El Ideal Gallego para niños
Datos para niños El Ideal Gallego |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Tipo | Periódico diario | |
Formato | periódico de gran formato | |
País | España | |
Sede | La Coruña | |
Fundación | 1 de abril de 1917 | |
Fundador(a) | José Toubes Pego | |
Género | Información general | |
Idioma | español | |
ISSN | 1576-6322 y 1576-6594 | |
Sitio web | https://www.elidealgallego.com/ | |
El Ideal Gallego es un periódico que se publica en la ciudad de La Coruña, en España. Este diario ha estado informando a sus lectores desde el año 1917.
Contenido
Historia de El Ideal Gallego
Este periódico fue fundado por José Toubes Pego y su primera edición salió el 1 de abril de 1917. Al principio, se presentaba con el subtítulo «Diario católico, regionalista e independiente». Rápidamente, el nuevo periódico se hizo importante en la región.
¿Cómo creció el periódico en sus inicios?
Para el año 1927, El Ideal Gallego ya imprimía alrededor de 10.000 ejemplares cada día. Esto demuestra lo popular que se volvió entre los lectores.
El Ideal Gallego en tiempos de cambio
Durante un periodo importante de la historia de España, conocido como la Segunda República, el periódico adoptó ideas más tradicionales. Incluso llegó a apoyar a una coalición de grupos políticos conservadores. En 1932, después de un evento político significativo, las autoridades suspendieron el periódico por un corto tiempo. Sin embargo, volvió a publicarse poco después.
¿Quiénes fueron los directores del periódico?
El primer director de El Ideal Gallego fue Alfredo García Ramos, quien estuvo en el cargo hasta 1920. Después de él, hubo otros directores hasta que, en 1931, el periódico pasó a ser administrado por la Editorial Católica. Más tarde, durante un periodo de gobierno autoritario en España, uno de sus directores, Arcadio Vilela Gárate, fue asesinado en 1946 por un grupo que se oponía al gobierno de la época.
Un periodo de gran éxito
Cuando Santiago Lozano fue director, el periódico vivió un momento de mucho éxito. En ese tiempo, El Ideal Gallego llegó a vender más, e incluso el doble, que su principal competidor, el periódico La Voz de Galicia.
La dirección actual y el futuro digital
Desde el año 2022, Andrés Ríos es el director de El Ideal Gallego. Él también coordina el grupo editorial, que está trabajando en la adaptación del periódico a los medios digitales y en el lanzamiento de nuevas publicaciones.
Suplementos especiales del periódico
A lo largo de su historia, El Ideal Gallego ha publicado varios suplementos para sus lectores:
- En la década de 1920, incluía una "Hoja literaria" con textos y poemas.
- En los años 60, el suplemento de los domingos tenía una sección cultural llamada "Arco da Vella" (que significa «Arcoíris» en gallego). Esta sección era responsabilidad de la Agrupación Cultural O Facho.
- Entre 1984 y 1990, el periódico publicó un suplemento bilingüe (en español y gallego) llamado Cataventos («Veleta»).
- En 1992, el ejemplar dominical comenzó a incluir el suplemento Cultural 92.
Véase también
En inglés: El Ideal Gallego Facts for Kids