robot de la enciclopedia para niños

Emili Gandia para niños

Enciclopedia para niños

Emili Gandia i Ortega (nacido en Játiva, Valencia, el 23 de enero de 1866 y fallecido en Barcelona el 13 de diciembre de 1939) fue un importante arqueólogo y conservador de museos en España. Dedicó su vida a descubrir y proteger el patrimonio histórico y artístico.

Archivo:13369 213962041567 111262 n treta del face
Emili Gandia i Ortega.

¿Quién fue Emili Gandia?

Emili Gandia i Ortega nació en Játiva, una localidad de Valencia. Provenía de una familia sencilla con cinco hijos. Desde joven, mostró un gran interés por la historia y la arqueología, aunque aprendió mucho de forma autodidacta.

Sus primeros pasos y trabajo en Barcelona

En 1886, cuando tenía veinte años, Emili se mudó a Barcelona. Allí realizó su servicio militar. Después, comenzó a trabajar en el ayuntamiento de Barcelona en 1893. Primero estuvo en la Brigada de Conservación de Parques y Jardines. Poco después, fue nombrado encargado del Palacio Real de la Ciudadela, que hoy es la sede del Parlamento de Cataluña.

Con el tiempo, su puesto evolucionó. En 1899, se convirtió en conserje del Palacio Real. Para 1901, ya era el conservador del Palacio. Cuando se creó el Museo de Arte y de Arqueología en 1903, Emili Gandia fue nombrado conservador del Palacio Real y del Museo de Arte Decorativo y de Arqueología.

Un arqueólogo clave en Ampurias

Emili Gandia tuvo un papel muy importante en las excavaciones de Ampurias. Este lugar es una antigua ciudad donde se encuentran restos de una ciudad griega y otra romana. Dirigió estas excavaciones durante 22 temporadas, desde 1908 hasta 1937. Trabajó junto a otros arqueólogos como Josep Puig i Cadafalch y Pere Bosch i Gimpera.

Además de Ampurias, Emili Gandia participó en muchas otras excavaciones y proyectos. Siempre estuvo al servicio de la Junta de Museos y del Servei d'Investigacions Arqueològiques del Institut d'Estudis Catalans.

El método estratigráfico y sus diarios

En las excavaciones de Ampurias, Emili Gandia descubrió por sí mismo el método estratigráfico. Este método es fundamental en arqueología. Consiste en estudiar las capas de tierra para entender el orden en que se depositaron los objetos y las estructuras. Así, se puede saber qué es más antiguo y qué es más reciente.

Aunque era autodidacta, Emili Gandia fue excelente en la arqueología de campo. Sus diarios de excavación son una prueba de ello. Eran muy detallados, con dibujos, fotos y explicaciones. Escribía un volumen cada año, y hoy se conservan 27 volúmenes con miles de páginas.

Protegiendo el arte: su labor como conservador

Emili Gandia no solo excavaba, también fue un conservador de museos muy importante. Trabajó como conservador del museo hasta 1936. Después, fue conservador general de los museos de Barcelona. Participó en la mayoría de las acciones para proteger el patrimonio cultural de Cataluña a principios del siglo XX.

Salvando pinturas históricas

Una de sus contribuciones menos conocidas, pero muy valiosa, fue su participación en el rescate de las pinturas románicas. Estas pinturas estaban en iglesias antiguas de los Pirineos. Emili Gandia coordinó los trabajos para trasladarlas y protegerlas.

Un pionero en la conservación de museos

También fue uno de los primeros conservadores de museos del país. Su trabajo ayudó a organizar y mostrar las colecciones en el Museo de Bellas Artes de la Ciudadela y en los Museos de Ampurias y Arqueología de Cataluña.

Además, Emili Gandia creó un extenso archivo con remedios para restaurar todo tipo de objetos. Este archivo fue un gran avance en la restauración de obras de arte en Cataluña. Sigue siendo muy útil para los restauradores de hoy en día.

Su legado y últimos años

En 1928, Emili Gandia colaboró en la creación del Servei d'Investigacions Arqueològiques (SIP) de la Diputación de Valencia. Por ello, fue nombrado conservador honorario del Museu de Prehistòria de Valencia.

Se jubiló en la primavera de 1936. La Junta de Museos lo nombró vocal honorario. A pesar de su jubilación, no dejó de trabajar. En 1936, al inicio de un periodo de conflicto, se encargó de proteger las ruinas y el Museo de Ampurias. También resguardó colecciones privadas importantes, trasladándolas al museo para su seguridad.

Continuó dirigiendo las excavaciones en Ampurias. La Generalidad de Cataluña quiso seguir impulsando estos trabajos, a pesar de los tiempos difíciles que vivía el país.

Al finalizar el conflicto, Emili Gandia aprovechó sus últimos meses de vida para dar clases en Badalona. Dejó un recuerdo muy positivo en muchos de sus alumnos. Falleció en Barcelona el 13 de diciembre de 1939.

Galería de imágenes

kids search engine
Emili Gandia para Niños. Enciclopedia Kiddle.