Elías León Siminiani para niños
Datos para niños Elías León Siminiani |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1971 Santander (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Columbia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Productor de cine, director de cine, guionista y realizador | |
Elías León Siminiani (nacido en Santander en 1971), conocido como León Siminiani, es un talentoso guionista, director y productor de cine español. Ha explorado diferentes tipos de películas y programas de televisión. Ha ganado premios importantes, como el Premio Goya al mejor cortometraje de ficción en 2023 por Arquitectura emocional 1959. También recibió el Premio del Público de Versión española por su corto Dos más y el premio al mejor corto en Europa Cinema 2007 por Ludoterapia.
En televisión, ha dirigido episodios de series como El síndrome de Ulises (de Antena 3), Cambio de clase (de Disney Channel) y Córtate (de Cuatro). Su primera película larga, Mapa, se estrenó en 2013. En 2018, presentó Apuntes para una película de atracos. Es el hermano de Mona León Siminiani, quien también es guionista y directora.
Contenido
¿Quién es León Siminiani?
Sus primeros años y formación
León Siminiani nació en Santander en 1971. Cuando tenía once años, su familia se mudó a Murcia. Allí estudió Filología Hispánica, que es el estudio de la lengua y literatura española.
Más tarde, se fue a Nueva York para estudiar Cine en la Universidad de Columbia. Pudo hacerlo gracias a una beca Fulbright, que es una ayuda económica para estudiantes destacados.
Su trabajo en cortometrajes
Como creador de cortometrajes (películas de corta duración), León Siminiani ha recibido muchos premios. Ganó el XII Concurso de Cortometrajes Versión Española-SGAE por su obra Límites, 1.ª persona. También obtuvo el Premio del Jurado, Mejor Guion y Premio del Público en la Universidad de Columbia en 2003. En el Festival de Cine de Alcalá de Henares 2021, ganó el primer premio nacional.
Sus cuatro primeros microdocumentales, que forman parte de la serie Conceptos clave del mundo moderno, han ganado más de 50 premios internacionales. Estos cortos son La oficina, El permiso, Digital y El tránsito.
Su cortometraje El premio fue nominado a los Premios Goya, que son muy importantes en el cine español. También recibió el Premio Nueva Ola 2012 en el Festival de Cine Corto y Creo de Santander.
Sus películas más largas
León Siminiani comenzó a dirigir películas de larga duración en 2012 con Mapa. Esta película fue producida por Avalon y Pantalla Partida, con Daniel Sánchez Arévalo como productor asociado. Mapa ganó el premio al Mejor Documental Europeo en el Festival de Cine Europeo de Sevilla 2012. También fue reconocida como Mejor Ópera Prima (primera película) en el Festival REC de Tarragona 2012.
El 22 de noviembre de 2024, se estrenó en Prime Video la docuserie El Circo de los Muchachos. Siminiani la dirigió y Pepe Coira escribió el guion. Esta serie tiene 5 episodios de 50 minutos. Muestra más de 50 años de historia del Circo de los Muchachos. Utiliza materiales, entrevistas nuevas y un archivo de videos único de la escuela de Benposta.
Películas y series dirigidas por León Siminiani
Como director
- Dos más (2001, cortometraje)
- Archipiélago (2003)
- La oficina (Conceptos clave del mundo moderno #1)
- El permiso (Conceptos clave del mundo moderno #2)
- Digital (Conceptos clave del mundo moderno #3, 2005)
- El tránsito (Conceptos clave del mundo moderno #4) (2009, corto documental)
- Córta-t (2005) (2 episodios, Cuatro)
- Zoom (2005, cortometraje)
- Cambio de clase (2006, serie)
- Ludoterapia (2006, cortometraje)
- El síndrome de Ulises (2007)
- Cosas de la vida (2008, serie)
- Límites: 1.ª persona (2009, corto documental)
- El premio (2011, cortometraje de ficción)
- Mapa (2012, documental)
- El caso Asunta: Operación Nenúfar (2017, serie documental de cuatro capítulos)
- Apuntes para una película de atracos (2018, documental)
- El caso Alcàsser (2019, serie documental de 5 capítulos)
- Síndrome de los quietos (2021, documental)
- 800 metros (2022, serie documental de tres capítulos)
- Arquitectura emocional 1959 (2022, cortometraje)
- El Circo de los Muchachos (2024, docuserie)
Como guionista
- Archipiélago (2003)
- Conceptos clave del mundo moderno
- Zoom (2005)
- Ludoterapia (2006)
- El Premio (2011)
- Mapa (2012)
- El caso Alcàsser (2019)
- Síndrome de los quietos (2021)
- 800 metros (2022, coguionista junto con Ramón Campos)
- El Circo de los Muchachos (2024, coguionista junto a Pepe Coira)
Como productor
- Brownsville Black and White (2000)
- Archipiélago (2003)
- Tales of Canaan: A Story of Bushwick (2004)
- El premio (2011)
- Mapa (2012)
Premios y reconocimientos importantes
- Mejor Drama en los Premios EMMY Student Awards 2002 por su cortometraje Dos más.
- Mejor Corto en Europa Cinema 2007, por Ludoterapia (2007).
- Premio de Cortometrajes Manuel Carmona Mir 2011, por El Premio.
- Premio Mejor Documental del Festival Europeo de Sevilla 2012 (compartido), por Mapa.
- Premio Feroz Mejor Documental 2019, por Apuntes para una película de atracos.
- Premio Ondas Mejor Documental o serie documental 2022, por 800 metros.
- Premio Goya al mejor corto de ficción 2023, por Arquitectura emocional 1959.