El martirio de san Lorenzo (Tiziano) para niños
Datos para niños El martirio de San Lorenzo(Martirio di san Lorenzo) |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1558 (primera versión) | |
Autor | Tiziano | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Manierismo | |
Tamaño | 493 cm × 277 cm | |
Localización | Iglesia de los Jesuitas, Venecia, ![]() |
|
El martirio de San Lorenzo es una famosa pintura del artista Tiziano. Existen dos versiones importantes de esta obra, ambas pintadas al óleo sobre lienzo. Una se completó en 1558 y se encuentra en la Iglesia de los Jesuitas en Venecia, Italia. La otra fue creada unos diez años después y está en el Monasterio de El Escorial, en España.
Contenido
El Martirio de San Lorenzo: Una Obra Maestra de Tiziano
Esta pintura es un ejemplo del estilo artístico conocido como Manierismo. En ella, Tiziano representa un momento dramático de la historia de San Lorenzo. La escena muestra al santo en una parrilla, rodeado de figuras y con un ambiente nocturno.
¿Qué Muestra la Pintura?
La obra utiliza una técnica llamada claroscuro, que juega con las luces y las sombras. Esto ayuda a crear una atmósfera de noche, donde la única luz proviene de las llamas y las antorchas. Puedes ver a un personaje que parece estar añadiendo más leña al fuego, lo que aumenta la intensidad de la escena.
Las Dos Versiones de la Obra
Tiziano pintó dos versiones de "El martirio de San Lorenzo", cada una con sus propias características y ubicaciones.
La Versión de Venecia
La primera versión, terminada en 1558, se encuentra en la Iglesia de los Jesuitas en Venecia. Esta obra es muy grande, mide 493 centímetros de alto por 277 centímetros de ancho. Rápidamente se hizo muy conocida y admirada.
La Versión de El Escorial
Debido a la fama de la primera pintura, el rey Felipe II de España le pidió a Tiziano que creara una segunda versión. Esta nueva obra estaba destinada al altar mayor de la basílica de El Escorial. Tiziano la pintó unos diez años después y la envió al monasterio en 1567. Sin embargo, como la pintura tenía tonos muy oscuros, no se veía bien a la altura que se había planeado. Por eso, se colocó en otra parte del monasterio, donde sigue hoy en día.
El Grabado de Cornelis Cort
Además de las pinturas, existe un grabado de esta composición hecho por Cornelis Cort en 1571. Un grabado es una imagen creada al tallar un diseño en una superficie, como una placa de metal, para luego imprimirla en papel.
Detalles del Grabado
Cort creó su grabado basándose en un dibujo que probablemente hizo el propio Tiziano. Lo interesante es que el grabado combina detalles de las dos pinturas, la de Venecia y la de El Escorial, sin ser una copia exacta de ninguna de ellas. En el grabado, los fondos arquitectónicos de las pinturas se reemplazan por un cielo lleno de humo y nubes.
Como es común en los grabados que reproducen obras de arte, la imagen aparece invertida. Esto significa que lo que está a la derecha en la pintura, aparece a la izquierda en el grabado, y viceversa. Se sabe que Tiziano envió dos copias de este grabado al rey Felipe II. Hoy en día, muchos ejemplares de este grabado se encuentran en museos y bibliotecas importantes de Europa y América.
Véase también
En inglés: The Martyrdom of Saint Lawrence (Titian) Facts for Kids