Elizabeth Jane Howard para niños
Datos para niños Elizabeth Jane Howard |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de marzo de 1923 Londres (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 2 de enero de 2014 Bungay (Reino Unido) |
|
Causa de muerte | Enfermedad | |
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Padres | David Liddon Howard Katharine Somervell |
|
Cónyuge |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, autobiógrafa, novelista y guionista | |
Área | Actividad literaria | |
Años activa | desde 1950 | |
Cargos ocupados | Juez del Premio Booker | |
Miembro de | Real Sociedad de Literatura | |
Distinciones |
|
|
Elizabeth Jane Howard (nacida en Londres el 26 de marzo de 1923 y fallecida en Bungay el 2 de enero de 2014) fue una escritora británica. Es conocida por sus 12 novelas, entre ellas la popular serie Crónicas de los Cazalet.
Contenido
¿Quién fue Elizabeth Jane Howard?
Elizabeth Jane Howard fue una destacada novelista británica. Su trabajo más famoso es la serie de libros Crónicas de los Cazalet. Estos libros cuentan la historia de una familia a lo largo de varias décadas.
Primeros años y familia
El padre de Elizabeth, David Liddon Howard, trabajaba en el comercio de la madera. Su madre, Katharine Margaret Somervell, fue bailarina clásica. Ella bailó con los famosos Ballets Rusos. Elizabeth fue educada principalmente en casa. También asistió brevemente a la escuela Francis Holland. Después, estudió en una escuela de ciencias domésticas y en una escuela de secretariado.
Su vida personal
Elizabeth Jane Howard se casó con Peter Scott en 1942, cuando tenía 19 años. Tuvieron una hija llamada Nicola. Elizabeth dejó a Peter en 1946 para dedicarse a escribir. Se divorciaron en 1951.
Más tarde, en 1958, se casó con Jim Douglas-Henry, pero este matrimonio fue muy corto. Su tercer matrimonio fue con el novelista Kingsley Amis. Se conocieron en el Festival Literario de Cheltenham. Estuvieron casados desde 1965 hasta 1983. Vivieron en una casa llamada Lemmons, donde Elizabeth escribió una de sus novelas.
Elizabeth Howard también escribió un libro sobre su propia vida, llamado Slipstream, que se publicó en 2002. En 2017, se publicó una biografía sobre ella, escrita por Artemis Cooper.
¿Cómo fue su carrera como escritora?
Antes de ser escritora, Elizabeth Howard trabajó como actriz en teatros de provincia. También fue modelo ocasionalmente. Comenzó su carrera como escritora en 1947.
Primeras obras y reconocimientos
Su primera novela, The Beautiful Visit, se publicó en 1950. Fue descrita como una obra distintiva y segura de sí misma. Ganó el Premio John Llewellyn Rhys en 1951. Este premio se otorga a la mejor novela de un escritor menor de 30 años.
Después, colaboró con Robert Aickman en una colección de cuentos. Se llamó We Are for the Dark (1951). Elizabeth escribió tres de las seis historias de ese libro.
Su segunda novela, The Long View (1956), cuenta la historia de un matrimonio al revés. Es decir, empieza por el final y va hacia el principio.
Las Crónicas de los Cazalet
La obra más conocida de Elizabeth Howard es la serie Crónicas de los Cazalet. Esta saga familiar tiene cinco volúmenes. Cuenta cómo cambió la vida en Inglaterra durante los años de la guerra. Se centra especialmente en la vida de las mujeres.
La serie sigue a tres generaciones de una familia inglesa de clase media alta. Se basa mucho en las propias experiencias y recuerdos de Elizabeth Howard. Los primeros cuatro libros se publicaron entre 1990 y 1995. El quinto y último, Todo cambia, se publicó en 2013. Se vendieron millones de ejemplares de esta serie en todo el mundo.
Los dos primeros libros de las Crónicas de los Cazalet se convirtieron en una serie de televisión de la BBC Television en 2001.
Otros trabajos
Elizabeth Howard también escribió el guion de la película Haciendo bien las cosas (1989). Además, colaboró en la conocida serie de televisión Arriba y abajo.
También escribió un libro de cuentos llamado Mr. Wrong (1975). Editó dos antologías, incluyendo The Lover's Companion (1978).
Obras de Elizabeth Jane Howard traducidas al español
- Los años ligeros. Crónicas de los Cazalet 1.
- Tiempo de espera. Crónicas de los Cazalet 2.
- Confusión. Crónicas de los Cazalet 3.
- Un tiempo nuevo. Crónicas de los Cazalet 4.
- Todo cambia. Crónicas de los Cazalet 5.
- Como cambia el mar.
- Después de Julius.
- Una larga mirada.
- Esa clase de chica.
Véase también
En inglés: Elizabeth Jane Howard Facts for Kids