación. Su trabajo consistía en diseñar y elaborar las cubiertas de los libros. No solo los protegía, sino que los convertía en verdaderas obras de arte. Su habilidad y dedicación lo hicieron reconocido a nivel internacional.
Sus Primeros Pasos y Aprendizaje
Emilio Brugalla empezó a aprender el oficio de encuadernador muy joven, en 1913. Trabajó en los talleres de Gibert Reig y Trillas. Al mismo tiempo, estudiaba en el Instituto Catalán de las Artes del Libro. Allí tuvo como maestro a Ramon Miquel i Planas. También asistió a la Escola d'Arts i Oficis i Belles Arts. En esta escuela, aprendió técnicas especiales como el dorado manual. También se especializó en la encuadernación bibliófila, que es la que se hace para libros muy valiosos. Su maestro en estas técnicas fue Hermenegild Alsina i Munné.
En 1921, Emilio viajó a París para seguir aprendiendo con su maestro. París era un centro importante para las artes. En 1923, regresó a Barcelona. Allí organizó una sección de encuadernación artística en la librería Subirana. Esta librería se especializaba en libros religiosos. Gracias a su trabajo, ganó un gran premio en la Exposición Internacional de Barcelona de 1929.
Un Taller Propio y la Enseñanza
En 1931, Emilio Brugalla abrió su propio taller. Desde allí, quería mostrar la importancia de la encuadernación artística. Al mismo tiempo, daba clases en la Escuela Industrial de Barcelona. También enseñaba en la Escuela de Bibliotecarios. Impartió conferencias en el Fomento de las Artes Decorativas de Barcelona y en Madrid.
En 1945, ganó la medalla del Primer Certamen de Arte Decorativo. Este evento se celebró en Palma de Mallorca. Más tarde, participó en congresos de encuadernadores. Estuvo en Estocolmo en 1966 y en Ascona (Suiza) en 1967. Sus trabajos fueron publicados y elogiados en revistas especializadas. Algunas de estas revistas fueron La Reliure, Craft Horizon y The Penrose Anual.
Reconocimientos y Premios
Emilio Brugalla recibió muchos honores por su trabajo. En 1966, se convirtió en miembro de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona. En 1978, fue nombrado académico de la Academia de Bellas Artes de San Fernando. También fue miembro de honor del Designer Bookbinders de Londres en 1937.
En 1982, recibió el Premio Creu de Sant Jordi. Este es un importante reconocimiento en Cataluña. En 1983, le otorgaron la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes. Estos premios demuestran la gran importancia de su legado.
Sus Libros sobre Encuadernación
Emilio Brugalla también compartió sus conocimientos escribiendo libros. Algunas de sus obras más destacadas son:
- Tres ensayos sobre el arte de la encuadernación (1945)
- La encuadernación en París en las avanzadas del Arte Moderno (1954)
- El Arte en el Libro y en la Encuadernación (1973)